Melconián advirtió sobre la caída de la actividad

El expresidente de Fundación Mediterránea habló sobre el balance de los primeros cinco meses de gobierno de Javier Milei. Analizó los problemas que hay en el modelo económico y cómo puede ser el rebote.

Política14/05/2024
NOTA 1 MELCONIAN

“La discusión por la inflación es berreta”, aseguró

 

El explosivo economista Carlos Melconian está preocupado por dos elementos de la economía: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la discusión “berreta” sobre el descenso de la inflación. Así lo dijo este domingo en televisión al hablar sobre el rumbo económico de la Argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia.

Para el expresidente del Banco Nación, es clave saber cuál será el piso de la recesión actual y cómo es el rebote. “El rebote siempre viene. Después veremos si es una V, que lo dudo, una L, una U o una J”, sostuvo.

Según su visión, el Gobierno tiene que empezar a “mostrar resultados”, ya que señaló que, ni bien empezó la actual gestión había tanta incertidumbre sobre lo que iba a pasar como esperanza y consideró que "hoy el escenario es similar”. Entre las definiciones que el Ejecutivo debería dar señaló: “A mi me preocupa la estabilidad económica, consolidar la reforma de mediano plazo, seguir en la búsqueda de gobernabilidad, por tener diseño en el programa, mostrar a dónde uno quiere ir".

“Si vos querés vender papa, banana o manzana, las tenés que tener", enfatizó Melconian. Y dijo que el problema es que todavía no sabemos cuál es el sistema financiero que viene en la Argentina o qué quiere el Gobierno con la moneda. Asimismo, advirtió que no terminamos tampoco de conocer el régimen cambiario futuro, de cuánto es la inflación de mediano plazo.

Por otro lado, incluyó también la caída de la actividad como una preocupación -la industria cayó en marzo 21,2% y la construcción retrocedió 42,2%-. “Es difícil mirar para adelante. Esto que tenemos acá es una recesión profunda. Eso no se discute. Lo que sí se puede discutir es cuánto va a durar”, sancionó.

Y consideró que se trata de una situación muy similar a la de 2002, y supera a lo sucedido en 2018. "Hablamos de un 85% de la economía que está mucho peor. Y el 15% restante, que son el campo y las extractivas, están creciendo”, apuntó Melconian.

En cuanto a la inflación, opinó que “hay que decirle a la sociedad que hasta que los precios no estén acomodados, siempre va a haber sensación y expectativa de inflación" y acotó que esto es válido para los servicios de salud, salarios, servicio de transporte, luz y gas, jubilaciones, etcétera.

En consecuencia, lamentó que el oficialismo ponga el foco en la reducción de la inflación a un dígito: “La discusión central no es si la inflación es de un 5% mensual. Arreglar la inflación significa que cuando vos ves el detalle, los sueldos, jubilaciones, el valor de la papa, y demás, están parejos”. Para Melconian, la intención detrás de esto no es más que “crear una ilusión”.

Te puede interesar
NOTA

Escándalo por el edil libertario que disparó a su pareja

Política20/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza en San Vicente, fue detenido por disparar dos veces a su pareja de 24 años. El dirigente que se jactaba de “defender la libertad y el esfuerzo” ahora espera imputación por tentativa de homicidio. Silencio desde La Libertad Avanza.

NOTA

Santilli estará en los afiches en lugar del “piantavotos” Espert

Política17/10/2025

La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.