Entre la introspección sonora y la energía compartida: Ludomatic vuelve al escenario porteño

La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.

Cultura 12/06/2025
d06c2564-b70a-4e07-a5fc-3ebb44e23d30

Por Florencia Belén Mogno

 

Las expresiones artísticas están vinculadas con lo profundo, y donde lo personal se convierte en un motor de creación. En ese contexto, la música se convierte en territorio de búsqueda y transformación, capaz de dar forma a lo que no siempre puede decirse con palabras. 

Dentro de ese marco, la escena independiente se consolida como un terreno fértil para experimentar con sonidos y sentidos y allí, cuestiones como la alegría, los duelos, la belleza y la tristeza se fusionan para dar lugar a búsquedas estéticas que apuestan por la autenticidad. 

Un ejemplo de ello es Ludomatic, la banda argentina liderada por el músico Javi Loppez, que este viernes 13 de junio se presentará en vivo en el espacio Congo Club Cultural (Honduras 5329, Palermo, CABA), para celebrar nuevamente lo que fue el lanzamiento el año pasado del último disco de la banda titulado “Miguel Ángel”.

En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Javi Loppez y Adrián Fino para conocer más detalles sobre esta nueva presentación y cómo viven las horas precias a la misma. Además, los entrevistados profundizaron en su dinámica de trabajo y adelantaron cuáles serán sus proyectos para el futuro. 

Ludomatic consiste en un proyecto musical nacido en la localidad de Haedo, en la zona Oeste bonaerense en 2012. Impulsado por el músico Javi Loppez, la banda cuenta con tres discos de estudio y para las presentaciones en vivo Loppez (voz y guitarra), está acompañado por Eliseo Ves (sintetizadores),  Fino Crivelli (bajo) y Guillermo Gulberti (batería)  

Un disco que sigue en camino

En primer lugar, ¿cómo están pensando y preparando los shows en esta nueva etapa?

 

JL: Siempre tuvimos la idea de que la canción debe prevalecer por sobre todas las cosas, el disco esta grabado en una etapa donde prácticamente no estaban los integrantes presentes. Así que tenemos la libertad de expresarlo constamente de maneras diferentes sin ningun prejuicio. Esa postura mantiene viva la obra de una manera mas orgánica.

 

FC: Particularmente pienso que será una noche encantadora repleta de sorpresas

 

En lo que respecta a las presentaciones ¿qué buscan transmitirle al público cuando se suben al escenario?

 

JL: Puedo decir qué me pasa, qué nos pasa cuando interpretamos los temas. Nosotros transmitimos sonidos, vibraciones. Qué es lo que interprete quienes escuchan escapa de nuestra zona. Lo seguro es que, si coordinamos, van a tener un vuelo de gran nivel, tanto armoniosamente como lisergicamente. Entramos en un mood donde desaparecemos, y cuando bajamos a la realidad nos gusta pensar que estuvimos en otro planeta.

 

¿Qué lugar ocupa lo visual, lo performático o lo escénico dentro de sus recitales?

 

JL: Ocupa un lugar muy importante, somos de una generación donde la estética y lo visual lo vivimos en la tele, con videos de los 90 y 2000 donde la imagen era un mensaje de rebeldía y conceptos profundos que acompañaban a las canciones.

 

En esa línea, ¿cómo fueron las últimas experiencias en vivo y qué aprendieron de esos encuentros?

 

FC: La curvatura de éxtasis va en aumento con cada show, reivindicando que estamos en el camino correcto.

 

¿Qué desafíos implica llevar al vivo un proyecto tan híbrido como Ludomatic, donde conviven la canción, la electrónica y las programaciones?

 

JL: Sobre todo técnico, afortunadamente tenemos una cultura electrónica, donde producimos con hardware y software de ultima generación, podemos manejarlo e ir generando cambios y automatizaciones a medida que vamos avanzando.

 

Por otra parte, ¿qué expectativas tienen para las próximas fechas?

 

J.L: Por lo pronto, estamos muy aceitados para presentar el disco, dar buenos shows y que la gente la pase bien. Estamos trabajando para que el vivo sea impecable y nos de la libertad de divertirnos sin estar presionados. 

 

Por último, ¿qué se viene para el futuro de Ludomatic luego de estos shows?

 

JL y FC: La idea que nos planteamos es componer nuevas canciones, utilizar todas las técnicas posibles creativas, desde un sampler hasta cualquier instrumento que se nos cruce.

 

Fuente fotografías: PH Carla Marconi. 

Te puede interesar
FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

nota

“Sonic Life”: el ruido que hizo historia

Cultura 15/07/2025

Algunas autobiografías se leen como confesiones lacrimógenas. Otras como operaciones de blanqueo. Pero Sonic Life, el libro de memorias de Thurston Moore, es otra cosa: un mapa sensorial de una era.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.