Una multitud participó de "La noche de los Museos" en Almirante Brown

Distintos espacios culturales, educativos, sociales, históricos y religiosos abrieron sus puertas para ofrecer a la comunidad diferentes propuestas que incluyó muestras, recorridas, visitas guiadas y espectáculos para disfrutar en familia o con amigos.

Cultura 20/05/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
444136419_1007342464088058_5798830425502095235_n
444136419_1007342464088058_5798830425502095235_n

Diferentes espacios culturales, educativos, históricos y sociales de Almirante Brown abrieron sus puertas con entrada libre y gratuita para que miles de vecinos disfruten de las muestras artísticas, visitas guiadas, recorridas y espectáculos en el marco de una nueva edición de "La noche de los Museos". 

Los museos de Cerámica Toscana Cosimo Manigrasso; Malvinas, Soberanía y Memoria; de Arte Contemporáneo; Claudio León Sempere; la Casa Borges; el Edificio Histórico "La Cucaracha"; Fundación Soldi, la Parroquia Santa Ana de Glew; Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown, fueron las instituciones que la comunidad browniana asistió entre las 18 y 21 para conocer y descubrir las historias detrás de cada una de ellas. 

En este contexto, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, afirmó que es "una alegría ver a tanta gente participando de esta nueva Noche de los Museos en nuestro querido distrito" y resaltó que "los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla, y por eso es muy importante conocer y valorar cada institución histórica de Alte Brown". 

La participación de vecinos, en familia o con amigos, fue tan importante que en la mayoría de los puntos se fueron formando colas para el ingreso. La organización en cada caso permitió que las recorridas se realizaran sin demoras y con comodidad, consignaron las autoridades municipales. 

438301391_1007342444088060_2795700732456491511_n

En tanto, el profesor de historia Jaime Veas Oyarzo estuvo a cargo de la charla y recorrida por el Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown que recientemente cumplió 95 años de vida. "Pasé una noche inolvidable porque nunca pensé que iba a venir tanta gente y calculé el nivel de interés por conocer la historia del colegio", contó en conversación con LA TERCERA.

"Fue una noche muy importante para Almirante Brown porque este es un partido que tiene una historia muy rica y un pasado espléndido que mucha gente no conoce. Así que cuando mostramos una particularidad del colegio, sobre todo la columna del Hotel La Delicia, la gente se quedaba como sorprendida y extasiada", reflexionó el docente.     

Durante la recorrida Jaime Veas Oyarzo hizo hincapié en que el Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown se creó en 1929 sobre la base del Instituto Americano creada en 1889 por el profesor Antonio Suriol, allí se enseñaban los contenidos básicos de la educación pública, según lo publicado en el Libro "Breve Historia del Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown". 

Al respecto, profundizó que "sus alumnos no quisieron que desapareciera, entonces como un gesto de gratitud hacia sus profesores quisieron que persista en el tiempo" y reflexionó que "esto es un mensaje para todos los argentinos de cómo tomar una obra y continuarla en el tiempo llevándola a un plano cada vez más superior porque eso nos va a ser un país más generoso, mucho mejor, amplio, formado y educado". 

Además, se anunció la creación del primer museo- escuela de la región con vistas al primer centenario del Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown y para eso se está recolectando materiales y archivos de índole histórico. Vale aclarar que el año pasado se inauguró la sala de astronomía, en el cual se puede observar elementos muy antiguos y de mucho valor cultural, educativo e histórico. 

"El proyecto ya estaba porque lo presentó una profesora de la institución, pero quedó trunco. Así que cuando comenzó el tema del libro, quisimos reflotar la idea y empezamos a encontrar muchos objetos de valor para el colegio, como libros provenientes del Instituto Americano, para la sala astronómica empezamos a encontrar cosas de laboratorio que son muy antiguos y ya no se usan; así que dijimos todo esto tiene que estar puesto en valor para que la gente lo conozca", concluyó la directora de la institución, Silvina Bootz. 

Te puede interesar
NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?