Los pilares de una vida sana según Andrew Huberman

Internet se ha convertido en el terreno de los rápidos consejos y fáciles soluciones para el automejoramiento.

Actualidad02/05/2024
NOTA

Gran parte del contenido que prolifera en podcasts y en redes sociales son consejos más o menos cortos, de supuestos expertos que prometen velozmente transformar tu vida, generalmente con el menor esfuerzo. Habiendo dicho eso, dentro de este terreno insidioso, hay alguien que se destaca con un nivel generalmente superior y ciertamente más confiable que el promedio (aunque recientemente ha sido objeto de un ataque mediático por aparentemente tener múltiples parejas): Andrew Huberman, un destacado neurocientífico de la Universidad de Stanford, se ha convertido en la fuente más buscada para optimizar la vida con base a protocolos científicos.

Huberman considera que estos son los cinco pilares de una vida sana. Más allá de buscar soluciones mágicas o productos milagrosos, Huberman propone centrarse en cinco pilares fundamentales para fortalecer tanto la salud mental como física: sueño, luz solar, movimiento, nutrición y conexión social. Aunque la mayoría son evidentes, no está de más recalcar en ellos y entender por qué son tan importantes.

 

Sueño: Huberman enfatiza que dormir las horas suficientes es el mejor aliviador de estrés, liberador de trauma, potenciador inmunológico y estabilizador emocional. Recomienda establecer una rutina de descompresión antes de dormir, mantener horarios regulares de sueño y asegurar un ambiente oscuro y fresco para mejorar la calidad del descanso.

 

Luz Solar: La exposición a la luz solar, especialmente por la mañana, es crucial para regular el ritmo circadiano del cuerpo. Esto no solo ayuda a despertar al cuerpo, sino que también facilita un mejor descanso nocturno. Además, la luz solar es una fuente esencial de vitamina D, vital para fortalecer los huesos y el sistema inmune, y potencialmente beneficiosa para la función cerebral y la memoria.

 

Movimiento: La actividad física regular es fundamental para mantener el cerebro y el corazón saludables y para reducir el estrés. Huberman sugiere incorporar una combinación de resistencia, movilidad y cardio en la rutina semanal, acorde con las pautas nacionales que recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a vigorosa por semana, complementados con entrenamiento de fuerza.

 

Nutrición: Adoptar una dieta equilibrada rica en una variedad de alimentos integrales, como frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres, es crucial. Estos alimentos no solo nutren y mantienen el cuerpo saciado por más tiempo, sino que también fortalecen el microbioma intestinal, mejorando la función inmune y cerebral. Huberman también reconoce los beneficios del ayuno intermitente, que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes.

 

Conexión Social: En un mundo donde la soledad se ha convertido en una epidemia, mantener conexiones sociales sólidas es esencial para la salud mental. Estar socialmente conectado puede reducir el riesgo de demencia, depresión y ansiedad, y es tan vital para nuestra salud como la dieta y el ejercicio. Participar en voluntariado, grupos de actividades o hobbies puede fortalecer este sentido de conexión.

 

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.