Ejercicios navales en medio de ruido geopolítico en la región

Luego de finalizado el Ejercicio Naval Combinado PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre las armadas de Argentina y los Estados Unidos. El ejercicio, que duró tres días, involucró siete buques de la Armada argentina y tres de los Estados Unidos, entre ellos el portaaviones USS George Washington (CVN-73).

Actualidad12/06/2024
NOTA 1 GEOPOLITICA

Por Fernando Pérez

 

Es el segundo ejercicio naval internacional en el lapso de unas pocas semanas. Durante la primera semana de mayo se llevó a cabo otro con la Armada Francesa, con motivo de un “adiestramiento combinado de oportunidad, y con el objetivo de mejorar la interoperabilidad”, según la gacetilla de prensa difundida por el Ministerio de Defensa.

Ambos ejercicios se llevaron a cabo en el Atlántico sur, específicamente en el Mar Argentino, cosa atendible teniendo en cuenta que nuestro país, a pesar de no tener oficialmente reconocida una hipótesis de conflicto, es sabido que percibe el Atlántico sur como una zona de potencial existencia de amenazas.

Por un lado, por la actividad pesquera en las fronteras del Mar Argentino, que no pocas veces es acusada de depredatoria, y que puede llevar a un diferendo con los países de donde provienen los buques pesqueros. Esto es particularmente sensible con relación a buques de origen chino, algunos de los cuales ya han sido expulsados por traspasar los límites que debían guardar.

Por otro lado, algo más sensible: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur se hallan ocupadas por el Reino Unido de la Gran Bretaña y, como se sabe, cualquier error de cálculo puede llevar a una escalada de tensión por motivos de pesca, explotación de recursos o incluso de seguridad.

Pero hay otro tema: el Atlántico sur es la llave de entrada al Sector Antártico Argentino, que geopolíticamente para muchos entra en un sistema mayor que integra la Patagonia, el Mar Argentino y la Antártida.

Ahora bien, justamente hace pocas semanas se dio a conocer públicamente, a través de medios británicos, la noticia de que un buque ruso había encontrado depósitos enormes de petróleo en el continente blanco. 

Si bien la noticia ya se conocía desde 2020, resulta llamativa la presentación (algo sensacionalista) porque se trata de potencialidades económicas vedadas, y que además aún se deben probar (si es que realmente en algún momento interesan). 

Es decir, más allá de que la explotación de recursos está prohibida en la Antártida, resulta significativo el “ruido geopolítico”, como lo ha llamado el especialista Alberto Hutschenreuter, que ha generado la noticia.

La pregunta que se nos viene a la cabeza es si realmente son los Estados Unidos un aliado en nuestros intereses en la región, toda vez que este país siempre ha sido un socio firme y estable del Reino Unido, país con el que mantenemos la disputa por las mencionadas islas. Buena pregunta, teniendo en cuenta que en política exterior hay que pensar en términos realistas y no por simpatías ideológicas.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.