Axel Kicillof acusó a Milei de "borrarse ante la epidemia de dengue más grave de la historia"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires citó un artículo en sus redes sociales que cuenta que el Presidente quiere delegar la gestión del dengue a las provincias y cuestionó: "Parece broma pero es muy serio".

Política05/04/2024
NOTA 1 KICILLOF

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, citó un artículo de La Nación en sus redes sociales que cuenta que el Presidente Javier Milei quiere delegar la gestión del dengue a las provincias y cuestionó: "Parece broma pero es muy serio".

"Parece broma, pero es muy serio. Y muy grave. Un presidente inspirado en una ideología o un credo 'liberal libertario', 'anarcocapitalista', 'de la Escuela austriaca del siglo XIX' que nunca se aplicó en ningún lado, 'decide' borrarse por completo ante la epidemia de Dengue más grave de la historia", denunció, y agregó la imagen de la nota titulada "El gobierno delega en las provincias el manejo del brote de dengue y espera que el mercado resuelva la oferta de repelentes", de la periodista Maia Jastreblansky. 

Asimismo, el gobernador peronista recordó la tensión del Milei con las provincias en medio de las negociaciones por la ley "bases" y el mega DNU: "Ah, mientras tanto sostiene que va a fundir a las provincias porque no le aprueban su DNU inconstitucional y las leyes destructivas que ni siquiera escribió su Gobierno".

Apareció el ministro de Salud, Mario Russo y recomendó "tener cuidado con los pantalones cortos" para cuidarse del dengue

Otro funcionario bonaerense que se sumó a las críticas fue el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que responsabilizó de este presente a la gestión de Milei. 

"Un Gobierno nacional que comienza sus funciones un 10 de diciembre, y que sabe que va a tener dengue, no puede asumir sin un plan estratégico. Y acá no hubo, ni hay, un plan contra el dengue", se quejó el funcionario de Kicillof.

"¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. Lanzó un comunicado diciendo cuestiones que no comparto, pero no hubo ningún trabajo al respecto", insistió el titular de Salud bonaerense. 

Consideró que el 11 o el 12 de diciembre, luego de que asumieran sus nuevos funcionarios, el ministerio de Salud de Nación tendría que haber convocado a todos los ministros de Salud del país para "articular un plan desde el Estado Nacional que plantee qué bloqueos íbamos a poner entre la zona del noreste argentino y el centro, y qué estrategias de vigilancia de mosquitos íbamos a tener".

Kreplak apuntó contra la cartera nacional comandada por Mario Russo y lanzó una ráfaga de acusaciones: "Desfinanciaron los centros rectores del noreste y del noroeste, y al desfinanciarlos hay menos vigilancia y menos trabajo de bloqueo de lo que, años atrás, se llamaba ‘escudo norte’. No pensaron ninguna estrategia respecto a repelentes, ni de otro tipo. No hicieron nada con el avance de la vacuna. No financiaron promotores de salud para fortalecer el trabajo territorial en los municipios y las provincias. No hicieron una campaña municipal para explicar cómo se previene el dengue, cómo son sus fases y cómo se puede acudir para reducir el riesgo de dengue grave".

Vale destacar que Buenos Aires atraviesa la epidemia de dengue y los casos registrados aumentan, al igual que en todas las provincias del país.

Según indicó el boletín epidemiológico provincial, que sumó los datos de la décimo segunda semana del año y que es el último que publicó el Ministerio de Salud bonaerense, durante la temporada actual se registraron 46.035 casos positivos, 31 los fallecidos y casi 600 casos que presentan signos de alarma. Son 400 los casos probables, y más de 14 mil que continúan siendo estudiados.

 

Inacción y parálisis del Ministerio de Salud de la Nación

Según el último parte epidemiológico, el dengue ya causó 129 fallecimientos y, al menos, 180 mil contagios. Empujado por el cambio climático y la capacidad adaptativa del mosquito, este brote se ubica como el más virulento de la historia. Para colmo, la inacción del gobierno empeora las cosas: a la falta de repelentes, se suma la negativa al armado de una campaña de vacunación gratuita y la prácticamente nula difusión pública de las medidas de prevención. La articulación nación-provincias también llega con retraso; de hecho, recién la semana pasada la mayoría de las autoridades sanitarias del interior pudieron conocer personalmente a Mario Russo, el titular de Salud en todo el país. En este marco, ¿qué respuestas podría dar el Estado y cuáles podría dar el mercado?

Desde su asunción, el gobierno de Milei busca reducir el Estado a su máxima expresión y en medio de una epidemia esa situación se traduce en un conflicto a varios niveles. Para Juan Manuel Carballeda, virólogo del Conicet, se requiere de su presencia en frentes diversos. “Para hablar de esta enfermedad que es transmitida por un mosquito domiciliario, se necesita de una fuerte campaña para descacharrar sobre todo en los meses de frío, porque es el mejor momento para sacarnos de encima los huevos”. Y luego continúa: “Parece una locura decirlo pero también se necesita la presencia estatal para facilitar el acceso al repelente. Si desregulás el mercado y disolvés la Anlap (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos), es obvio que faltarán insumos y eso es tremendo. En la epidemia más grande la historia, no hay repelente para mosquitos”.

 

La respuesta mercantil de Milei: abrir las importaciones de “Off”

n medio de récord de contagios y muertes por dengue, el Gobierno decidió levantar trabas a la importación de repelentes para insectos por la alta demanda y la falta de stock en farmacias y comercios. Según informó la ANMAT a varios medios de comunicación, el organismo suspenderá su intervención en un plazo de 30 días.

La decisión, que alcanza a los productos en formato de aerosol, crema, spray y gel, se tomó luego de analizar el "contexto epidemiológico actual y el consecuente incremento en la demanda”.

La excepción, detallaron fuentes oficiales, “regirá tanto para el régimen general (importadores con despachos a plaza) como para el régimen particular, de manera que las personas que quieran comprar dichos productos en el exterior podrán hacerlo a través del servicio courier (puerta a puerta) sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el Anmat”.

El Gobierno explicó que esta decisión “se simplificó desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas”, a partir de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automáticas y el CEF, que abarcó a todas las importaciones”. 

Entonces, “se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días”. En ese mes, no se cobrará el IVA adicional (20%) y la retención del Impuesto a las Ganancias (6%).

En las últimas semanas, en medio del brote histórico de dengue que atraviesa el país, conseguir repelente se ha vuelto una tarea casi imposible. 

Ocurre que SC Johnson, la empresa que maneja el 90% del mercado, dejó sin provisión a los centros comerciales porque —según denuncian supermercadistas— se pasó el pico de ventas y, de empezar a producir ahora, se quedaría con un enorme stock sin vender de cara a la temporada invernal.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?