La "Motosierra" de Milei Alcanza a las Obras Sociales: dieron de baja la del Personal Municipal de Avellaneda

Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".

Política23/06/2025
508314283_1130336952471440_2074094527371927355_n

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

La administración nacional liderada por Javier Milei continúa implementando una política de recortes en diversos sectores del Estado, centrando su atención, de manera particularmente intensa, en la revisión y depuración de las obras sociales. Esta estrategia, que se justifica bajo un discurso de control y eficiencia en el gasto público, ha desatado una ola de controversia y oposición, exponiendo las tensiones entre la visión del gobierno y las necesidades de los trabajadores.

 

El caso más reciente que ha levantado polvareda es el de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda. Ante esta situación, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, liderado por el diputado provincial Hernán Doval, levantó su voz enérgicamente, denunciando una serie de acciones que consideran perjudiciales para las obras sociales de menor tamaño desde el inicio de la actual gestión gubernamental.

 

Según la Superintendencia de Salud de la Nación, la decisión de revocar la habilitación a la obra social de Municipales de Avellaneda se fundamenta en la supuesta "insolvencia" de la misma. La Superintendencia argumenta que los aportes son insuficientes en relación con las necesidades de cobertura que presenta la obra social, basándose en una lógica de optimización de recursos que plantea el cierre de aquellas obras sociales con menos de 10.000 afiliados. Esta postura, sin embargo, ha sido duramente cuestionada por el sindicato.

 

El Sindicato Municipal rechaza categóricamente estos argumentos, aclarando que la declaración de crisis de la obra social se remonta al período crítico de la pandemia de COVID-19. Explican que esta declaración fue un requisito indispensable para acceder al programa ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), una herramienta que permitió cubrir parcialmente los salarios de los trabajadores municipales mientras la obra social afrontaba los costos crecientes de insumos, medicamentos e internaciones, producto de la emergencia sanitaria.

 

En una declaración contundente, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda calificó la decisión de la Superintendencia como "arbitraria" e "irregular". Subrayan que la obra social cumple rigurosamente con todas las disposiciones de servicios establecidas por el Programa Médico Obligatorio (PMO) para sus 4.891 beneficiarios. Además, enfatizan que la obra social mantiene al día sus compromisos con proveedores, salarios y prestaciones, y que "nunca han recibido ningún subsidio extraordinario de la Superintendencia ni han incurrido en ninguna irregularidad".

 

Las autoridades del sindicato han profundizado sus críticas, lanzando serias interrogantes sobre la transparencia del proceso. “La magnitud de desproporcionalidad y arbitrariedad de esta medida es llamativa y da lugar a especulaciones, ya que con Balances presentados al día con superávit, se intenta dar de baja la Obra Social por no contestar una nota. Muy llamativo todo”, señalaron, haciendo referencia a las declaraciones de la entidad nacional sobre la supuesta falta de respuesta a sus requerimientos. Esta situación plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de las obras sociales más pequeñas y la dirección que tomará la política de ajuste implementada por el gobierno nacional. ¿Se priorizará la eficiencia económica por encima del acceso a la salud de los trabajadores?

 

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales advirtieron que recurrirán a la justicia para subsanar el “atropello” del que están siendo objeto y para salvaguardar la salud de los afiliados y sus familias. “Nuestra Obra Social está con muchos tratamientos en ejecución (Hemofílicos, HIV, Oncológicos, Diabetogénicos y demás de alto costo y de alta complejidad), internaciones en curso y cirugías programadas”, agregaron, exponiendo las potenciales consecuencias de la medida en la vida de los afiliados.

 

El sindicato también envió una advertencia directa al gobierno nacional, señalando la particularidad de su obra social: “No es casualidad que nuestra Obra Social no se encuentra tercerizada, está administrada directamente por los trabajadores, por eso no hay ninguna empresa con poder de lobby defendiendo su negocio. La nuestra es una Obra Social de los trabajadores, manejada por los trabajadores y que le da servicio a los trabajadores”. 

 

Esta declaración subraya la defensa de un modelo de gestión participativo y la preocupación por la posible influencia de intereses externos en las decisiones que afectan la salud de los trabajadores.

 

Finalmente, el sindicato municipal avellanedense enfatizó que la obra social “no es un sello de goma como han calificado otras Obras Sociales sino que está en pleno funcionamiento” y alertó que se llevarán a cabo asambleas en todos los lugares de trabajo en pos de defender el sistema de salud solidario. La defensa del sistema de salud solidario se perfila como un punto central en la resistencia a las políticas de ajuste que, según el sindicato, ponen en riesgo el acceso a la salud de los trabajadores municipales. 

 

El futuro de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda, y posiblemente de otras obras sociales pequeñas, se definirá en los tribunales y en la calle, en un contexto de creciente tensión social y política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA

Juan Bernasconi: "Tenemos que atraer inversiones a Quilmes”

Política14/08/2025

El candidato a concejal por el espacio Nuevos Aires en Quilmes dialogó en exclusiva con LA TERCERA, donde abordó los tres ejes de su campaña: la inseguridad, el desarrollo de la Ribera de Quilmes y la autonomía de San Francisco Solano. “El distrito está desbordado”, sentenció.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política13/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.