Una multitud participó de "La noche de los Museos" en Almirante Brown

Distintos espacios culturales, educativos, sociales, históricos y religiosos abrieron sus puertas para ofrecer a la comunidad diferentes propuestas que incluyó muestras, recorridas, visitas guiadas y espectáculos para disfrutar en familia o con amigos.

Cultura 20/05/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
444136419_1007342464088058_5798830425502095235_n
444136419_1007342464088058_5798830425502095235_n

Diferentes espacios culturales, educativos, históricos y sociales de Almirante Brown abrieron sus puertas con entrada libre y gratuita para que miles de vecinos disfruten de las muestras artísticas, visitas guiadas, recorridas y espectáculos en el marco de una nueva edición de "La noche de los Museos". 

Los museos de Cerámica Toscana Cosimo Manigrasso; Malvinas, Soberanía y Memoria; de Arte Contemporáneo; Claudio León Sempere; la Casa Borges; el Edificio Histórico "La Cucaracha"; Fundación Soldi, la Parroquia Santa Ana de Glew; Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown, fueron las instituciones que la comunidad browniana asistió entre las 18 y 21 para conocer y descubrir las historias detrás de cada una de ellas. 

En este contexto, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, afirmó que es "una alegría ver a tanta gente participando de esta nueva Noche de los Museos en nuestro querido distrito" y resaltó que "los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla, y por eso es muy importante conocer y valorar cada institución histórica de Alte Brown". 

La participación de vecinos, en familia o con amigos, fue tan importante que en la mayoría de los puntos se fueron formando colas para el ingreso. La organización en cada caso permitió que las recorridas se realizaran sin demoras y con comodidad, consignaron las autoridades municipales. 

438301391_1007342444088060_2795700732456491511_n

En tanto, el profesor de historia Jaime Veas Oyarzo estuvo a cargo de la charla y recorrida por el Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown que recientemente cumplió 95 años de vida. "Pasé una noche inolvidable porque nunca pensé que iba a venir tanta gente y calculé el nivel de interés por conocer la historia del colegio", contó en conversación con LA TERCERA.

"Fue una noche muy importante para Almirante Brown porque este es un partido que tiene una historia muy rica y un pasado espléndido que mucha gente no conoce. Así que cuando mostramos una particularidad del colegio, sobre todo la columna del Hotel La Delicia, la gente se quedaba como sorprendida y extasiada", reflexionó el docente.     

Durante la recorrida Jaime Veas Oyarzo hizo hincapié en que el Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown se creó en 1929 sobre la base del Instituto Americano creada en 1889 por el profesor Antonio Suriol, allí se enseñaban los contenidos básicos de la educación pública, según lo publicado en el Libro "Breve Historia del Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown". 

Al respecto, profundizó que "sus alumnos no quisieron que desapareciera, entonces como un gesto de gratitud hacia sus profesores quisieron que persista en el tiempo" y reflexionó que "esto es un mensaje para todos los argentinos de cómo tomar una obra y continuarla en el tiempo llevándola a un plano cada vez más superior porque eso nos va a ser un país más generoso, mucho mejor, amplio, formado y educado". 

Además, se anunció la creación del primer museo- escuela de la región con vistas al primer centenario del Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown y para eso se está recolectando materiales y archivos de índole histórico. Vale aclarar que el año pasado se inauguró la sala de astronomía, en el cual se puede observar elementos muy antiguos y de mucho valor cultural, educativo e histórico. 

"El proyecto ya estaba porque lo presentó una profesora de la institución, pero quedó trunco. Así que cuando comenzó el tema del libro, quisimos reflotar la idea y empezamos a encontrar muchos objetos de valor para el colegio, como libros provenientes del Instituto Americano, para la sala astronómica empezamos a encontrar cosas de laboratorio que son muy antiguos y ya no se usan; así que dijimos todo esto tiene que estar puesto en valor para que la gente lo conozca", concluyó la directora de la institución, Silvina Bootz. 

Te puede interesar
3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.