Operativo contra la pedofilia: 15 detenidos en múltiples allanamientos

Los procedimientos tuvieron lugar en 12 provincias argentinas y en otros países de América y Europa. Fueron impulsados a partir del trabajo en conjunto de la Embajada de Estados Unidos, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos

Policiales08/05/2024
NOTA UNICA PORNOGRAFÍA

Se realizó en conjunto con Fuerzas Internacionales

 

Ayer se llevó a cabo una serie de allanamientos en Argentina y en otros países en el marco de la tercera operación internacional “Aliados por la Infancia”, que tiene como objetivo desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil que operan a nivel mundial. Como resultado, fueron detenidos 15 sospechosos.

En total, hubo 33 procedimientos que estuvieron impulsados por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Ambas instituciones cooperan mutuamente para combatir la explotación sexual de menores a partir de la utilización del sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)” y “Child Protection Sistem (CPS)”.

Se realizaron de manera simultánea en 12 provincias del país (Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán, además de CABA) y también en República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Alemania, Costa Rica y Perú.

Hasta el momento hay 15 personas detenidas, 9 de ellas en Argentina -4 en CABA, 3 en Santa Fe, 1 en provincia de Buenos Aires y 1 en Salta-. También fueron arrestados otros cuatro sospechosos en Ecuador, uno en Puerto Rico y el restante en Costa Rica.

En los registros se secuestraron 176 elementos relacionados con contenido de abuso sexual de menores. Fuentes del caso comunicaron a Infobae que uno de los detenidos quiso deshacerse de un disco cuando los policías ingresaron a su vivienda y lo arrojó con intenciones de destruirlo, pero finalmente el objeto fue recuperado y será peritado.

Los operativos arrojaron otras particularidades. En otro lugar inspeccionado se encontró una importante cantidad de drogas. Mientras que en los siete allanamientos en territorio bonaerense (que tuvieron lugar en domicilios de los partidos de Avellaneda, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Morón y Quilmes), los agentes asistieron a dos menores convivientes y detuvieron a un imputado que tenía material de abuso sexual infantil producido por él.

La investigación la lleva adelante la Fiscalía PCyF N°17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, a cargo del fiscal Tomás Vaccarezza. Las direcciones de los sospechosos surgieron a partir de datos recabados por la Unidad de Cibercrimen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del MPF porteño. Los allanamientos -de lo que participaron las fuerzas federales, la Policía de la Ciudad y las Policías provinciales- fueron ordenados por el Juzgado PCyF 17 que conduce Natalia Ohman.

“En total se lograron investigar más de 100 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países”, sostuvo el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques.

La operación “Aliados por la Infancia III” es la tercera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina, para combatir la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. La primera se había concretado en agosto de 2023, cuando se detuvieron a 46 personas. La otra fue en diciembre, en la cual hubo 13 detenidos y participaron 9 países: República Dominicana, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Chile, Paraguay, Panamá, Costa Rica y México.

Además se realizaron otros allanamientos que desbarató una red internacional de tráfico de material sexual infantil. Fueron en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Tucumán, y en otras ciudades de Hungría, Australia, Canadá, EEUU, Brasil y Filipinas.

En este caso la investigación está en manos del fiscal Daniel Ichazo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°8 de Berazategui, y surgió tras una alerta del National Center for Missing & Exploited Children, un organismo estadounidense que se encarga de detectar estos hechos.

Del procedimiento participaron también la División Análisis de Riesgo y Protección de la Policía de la Ciudad y la Policía Departamental y Seguridad de Berazategui.

 

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA DETENIDOS

Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

Policiales20/10/2025

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.