Kicillof tuvo un respaldo clave en 7 de 8 secciones electorales y tendrá mayoría en el Senado

Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales en las que se divide la provincia, que le permitirá contar con mayoría en el Senado bonaerense, además de haber resultado clave ayer en la consolidación del triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Política23/10/2023
23-10-2023_el_gobernador_de_la_provincia

Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales en las que se divide la provincia, que le permitirá contar con mayoría en el Senado bonaerense, además de haber resultado clave ayer en la consolidación del triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Fue un voto por lo conseguido, fue un voto por lo que falta, fue un voto por la democracia. Por eso necesitamos un Gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y la grandeza de nuestra Nación. La campaña termina cuando @SergioMassa sea el próximo presidente de la Argentina. ¡Muchas gracias a todo el pueblo bonaerense!", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X.

El escrutinio provisorio sobre el 98,22% de las 40.201 de las mesas electorales determinó que el gobernador obtuvo casi 20 puntos más que los alcanzados por su adversario de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti (26,62%) y quedó en segundo lugar, seguido por Carolina Píparo, candidata de La Libertad Avanza (24,59%).

El peronismo triunfó así en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava secciones en las que se divide el territorio bonaerense, mientras que JxC ganó en la Sexta.

UxP retuvo todos los municipios del Conurbano que conduce y además sumó triunfos en Lanús, Hurlingham y La Plata, administradas por dirigentes de JxC; además de ciudades del interior como Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.

En el caso de la capital bonaerense, el candidato a intendente de UxP, Julio Alak, alcanzó un ajustado triunfo con el 38,33% de los votos por sobre el 38,13% del actual alcalde de JxC, Julio Garro.

Ambos candidatos se atribuyeron anoche el triunfo y, si bien se aguarda el escrutinio definitivo que se iniciará este miércoles, Kicillof felicitó hoy a Alak por la victoria.

El mapa de secciones electorales mostró los siguientes datos: en la Primera (distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires) Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,61% frente al 26,40% de Grindetti (JxC); el 24,79% de Carolina Píparo (LLA) y el 4,18% de Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

En la Segunda (municipios del norte de la provincia), UxP llegó al 37,95%; JxC, 31,50%; LLA 28,18% y el FIT 2,35%.

En la Tercera sección (distritos del sur del Conurbano), el oficialismo alcanzó más de 31 puntos de diferencia, al cosechar un 51,57% frente a un 21,30% de JxC; un 22,72% de los libertarios y un 4,38% de la izquierda

En tanto, en la Cuarta (municipios del oeste de la provincia), el peronismo logró el 37,07%, Juntos 35,16%, LLA 26,05% y el FIT 1,69%.

En la Quinta (centro-este de la provincia), Kicillof obtuvo un triunfo con el 35,83%, contra 34,36% de Grindetti, 26,65% de Píparo, y 3,14% de Sobrero.

En cambio, en la Sexta sección (municipios del sur) triunfó JxC con el 33,35%; seguido por UxP, con el 32,45%; LLA, en tercer lugar con el 31,31% y el FIT, 2,87%.

En la Séptima sección (suroeste), el peronismo llegó a 36,01%; JxC a 33,60%; LLA, 28,13% y el FIT, 2,23%.

En la Octava (sección que integra La Plata como distrito único), UxP trepó al 42,18%; Juntos llegó a 32,75%; LLA 20.73% y FIT 4,31%.

Con estos números, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el próximo 10 de diciembre y Kicillof contará en el Senado con el bloque mayoritario, en tanto que en la Cámara de Diputados habrá una situación de paridad con el bloque de JxC.

Esto sucede porque, de acuerdo con el escrutinio provisorio, en Diputados -donde se renovaron 46 escaños de un total de 92- el frente oficialista sumó 18 legisladores, JxC 15 y LLA, 13.

De confirmarse esos números, el justicialismo y Juntos contarán desde diciembre con 37 diputados cada uno, mientras que los libertarios lograrían 16 escaños.

En la Cámara alta, donde se renovaron 23 de las 46 bancas, UxP obtuvo 11 puestos, JxC logró siete y LLA, cinco.

Así, a partir del 10 de diciembre el bloque de Unión por la Patria tendrá 21 senadores, mientras que Juntos por el Cambio contará con 20 y La Libertad Avanza con 5.

De este modo, el oficialismo no tendrá quorum propio en ninguna de las dos cámaras -se alcanza con 24 senadores y con 47 diputados- y tendrá que negociar en ambas cámaras con las bancadas opositoras.

Tras celebrar anoche su triunfo y agradecer a los y las votantes bonaerenses por el respaldo a su gestión, Kicillof convocó a votar en el balotaje a Massa, con quien compartió numerosas recorridas por el conurbano y el interior provincial y un mismo mensaje orientado a la recuperación económica del país, la industrialización, la defensa del trabajo y el compromiso con lo que falta.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.