Fintech en Argentina: Innovación y Crecimiento en el Sector Financiero

El sector fintech en Argentina está experimentando un auge importante, marcando un antes y un después en la forma en que los argentinos interactúan con los servicios financieros.

Actualidad26/03/2024
Imagen para nota - Diario La Tercera

El sector fintech en Argentina está experimentando un auge importante, marcando un antes y un después en la forma en que los argentinos interactúan con los servicios financieros. 

Según la última Encuesta de Empleo Fintech 2023 publicada por la Cámara Argentina Fintech, la industria no solo está redefiniendo el panorama financiero del país, sino que también está generando un impacto significativo en el mercado laboral, con un crecimiento de empleo de casi el 10% en el último año, lo que representa un total de más de 34 mil personas empleadas en este sector.

Este notable crecimiento se sustenta en la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías, que han permitido ofrecer servicios financieros más accesibles y a medida para los usuarios. 

Las empresas Fintech y plataformas digitales han logrado democratizar el acceso al crédito, a las inversiones, a la comparación de productos financieros y a los mecanismos de ahorro, entre otros servicios, promoviendo una mayor inclusión financiera.

La demanda laboral en el sector refleja esta tendencia innovadora, con un interés particular en perfiles tecnológicos especializados como Desarrolladores/as Back End, Full Stack y Front End, además de roles clave en el área de Producto como Product Owner y Analista de Producto. Este enfoque en la tecnología y la innovación de productos es esencial para mantener el dinamismo y la competitividad del sector.

Otro aspecto destacable es la mejora en la participación de las mujeres dentro de la industria, que no solo ha incrementado en términos generales sino también en roles de liderazgo, superando los promedios mundiales y regionales. 

Esto no solo es un indicador de progreso hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, sino también un reflejo de la diversidad de talento que está impulsando el sector fintech en Argentina.

La concentración geográfica de los empleos en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires señala, por un lado, el potencial de expansión a otras regiones del país y, por otro, la oportunidad de fortalecer el ecosistema fintech en centros urbanos fuera de la capital.

Finalmente, el impacto de las fintech en la inclusión financiera es innegable. Con un 61% de los argentinos mayores de 15 años contando con al menos una cuenta en una fintech y dos de cada tres transferencias de dinero involucrando una CVU.

Este crecimiento exponencial, apoyado por una clara visión de futuro y un compromiso con la inclusión financiera, posiciona al sector fintech argentino como un líder en innovación y desarrollo, prometiendo transformar aún más la vida financiera de millones de personas en los próximos años.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.