
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
El gobierno de Javier Milei ya tiene casi cerrado el nuevo proyecto de la Ley originariamente conocida como “Bases”, y es inminente su presentación pública.
Política10/04/2024Amado Brancatti
Como era de esperar, las negociaciones principales de los cambios que tendrá el nuevo proyecto se están terminando de pulir con la “oposición dialoguista”, básicamente miembros de Hacemos Coalición Federal y de radicales.
Entre los temas más significativos que seguirán presentes en el proyecto (aunque con cambios significativos), están la reforma laboral y la vuelta de ganancias. No obstante, el tratamiento del paquete fiscal se dejará para más adelante y por separado, o al menos eso informan las fuentes allegadas al gobierno.
Con relación al proyecto original, los miembros de Hacemos Coalición Federal pidieron cambios en cuatro temas en particular: Por un lado, cambios en la suma del mínimo no imponible de Ganancias. Nicolás Massot, miembro de Hacemos, declaró que “el piso lo estamos discutiendo, pero va a ser sensiblemente superior al que viene trascendiendo”. Pero aclaró que “no se tiene que discutir solo con el oficialismo, sino también en las comisiones”.
También se debatió fuertemente un tema sensible por la oposición de los gremios, la reforma laboral. Desde Hacemos están de acuerdo con avanzar, pero “con incentivos claros para la creación de empleo”.
En ese sentido, los cambios estarían referidos a la ampliación del período de prueba, la libre elección de la indemnización (uno de los temas más polémicos de cara a los sindicatos), especialmente para el área de servicios, y la eliminación de multas. Según plantean desde Hacemos, se debe terminar con la industria del juicio por despidos.
Hacemos también quiere cambios promoviendo una “moratoria con premios al buen contribuyente", así como “eliminar definitivamente las comisiones de seguros intra Estado”.
Por su parte, el radicalismo presentará a través de Rodrigo de Loredo su propia lista de cambios con relación a la reforma laboral, aunque se descuenta que será coincidente con la de Hacemos. No obstante, desde el espacio no dieron precisiones.
También desde el sector radical estarían de acuerdo con las facultades delegadas y en general con las privatizaciones, aunque no con todas. Los radicales también tienen diferencias con relación al Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI).
En concreto, hay consenso en una serie de temas que se están negociando y que, según creen en el gobierno, hará que la Ley Bases finalmente se apruebe. Facultades delegadas quedarían cuatro: energética, administrativa, financiera y económica, quedando afuera las de seguridad y tarifaria.
Se reducirían las empresas a privatizar o se buscarán modelos mixtos. En algún caso, incluso con capital accionario mayoritario del Estado (por ejemplo para el Banco Nación, ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina S. A.).
Se avanzaría con una reforma laboral, uno de los temas más disputados por el grado de conflictividad que conllevaría, pero hay consenso entre las partes dialoguistas en que “algo se hará”.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
Agustín Balladares expuso en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y aprovechó su ponencia para marcar una línea clara contra el discurso de odio. Cuestionó duramente al diputado José Luis Espert y defendió la democracia como única herramienta para transformar la realidad.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría expresó su preocupación por la restricción que observa en la conformación de las listas dentro del peronismo.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
Lo aseguró el diputado provincial en referencia a la confirmación de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, como candidata a diputada por la tercera sección electoral del territorio bonaerense en representación del peronismo.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
En el marco del programa de puesta en valor de los espacios públicos, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto a vecinas y vecinos y excombatientes de Malvinas, inauguró formalmente la plaza Crucero General Belgrano de San Francisco Solano.
El Municipio de Almirante Brown anunció la renovación del acuerdo de precios con farmacias de nuestro distrito, incorporando 24 nuevos productos a valores accesibles, siempre con el objetivo de cuidar el bolsillo de las vecinas y vecinos.
La Justicia ordenó tres allanamientos, dos en Capital y uno en Wilde, partido de Avellaneda.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a buen ritmo la construcción del paso bajo nivel en la calle Diehl, en Longchamps, y que la obra ingresó en una etapa clave con la ejecución del cajón hincado, una gran estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el paso de los trenes.