El Gobierno denunció que la mitad de los comedores no existe

El 47,7% de los comedores que recibían dinero del Estado no pudieron ser constatados como tales, y el 25% de las direcciones no existe o allí nunca hubo un merendero.

Política14/05/2024
NOTA 2 COMEDORES

A medida que avanzan las auditorías en el Ministerio de Capital Humano, van apareciendo nuevos curros de la casta. Esta semana, la ministra Sandra Pettovello presentó una denuncia penal al verificar que “casi el 50% de los comedores a los que asistía el Gobierno anterior eran inexistentes y uno ‘funcionaba’ en un country”.

La denuncia realizada fue por “incumplimiento a los deberes de funcionario público” y “fraude a la Administración Pública”. La legislación impone que los funcionarios que autorizaban la salida de alimentos para los sectores más vulnerables de la sociedad debían controlar a qué lugar iban la comida, quiénes eran los responsables de los establecimientos y a cuántas personas asistían, pero nada de eso ocurrió.

Entre los nombres de los "comedores fantasmas" se encuentran “Conquistando Sonrisas”, “Pequeños Gigantes de Quilmes”, “Cielos Abiertos”, “Luz de Luna de Pereyra”, “Esperanza”, “Los Peques de San Alberto”, y “Luz y Esperanza”. Estos lugares no funcionan como comedores, a pesar que recibían millones de parte del ex Ministerio de Desarrollo Social, y ahora están bajo escrutinio del actual Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.

De la totalidad de los comedores sólo se pudieron relevar la mitad, un 52,3%, y el restante 47,7% no pudieron relevarse, ni constatar que operaban como centros de alimentación para los sectores más pudientes.

El 32% de éstos funcionaron en algún momento como comedores pero hace ya varios años que no más. Por su parte, el 25% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales, con direcciones inexistentes o direcciones en las que no hay comedores/merenderos, y casi el 16%, en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero.

Por estas razones, la denuncia plantea que “la falta de control sobre los miles de millones de pesos que el Estado Nacional invierte en que la población más vulnerable pueda comer no puede ser ‘rifada’ sin control so pena de permitir que se cometa uno de los peores de los pecados: que la comida no llegue a los que más las necesitan y que el Estado Nacional se convierta en un proveedor de alimentos para terceros espurios e inescrupulosos”.

En Argentina, niñas, niños y adolescentes (NNA) crecen en “condiciones críticas”. Según el INDEC, de 12.2 millones de NNA, casi 7 millones viven en situación de pobreza y más de 1.7 millones no acceden a una alimentación suficiente. Los comedores y merenderos comunitarios cumplen un rol fundamental en este escenario. La mayoría de las familias puede asumir solo una comida importante al día y los comedores son un elemento central en su dinámica. Millones de personas asisten a ellos. La realidad es los barrios es innegable. 

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.