Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

Política14/07/2025
NOTA 1

En un contexto nacional de ajuste y desfinanciamiento, la provincia de Buenos Aires sigue apostando por el fortalecimiento del derecho a la educación. El viernes, el gobernador Axel Kicillof encabezó en Ensenada el acto de apertura del Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios, bajo el lema "La revinculación educativa en los barrios populares". El encuentro se llevó a cabo en el Camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) y convocó a más de 1.200 personas, entre ellas funcionarios provinciales, intendentes, docentes, equipos territoriales y estudiantes.

Acompañaron al mandatario el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, junto a subsecretarios del gabinete educativo, jefes comunales como Andrés Watson (Florencio Varela), referentes gremiales como Julio Castro (SOSBA) y Juan Pablo Oyarzábal (UPCN), entre otras autoridades.

Durante su intervención, Kicillof afirmó: “Este seminario está inscripto dentro de las políticas de un Estado provincial que recuperó sus capacidades de planificación y que comprende, además, que la única manera de transformar la educación pública es con la participación de quienes la construyen día a día”.

La actividad tuvo como eje central el análisis, debate y proyección del Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios, una iniciativa que desde 2022 alcanzó a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes en 28 distritos de la provincia. Con 215 sedes fijas y 16 centros móviles, la propuesta busca revincular trayectorias educativas interrumpidas, a través de la promoción de la alfabetización digital, el arte, la ciencia y el acompañamiento integral. Según datos oficiales, casi el 30% de los jóvenes participantes lograron reinsertarse en el sistema escolar.

Kicillof destacó que se trata de una política innovadora, pero también profundamente inclusiva: “Sabemos que hay deserciones y dificultades que se agravan por la situación social, pero no nos quedamos quietos: impulsamos políticas que, con inversión y compromiso comunitario, nos permiten revincular a los jóvenes con la escuela para brindarles mejores oportunidades y un futuro mejor”.

El gobernador también apuntó contra el modelo nacional actual, señalando que: “Si bien la derecha siempre se caracterizó por el ajuste, hoy tenemos un Gobierno nacional que, por primera vez en nuestra historia, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública. Lo hace bajo la falsa premisa de que el sector privado podría hacerlo mejor: quienes recorremos los barrios sabemos que sin escuela pública los sectores populares quedarían absolutamente desprotegidos”.

Desde el escenario, Alberto Sileoni destacó el valor del trabajo cotidiano de los equipos de los centros: “Estamos celebrando la tarea inmensa que realizan para dar una respuesta real, con cuidado y empatía, frente al abandono al que someten a nuestros pibes y pibas las políticas de ajuste del Gobierno nacional”.

A su turno, Mario Secco señaló: “El gobernador hoy viene a acompañarnos para poner en el centro la educación pública: el desafío es volver a convocar a los pibes y pibas que se estaban yendo del sistema educativo. No es fácil, pero es fundamental, porque se trata de darles mejores oportunidades y eso es lo que hace un Estado presente que está al servicio de la justicia social”.

El seminario no fue solo un acto: fue una muestra concreta de que la educación pública puede reinventarse desde el territorio, con metodologías activas, intervención comunitaria y decisiones políticas que la pongan como prioridad. La provincia de Buenos Aires, frente a un contexto hostil, elige no retroceder y reafirma su apuesta por una educación que incluya, abrace y transforme.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.