El ataque de Israel a Irán puede arrastrar a Medio Oriente a las cenizas

Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.

Política18/06/2025
netanyahu-israelefe-EFE

Por Fabio Abraham *

Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.

La inteligencia israelí evidentemente desconocía el potencial misilistico de Irán, lo que es peor no evaluó las posibilidades de las alianzas estratégicas de Irán con Corea del Norte, Rusia y China.

Netanyahu tampoco esperaba la reacción de Pakistán, país con 170 ojivas nucleares, así como tampoco la reacción del presidente Turco Recep Erdogan declarando que "la provocación israelí puede causar un desastre en la región".

No olvidemos que Turquía siempre tuvo posiciones moderadas ya que en su territorio desde 1950 hay bases de la OTAN.

Hoy Israel depende mucho del apoyo de EEUU para un triunfo parcial, ya que de ganar esta guerra el costo en vidas y económico sería muy alto.

Europa, exceptuando España, sólo dice que Israel tiene derecho a defenderse, pero nada dice que quien atacó a Irán fue Israel.

Son pocos los países que apoyan decididamente a Israel y entre quienes lo hacen sin mirar intereses y consecuencias está el Gobierno Argentino.

El desconocimiento y la sobre actuación de nuestro presidente nos pone en la mira del mundo árabe, cuando este conflicto no es nuestro y tendríamos que llamar y trabajar para la paz en el mundo.

Como dijo el presidente de Turquía " Hay que frenar a Netanyahu, ya que se convirtió en la mayor amenaza".

Bombardeo de Hospitales, escuelas y población civil en Gaza, ataques selectivos a Siria y el Líbano, bombardeo de Irán, actúa como el gendarme de medio Oriente y pretende subordinar a los países árabes a sus políticas y a sus caprichos.

Si Irán cierra el canal de Ormuz, estrecho que une el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán y que está bajo control iraní, el petróleo podría hasta duplicar el precio, diariamente pasan por el estrecho 19 millones de barriles.

Por otro lado, se desconoce si Irán enriqueció uranio como para fabricar armas nucleares, la inteligencia de EEUU dice que sí, con lo que el problema se agrava.

Mientras tanto Rusia consolida su posición en territorio ucraniano y llama a un "alto el fuego" pero los territorios ganados serían anexados a Rusia.

La actual diplomacia ha fracasado, poniendo en riesgo la paz del mundo, así el avance sin límites de la OTAN y su aliado Israel en medio Oriente y la reacción a veces desmedida de los países sometidos, ataques con innumerables víctimas civiles en todos los bandos, pone al descubierto su fracaso.

Recordemos que Ucrania pidió unirse a la OTAN en el 2018, Georgia lo había pedido en el 2008, si esto sucedía Rusia quedaba rodeada por la OTAN y sirvió de excusa para que Putin invada Ucrania y fomente rebeliones en Georgia.

Desde la crisis de los misiles en 1962 nunca estuvimos tan cerca de una tercera guerra Mundial, llamemos a la sensatez, al diálogo y no tiremos más nafta al fuego.

* Ex secretario de Gobierno, concejal UCR MC Lomas de Zamora. [email protected]

Te puede interesar
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA

Juan Bernasconi: "Tenemos que atraer inversiones a Quilmes”

Política14/08/2025

El candidato a concejal por el espacio Nuevos Aires en Quilmes dialogó en exclusiva con LA TERCERA, donde abordó los tres ejes de su campaña: la inseguridad, el desarrollo de la Ribera de Quilmes y la autonomía de San Francisco Solano. “El distrito está desbordado”, sentenció.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política13/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.