Envión brinda herramientas para jóvenes

Mediante esta iniciativa se desarrollan políticas orientadas a generar redes socio-comunitarias para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios de esta acción, destinada a personas de entre 12 y 21 años.

Actualidad12/06/2024
NOTA 2

El ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través de esta iniciativa, sigue desarrollando políticas públicas orientadas a generar redes socio-comunitarias para mejorar las condiciones de vida de las juventudes. En ese marco, funcionarios de la cartera participaron de una serie de jornadas y recorrieron distintas sedes a lo largo del territorio bonaerense.

En primer lugar, en Avellaneda, se llevó adelante un encuentro con jóvenes de diversos espacios, que forman parte de esta iniciativa impulsada por la Dirección de Juventudes. Del mismo participó la directora Carolina Schmukler, quien acompañó a la jefa de gabinete del distrito, Magdalena Sierra y a la responsable local, Brenda Conti. La actividad convocó a integrantes de las sedes Nueva Argentina y San Vicente, y allí se compartieron actividades artísticas y muestras.

Por otra parte, junto a Conti, en el mismo municipio Schumkler también estuvo presente en el taller de salud mental que se dictó para las y los jóvenes de la sede de Villa Corina, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Mental de la Provincia.

Asimismo, en Mar Chiquita, la directora además formó parte del primer encuentro regional de “Voces adolescentes”, una iniciativa del Senado de la Provincia en cooperación con el Ministerio de Desarrollo, de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación. Del mismo participaron integrantes del programa de sedes ubicadas en la Quinta Sección.

Fueron más de 300 los alumnos y alumnas que se reunieron para abrir este ciclo de intercambio y avanzar en la creación de proyectos socio comunitarios, bajo la consigna “Democracia, con una ciudadanía juvenil, activa y participativa”.

El programa Envión justamente está orientado a generar la inclusión socioeconómica, política y cultural de las y los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, dentro de una perspectiva de derechos humanos. Comprende a personas de entre 12 y 21 años. Actualmente hay 550 sedes en la Provincia.

 

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.