
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El consagrado acordeonista y compositor conversó en exclusiva con el grupo de medios "Mediatres" sobre su espectáculo "Enramada", tras su presentación en el Teatro Bar "Dande Lion" de Lomas de Zamora.
Cultura 19/07/2024Tras estar al aire de Radio Folklórica Nacional durante tres años, el consagrado acordeonista y compositor lleva a "Enramada" al teatro para compartir este formato con público y en vivo; más la participación especial de grandes artistas. "Ahora que no estamos haciendo radio, se nos ocurrió poder llevar esta experiencia al teatro y elegimos, junto a la producción, autores, textos y canciones, en el cual construimos una estructura muy bella para compartirla con la gente", manifestó "Chango" Spasiuk en conversación con el GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES.
"¿Es un concierto? No. ¿Es una obra de teatro? No. Es un montón de cosas porque hay música; canciones, lecturas de Cortázar a Piqueras; de Atahualpa Yupanqui a Juan Gelman. Hay mucha poesía y canciones entrelazada, no necesariamente mi música, si no que otras muchas canciones que giran alrededor de estos autores y textos", puntualizó uno de los artistas más destacados y queridos de nuestro país. A su vez, indicó que "les parecía muy bella la idea de contar con artistas invitados".
Ramas entrelazadas naturalmente, dando sombra permitiendo que el espectador se cobije en la música, poesía y el arte, poniéndose a salvo en nuestro folklore y en el del mundo. De esta manera, la producción del espectáculo describió a "Enramada". En ese sentido, Spasiuk, resaltó: "Es un concepto de la sombra de la arboleda. En los bailes del interior, la gente bailaba en las sombras de la enramada para protegerse del sol. Pero este concepto simbólico de protegernos con la poesía, la música, el arte, de la belleza, de la ignorancia, del desconocimiento, de la falta de empatía. Siempre el arte ablanda nuestros corazones, nos hace más sensibles y nos hace poder conectar con todo lo que nos rodea".
Al tiempo que "Chango" Spasiuk reflexionó acerca de los aportes que le da "Enramada" a la cultura popular. "No sé si podemos modificar mucho la realidad, pero lo que está al alcance de la mano de cada uno de nosotros son estas pequeñas acciones. Entonces, uno hace lo que puede en su microcosmos. Para ir a lo macro uno pareciera que no impacta y que no modifica la realidad que a lo mejor no te gusta o no entendes porque las cosas son como son. Pero eso no significa que uno deje de hacer lo que sí está al alcance de uno", afirmó uno de los artistas que sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel, y otros muchos grandes compositores clásicos de chamamé.
"Así que en vez de quejarme y poner basura, prefiero poner la belleza, la belleza del arte, de nuestros autores, artistas, compositores porque, de alguna manera, nos dan fuerza estos espacios, como estos teatros, el de encontrarnos acá, de que la gente venga. La fuerza colectiva en el cual nos reunimos para ser atravesados por todos estos contenidos y eso es algo que siento que es muy necesario, por lo menos para mí como persona, como individuo. Cada uno hace lo que está al alcance de la mano, lo harán los periodistas, los productores y las personas comunes porque son piezas importantes en este espacio en el cual cada uno pone lo tiene que poner y de eso se trata", consideró.
Recientemente, "Chango" Spasiuk presentó "Enramada" en el Teatro Bar "Dande Lion" de Lomas de Zamora con las participaciones especiales de la actriz Inés Estévez y del pianista Matías Martino. "Que hayamos podido hacer este espectáculo fue un regalo enorme y necesario para nosotros y supongo que para la gente también la de acercarse a estos textos, canciones y a todo esto que compartimos.Así que estoy muy contento debido a que es una experiencia nueva y un proyecto nuevo que lo estamos recién empujando para que dé sus primeros pasos y por esa razón estamos muy motivados y felices", comentó sobre su segunda presentación en el año en Lomas de Zamora.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en las distintas localidades para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.