Buscan establecer por Ley una pensión para las enfermeras y aspirantes navales a enfermeras que fueron afectadas a la guerra de Malvinas

El proyecto es de la senadora de la UCR + Cambio Federal Nerina Neumann Losada, quien señaló: “estas jóvenes heroínas merecen el reconocimiento del Estado Argentino”.

Actualidad08/04/2024
92c67038-da3b-4224-a577-437bd727a50a

También busca declarar de interés legislativo y provincial el documental “Mujeres de Rojo”, realizado por el periodista y locutor Carlos Luraschi y producido por el canal Somos Bahía, donde se reconoce el silencioso trabajo que hicieron estas enfermeras civiles del Hospital Naval Puerto Belgrano en la Guerra de Malvinas.

 

 

Ver proyecto completo: https://n9.cl/pakg0o

 

 

A través de un proyecto de Ley, la senadora Nerina Neumann Losada (UCR + CF), busca establecer una pensión mensual vitalicia honorífica para todas las Enfermeras y Aspirantes Navales a Enfermeras pertenecientes a las promociones 1980, 1981 y 1982 de la Escuela de Enfermería del Hospital Naval Puerto Belgrano, que acrediten haber prestado servicio bajo bandera entre el 02 de abril y el 14 de junio de 1982. Se les entregará un diploma y medalla, equiparando su condición a la de Soldados Continentales.

 

“El objeto de la presente Ley es reconocer moral e históricamente, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a las Enfermeras y Aspirantes Navales a Enfermeras que tuvieron un papel activo durante el conflicto por Malvinas con Gran Bretaña”, argumentó la senadora.

 

En el mismo sentido, Neumann Losada manifestó que “en el año 1980, 1981,1982 ingresaron jóvenes estudiantes argentinas como aspirantes a enfermeras a la Armada (Escuela de Enfermería de la Armada) donde la oferta se abrió en el año 1980, lo que les proporcionaba terminar la escuela secundaria con una profesión, donde se recibían, teniendo en cuenta el contexto histórico del país y de la región”.

 

“Las aspirantes –continuó-, luego de realizados los exámenes de aptitud, ingresaban a la Base Naval de Puerto Belgrano, hacían 45 días de periodo selectivo preliminar, y rutina militar de entrenamiento. Luego ingresaban a la escuela, y alternaban sus clases de secundaria, con las de enfermería y otras como desfiles militares, tiro, imaginarias, etc”.

 

“Seguían siendo menores de edad y habían jurado la Bandera y defender la patria hasta con sus vidas, aunque aún no sabían, que este momento estaba por llegar. Estas niñas venían de diferentes provincias, donde había bonaerenses también. No estaban preparadas, aportaron lo poco que habían estudiado -algunas solo unos meses-. Lo que si brindaron fue corazón y coraje, sin la contención de mayores”. 

 

“El primer paciente que recibieron fue el Capitán de Fragata Pedro Giachino, muerto, ese mismo día 2 de abril. Y hasta el 22 de diciembre siguieron atendiendo hasta al último herido de guerra, que fue Daniel Paredes”.

 

“Recibieron órdenes expresas de “no hablar” con los familiares de los pacientes, y se ingeniaron la manera de comunicarse con los mismos: cuando entraban al hospital, tiraban un papelito con el nombre y apellido de los heridos que allí estaban, para que los familiares lo recojan y se enteren”. 

 

“Cabe destacar que, según consta en el edificio Libertador, las que no siguieron la carrera militar se les dio la baja de manera compulsiva, y usaron la excusa que dicha baja se debió a que extrañaban a sus familias”, agregó.

 

“Según la Convención de Ginebra, veteranos son los miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad y civiles convocados que participaron orgánicamente en misiones o tareas desempeñadas durante las hostilidades, ejemplo, durante la Guerra por Malvinas”.

 

“Por lo tanto, las tareas inherentes a tal noble fin y en sus puestos asignados por estas jóvenes heroínas merecen el reconocimiento del Estado Argentino”, finalizó diciendo la senadora.

 

 

Mujeres de Rojo

 

A través de sendos proyectos de declaración Neumann Losada también pidió declarar de interés legislativo y de interés provincial el documental “Mujeres de Rojo”, realizado por el periodista y locutor Carlos Luraschi y producido por el canal Somos Bahía (Cablevisión – Personal Flow). Donde se reconoce el silencioso trabajo que hicieron las enfermeras civiles del Hospital Naval Puerto Belgrano en la Guerra de Malvinas.

 

“En 2017 se emitió por primera vez el documental donde se reconoce la labor humanitaria y el trabajo esencial que ejercían en el nosocomio, día y noche, las enfermeras civiles asistiendo a heridos de guerra que en su mayoría eran muy jóvenes y por si fuera poco, conteniendo a sus familias”, señaló la senadora Neumann Losada, y agregó: “hasta ese momento nadie conocía a las enfermeras civiles que durante el conflicto de 1982 con las Islas Malvinas trabajaron a sol y sombra en el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano”.

 

“Vicenta Antonia Mercado, Norma Noemí Guerrero, Olga del Valle Cabrera, Ramona del Valle Estrella Nieto y Mabel Mostaza fueron parte de ese grupo que durante años permanecieron en el más profundo silencio. El documental "Mujeres de rojo", realizado por el periodista y locutor Carlos Luraschi y producido por el canal Somos Bahía (Cablevisión – Personal Flow), se ocupó de darles un lugar de reconocimiento y agradecimiento por todo lo que hicieron en una época difícil, en medio de una guerra”, finalizó la legisladora.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.