La usura tech del mundo se prepara para el fin

El futuro, para algunos, es un búnker. Mientras millones intentan sobrevivir día a día con salarios de miseria, sin acceso garantizado a salud, vivienda o educación, una élite de magnates tecnológicos.

Cultura 14/07/2025
nota

Por Amanda Cárdenas

 

Los mismos que diseñan el porvenir digital cava refugios subterráneos y entierra allí la esperanza colectiva. No se preparan para compartir el mundo que construyen, sino para sobrevivir a su derrumbe.

Desde Silicon Valley hasta el Pacífico Sur, los nombres más influyentes del ecosistema tecnológico acumulan oro, armas, agua, antibióticos y metros de concreto blindado. No les interesa evitar el colapso, sino asegurarse de estar vivos cuando suceda. Como si fueran dioses menores, resignados a que el Apocalipsis es inevitable, pero convencidos de que ellos —y solo ellos— tienen derecho a cruzar la puerta de emergencia.

Zuckerberg, Altman, Thiel, Luckey, Hoffman, Huffman. Distintas trayectorias, la misma pulsión: huir. El búnker ya no es una excentricidad, es el nuevo símbolo de estatus. Como si el fin del mundo fuese una fiesta privada con pase VIP. Refugios con boleras, piscinas, campos de tiro, túneles secretos y helipuertos. No se trata de paranoia aislada. Es la expresión más obscena del individualismo financiero que rige esta era.

¿A qué le temen los amos del algoritmo? ¿A la IA que ellos mismos diseñan? ¿A una guerra que sus gobiernos provocan? ¿A una humanidad que ya no tolera la desigualdad obscena que naturalizan? La respuesta parece ser: a todo. Pero no temen tanto al desastre como al contacto con lo que no pueden controlar: la multitud empobrecida, el caos social, el afuera. Temen la caída del velo.

Lo perverso no es la existencia de estos refugios, sino lo que representan: una retirada privada de la responsabilidad pública. En lugar de democratizar la tecnología para garantizar un planeta vivible, prefieren prepararse para habitar uno inhabitable. Su imaginación no concibe una civilización justa; sólo contempla la catástrofe como destino. ¿Qué clase de liderazgo es ese que no puede, o no quiere, imaginar una salida colectiva?

Los búnkeres no son sólo concreto. Son manifiestos ideológicos. Hablan de un mundo dividido entre los que serán salvados y los que serán descartados. No es nuevo: la historia está llena de élites que, ante la crisis, eligieron salvarse solas. Pero lo alarmante es que esta vez lo hagan con el aval de la innovación, el capital especulativo y la narrativa del "progreso".

Podrían usar su poder para fortalecer sistemas de salud, alimentar millones, mitigar el cambio climático, o evitar guerras. Podrían, incluso, diseñar una IA que no excluya, sino acompañe. Pero prefieren almacenar máscaras de gas y yoduro potásico. Como si el mundo ya estuviese condenado y lo único sensato fuera sobrevivir a sus escombros.

La élite digital ha reemplazado la utopía compartida por una distopía personalizada. No buscan cambiar el rumbo, sino asegurarse de estar del lado correcto cuando la nave se hunda. Su "responsabilidad social" termina en el portón blindado de sus refugios. Y así, mientras los pueblos siguen soñando con pan y paz, los nuevos señores feudales del siglo XXI fabrican su arca. No para salvar la humanidad. Solo para salvarse ellos. El verdadero peligro no es el apocalipsis que temen los ricos. Es el futuro sin ellos, que los pueblos ya empiezan a imaginar.

Te puede interesar
FOTO ADAPTADA EL DISEÑO

El mandato de la felicidad nos enferma

Cultura 14/07/2025

La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

Lo más visto
nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.

nota

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri

Política14/07/2025

La intendenta de Quilmes denuncia que la concejala está presa por motivos políticos tras un escrache simbólico. Apunta al Gobierno nacional y a la jueza Arroyo Salgado por prácticas autoritarias. “Esto no es justicia, es disciplinamiento”, advirtió.