"Coco" Sily: "Hoy reírse se ha transformado en un remedio"

El reconocido humorista regresa esta noche al Teatro Maipú de Banfield para presentar su espectáculo "Coco Sily, ¿Deconstruido?". A horas de su presentación en este espacio tan emblemático conversó con nuestro medio sobre sus orígenes en el humor, sus visitas al conurbano y su renovado show.

Cultura 24/05/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
297896

El consagrado actor y humorista Fernando "Coco" Sily pisará una vez más hoy- viernes 24 de mayo- a las 21 el escenario del emblemático Teatro Maipú de Banfield para presentar su nuevo espectáculo titulado "Coco Sily, ¿Deconstruido?" y adelantó en exclusiva a LA TERCERA que "es un poco la continuación lógica de lo que fue "La Cátedra del Macho", aunque jugamos desde el humor con todo lo que pasó en estos años donde tuvimos que desconstruirnos y aprender nuevas cosas".   

Feliz de realizar esta gira teatral por el Conurbano Bonaerense cuyo público lo recibe bien y con los brazos abiertos, el comediante contó que su nuevo unipersonal "es bastante polémico porque habló de temas que no se están hablando; emotivo porque volvemos a nuestro pasado que a la gente le encanta" y señaló que "es un show muy completito y divertido donde el público durante una hora y media la va a pasar bárbaro". 

"'La Súper Cátedra del Macho tuvo varias versiones debido a que un éxito tan grande durante quince años, le fui modificando, agregando cosas, pero siempre con una misma base; sin embargo, este nuevo espectáculo es absolutamente distinto, es todo nuevo; aquí van a encontrar todo el proceso de desconstrucción contados desde un lugar muy divertido porque la verdad nos pasó de todo para tratar de estar aggiornados a las nuevas épocas", explicó el comediante. 

El polifacético artista visitó el Teatro Maipú de Banfield en reiteradas oportunidades con espectáculos como "Aryentains 1 y 2";  "La Cátedra del Macho" en sus distintas versiones y "Demoledores" con Daniel Araoz, en el cual le rindieron un sentido homenaje al "Negro" Fontanarrosa. "Siempre es un placer volver porque son esas plazas a las que uno ha ido siempre, que siempre fuimos bien recibidos, entonces son esos clásicos ya nuestros que uno sabe cuando uno encara una gira por el conurbano, no hay manera de no pasar por el Maipú de Banfield porque uno se siente como en casa", comentó.   

"Coco" Sily, como es conocido en el ambiente artístico, es considerado uno de los humoristas más destacados y reconocidos de nuestro país. Supo trabajar con figuras de la talla como Tato Bores, Alejandro Dolina, "Negro" Fontanarrosa, Antonio Gasalla. "No hay momentos que marquen un antes y un después en mi carrera artística. Lo que hay son momentos hermosos como cuando lo conocí al Negro Fontanarrosa,al Negro Dolina, a Tato Bores y a Gasalla, cuando me llamó Campanella para trabajar con él. No son momentos de un antes y un después, pero sí, picos muy altos en mi profesión", contó. 

"Gracias a Dios los mejores y los más lindos porque no he parado de trabajar nunca,nunca tuve la necesidad de hacer otra cosa que no sea lo que me gusta. Hace muchos años que trabajo, entre los últimos como Aryentains 1 y 2 y La Cátedra tengo 20 años de no parar, de no hacer teatro por todos lados, sobre todo por el conurbano, mi casa es el conurbano, Banfield lo es porque he salido muy poco a las provincias debido a que siempre me ha ido tan bien en el Conurbano que me he quedado siempre por estos lados", recordó con mucho cariño y mucha emoción sus orígenes y sus visitas al Conurbano con sus distintas propuestas teatrales. 

Es que la historia de vida y de sus comienzos en el espectáculo argentino de "Coco" Sily está emparentado con la Zona Sur del Conurbano Bonaerense, debido a que vivió hasta los 12 años en la ciudad de Villa Domínico. "Si, lo que me pasa es que me he ido temprano para Parque Patricios. Me vine a los 12 años. Vivía en el límite entre Sarandí y Villa Domínico. Pero sí, ahí empezó toda esta situación histriónica que después se fue desarrollando con el tiempo", profundizó el queridisimo comediante. 

Al ser consultado sobre si en algún momento de su vida dudó a dedicarse a otra profesión que no sea la de humorista. "Nunca tuve dudas. Siempre me dediqué a esto. Empecé trabajando de payaso a los 16 años, después pasé a la radio, de ahí a la tele, luego hice cine. No tuve un quiebre que dije en un momento dejo esto para hacer esto. Tuve la suerte, y a muy pocos le pasa eso, de poder dedicarme toda la vida a lo que me gusta", respondió.  

Al tiempo que Sily reflexionó que el humor ocupa una parte importantísima en su vida, debido a "que poder vivir de lo que a uno le gusta es tener la felicidad ganada; así que estoy más que satisfecho, después del lugar que ocupan mis hijos qué es lo más importante que yo tengo en mi vida, mi profesión es lo que sigue, amo trabajar de  lo que trabajó".   

"Hoy más que nunca la risa es sanadora y le damos mucha más valoración. El humor es alimento, necesario y salud. Hoy reírse se ha transformado en un remedio", concluyó diciendo sobre la importancia que tiene el hecho de reírse en la actualidad donde la gente está preocupada por la situación económica que vive el país. 

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.