
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
En anterior artículo nos referimos a dos mitos que suelen ser frecuentes cuando se habla de inseguridad. Por un lado, el primer mito que tratamos es aquel que relaciona causalmente la pobreza con la inseguridad. Y dimos cuenta de que no hay estadísticas que respalden esa relación.
Actualidad18/07/2024Por Amado Brancatti
Al contrario, al menos sobre la cuestión más sensible cuando se habla de inseguridad, es decir los homicidios, suele haber más una relación inversa: en lugares pobres hay menos homicidios.
Pero también dimos cuenta de un segundo mito, el que afirma que la mayoría de los homicidios están originados en la inseguridad. Y esto no es así. Salvo en casos particulares donde existe un tipo de delito extendido, frecuente y manejado por poderosas organizaciones criminales, lo habitual es que la mayoría de los homicidios tengan su origen en las relaciones interpersonales.
En efecto, los estudios demuestran con abundante respaldo que en el origen de los homicidios hay cuestiones vinculadas a temas personales, ocasiones de riña o peleas familiares.
Si esto es así, ¿no sería lógico que integradas a las políticas de seguridad haya políticas de acción social? No hablamos de nada parecido a exonerar delincuentes, ni de garantismo, ni de mano blanda, ni nada por el estilo. Hablamos de abordar las causas reales y probadas estadísticamente de la violencia física que termina en lesiones y muertes.
A esta conclusión han llegado ya incluso en el “lugar excepción” de la violencia en nuestro país, en la provincia de Santa Fe y más particularmente en el departamento Rosario.
Allí se ha instituido el programa de Intervención Barrial Focalizada, un programa que ya tuvo antecedentes en años anteriores en la provincia y que ahora, por los resultados positivos que ha dado, está ampliándose por todo el mapa santafesino.
¿De qué se trata? Simple: integrando diversas carteras se hace foco a nivel barrial de las problemáticas que están en el origen de la violencia: se tiran “bunkers” donde se vende droga, sí; pero se hacen reformas urbanísticas, se iluminan calles, se modifican edificios.
Pero sobre todo se abordan aquellas problemáticas concretas e inmediatas que aumentan la tensión social, debilitan los vínculos comunitarios y son el caldo de cultivo para la aparición de la violencia.
El énfasis se pone en problemáticas intrafamiliares: violencia de género, violencia con los niños, indigencia, falta de sustento material básico, deficiencias en servicios básicos, necesidades médicas, etc.
Parece un camino adecuado, pero sobre todo lógico: si el origen principal de la violencia es por anomia social, lo más lógico es que el Estado ponga en los barrios y las familias el acento en la erradicación de esa violencia.
Esto incluso llevará con el tiempo a que las fuerzas de seguridad no se vean sobrepasadas, aliviando así sus tareas y las de la presión presupuestaria que conllevan, un tema por cierto no menor.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.