Kicillof tuvo un respaldo clave en 7 de 8 secciones electorales y tendrá mayoría en el Senado

Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales en las que se divide la provincia, que le permitirá contar con mayoría en el Senado bonaerense, además de haber resultado clave ayer en la consolidación del triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Política23/10/2023
23-10-2023_el_gobernador_de_la_provincia

Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales en las que se divide la provincia, que le permitirá contar con mayoría en el Senado bonaerense, además de haber resultado clave ayer en la consolidación del triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Fue un voto por lo conseguido, fue un voto por lo que falta, fue un voto por la democracia. Por eso necesitamos un Gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y la grandeza de nuestra Nación. La campaña termina cuando @SergioMassa sea el próximo presidente de la Argentina. ¡Muchas gracias a todo el pueblo bonaerense!", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X.

El escrutinio provisorio sobre el 98,22% de las 40.201 de las mesas electorales determinó que el gobernador obtuvo casi 20 puntos más que los alcanzados por su adversario de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti (26,62%) y quedó en segundo lugar, seguido por Carolina Píparo, candidata de La Libertad Avanza (24,59%).

El peronismo triunfó así en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava secciones en las que se divide el territorio bonaerense, mientras que JxC ganó en la Sexta.

UxP retuvo todos los municipios del Conurbano que conduce y además sumó triunfos en Lanús, Hurlingham y La Plata, administradas por dirigentes de JxC; además de ciudades del interior como Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.

En el caso de la capital bonaerense, el candidato a intendente de UxP, Julio Alak, alcanzó un ajustado triunfo con el 38,33% de los votos por sobre el 38,13% del actual alcalde de JxC, Julio Garro.

Ambos candidatos se atribuyeron anoche el triunfo y, si bien se aguarda el escrutinio definitivo que se iniciará este miércoles, Kicillof felicitó hoy a Alak por la victoria.

El mapa de secciones electorales mostró los siguientes datos: en la Primera (distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires) Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,61% frente al 26,40% de Grindetti (JxC); el 24,79% de Carolina Píparo (LLA) y el 4,18% de Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

En la Segunda (municipios del norte de la provincia), UxP llegó al 37,95%; JxC, 31,50%; LLA 28,18% y el FIT 2,35%.

En la Tercera sección (distritos del sur del Conurbano), el oficialismo alcanzó más de 31 puntos de diferencia, al cosechar un 51,57% frente a un 21,30% de JxC; un 22,72% de los libertarios y un 4,38% de la izquierda

En tanto, en la Cuarta (municipios del oeste de la provincia), el peronismo logró el 37,07%, Juntos 35,16%, LLA 26,05% y el FIT 1,69%.

En la Quinta (centro-este de la provincia), Kicillof obtuvo un triunfo con el 35,83%, contra 34,36% de Grindetti, 26,65% de Píparo, y 3,14% de Sobrero.

En cambio, en la Sexta sección (municipios del sur) triunfó JxC con el 33,35%; seguido por UxP, con el 32,45%; LLA, en tercer lugar con el 31,31% y el FIT, 2,87%.

En la Séptima sección (suroeste), el peronismo llegó a 36,01%; JxC a 33,60%; LLA, 28,13% y el FIT, 2,23%.

En la Octava (sección que integra La Plata como distrito único), UxP trepó al 42,18%; Juntos llegó a 32,75%; LLA 20.73% y FIT 4,31%.

Con estos números, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el próximo 10 de diciembre y Kicillof contará en el Senado con el bloque mayoritario, en tanto que en la Cámara de Diputados habrá una situación de paridad con el bloque de JxC.

Esto sucede porque, de acuerdo con el escrutinio provisorio, en Diputados -donde se renovaron 46 escaños de un total de 92- el frente oficialista sumó 18 legisladores, JxC 15 y LLA, 13.

De confirmarse esos números, el justicialismo y Juntos contarán desde diciembre con 37 diputados cada uno, mientras que los libertarios lograrían 16 escaños.

En la Cámara alta, donde se renovaron 23 de las 46 bancas, UxP obtuvo 11 puestos, JxC logró siete y LLA, cinco.

Así, a partir del 10 de diciembre el bloque de Unión por la Patria tendrá 21 senadores, mientras que Juntos por el Cambio contará con 20 y La Libertad Avanza con 5.

De este modo, el oficialismo no tendrá quorum propio en ninguna de las dos cámaras -se alcanza con 24 senadores y con 47 diputados- y tendrá que negociar en ambas cámaras con las bancadas opositoras.

Tras celebrar anoche su triunfo y agradecer a los y las votantes bonaerenses por el respaldo a su gestión, Kicillof convocó a votar en el balotaje a Massa, con quien compartió numerosas recorridas por el conurbano y el interior provincial y un mismo mensaje orientado a la recuperación económica del país, la industrialización, la defensa del trabajo y el compromiso con lo que falta.

Te puede interesar
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.