Milei avanza con desmantelar el plan nuclear y hay protestas en Atucha

El gobierno nacional despidió a 160 de los 600 trabajadores de la construcción destinados al proyecto de reactor nuclear CAREM, pero el sindicato obtuvo la conciliación obligatoria provincial.

Política08/05/2024
NOTA ATUCHA

A pedido de los EEUU

 

"El gobierno de Milei quiere desmantelar este proyecto, que es estratégico para los intereses nacionales", definió Julio González, la máxima autoridad de la regional Zárate de UOCRA.

La motosierra del Presidente Javier Milei llegó a la planta nuclear de Atucha, en la localidad de Lima, partido de Zárate. Fueron despedidos 160 trabajadores de UOCRA que construían el CAREM 25, el reactor argentino mediano, una obra clave para la soberanía energética, que además tenía serias chances de exportarse. Sindicatos y legisladores, unidos en su defensa.

La obra y el proyecto CAREM 25 son potestad de la empresa pública Nucleoeléctrica Sociedad Anónima, que figuraba en el listado de empresas a privatizar de la fallida ley ómnibus, caída en febrero pasado.

La diputada nacional Micaela Morán, oriunda de Zárate y consustanciada con la actividad de Atucha, presentó en la cámara un pedido de informes al Ejecutivo. Otros dos similares fueron ingresados por el radical Julio Cobos y el peronista santafesino Eduardo Toniollli. Para Morán, “dañan la empresa para bajarle el precio y poder malvenderla, porque ya deben tener un número vil acordado con algún interesado”.

Interesados sobran, ya que el proyecto CAREM tiene un enorme potencial económico y estratégico. Carem es la sigla de Central Argentina de Elementos Modulares, y designa el primer prototipo de reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina.

El CAREM permite generar energía eléctrica hasta los 32 megavatios, suficiente para abastecer a una población de unos 120 mil habitantes, es altamente apto para brindar servicios en zonas alejadas de los centros urbanos y es fácilmente replicable, por lo que generaría, además de un importante ahorro de divisas al sustituir importaciones, ingresos genuinos por exportación.

Para Morán, el freno a la obra va a contramano de los intereses del país. “El CAREM es parte de un plan estratégico porque además de generar energía para nuestro sistema es una oportunidad única de exportar conocimiento. Cuando más necesitamos de este tipo de tecnología a nivel mundial, con la transición energética en pleno auge, toman esta desacertada decisión. Desguazar este tipo de energía, que es la que necesita el mundo, que es segura, abandonar la investigación y la producción, les es indiferente, no les importa que lo pague la gente”, explica.

Morán aporta otro dato clave para entender la decisión. “El gobierno también demora obras claves como el reversal del norte. Detener las obras estratégicas implica prolongar la dependencia de las importaciones de GNL en vez de desarrollar energía nuclear limpia”.

Protestas y plan de lucha

Los trabajadores de Atucha 1 y 2 y el desarrollo del proyecto Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) volvieron a reunirse en Zárate por una protesta contra los despidos masivos de trabajadores.

Los empleados denuncian que, de continuar el ahogo presupuestario, en junio se paralizarán por completo los proyectos nucleares. Como algunos proyectos funcionan a través de fideicomisos, la auditoría de los mismos que se impulsa desde el Gobierno ha paralizado por completo las obras.

En diciembre en Atucha trabajaban alrededor de 900 trabajadores de la Construcción, sin embargo, aseguran que en este momento quedan trabajando unos 570. Pero que, en los últimos días, la empresa estatal confirmó unos 170 despidos que estaban en discusión.

“Ganaba $600 mil, pero no me alcanzaba, vivo el día a día. Hace meses no voy a un supermercado, sino que compro en el mercado. A veces no como para que coman mis hijas”, señaló Rubén, quien recibió el telegrama de despido en diálogo con el movilero de C5N, Diego Lewen.

En ese marco, aseguró que se hizo presente en la protesta porque “quiero seguir trabajando”: “Hay laburo para cuatro o cinco años, aún. Si se queda eso parado va a haber muchas familias se quedan sin trabajo”.

Con el apoyo de la UOCRA que se movilizaron en la rotonda de Zárate, los trabajadores que por ahora están en planta viven en la incertidumbre que de un día para otro le llegue el telegrama de despido. “El significado de parar la planta de Atucha es un gasto mucho mayor que ponerlo en funcionamiento por 30 años, lo que significa que va a tener un valor energético para el interconectado internacional que va a ser muy valorable”, agregó Oscar, otro obrero de Atucha.

Los propios trabajadores y la UOCRA se convocaron desde la madrugada de este lunes en la rotonda de Zárate, en la intercepción de las Rutas 6, 12 y 193, en reclamo de los despidos masivos en las centrales Atucha 1 y 2.

Ambas centrales energéticas y el proyecto Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), al que le queda solo un 30% para finalizar la obra, son importantes para generar energías, que, al mismo tiempo, esa tecnología podía ser importadas y generar divisas al país.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?