Entre la introspección sonora y la energía compartida: Ludomatic vuelve al escenario porteño

La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.

Cultura 12/06/2025
d06c2564-b70a-4e07-a5fc-3ebb44e23d30

Por Florencia Belén Mogno

 

Las expresiones artísticas están vinculadas con lo profundo, y donde lo personal se convierte en un motor de creación. En ese contexto, la música se convierte en territorio de búsqueda y transformación, capaz de dar forma a lo que no siempre puede decirse con palabras. 

Dentro de ese marco, la escena independiente se consolida como un terreno fértil para experimentar con sonidos y sentidos y allí, cuestiones como la alegría, los duelos, la belleza y la tristeza se fusionan para dar lugar a búsquedas estéticas que apuestan por la autenticidad. 

Un ejemplo de ello es Ludomatic, la banda argentina liderada por el músico Javi Loppez, que este viernes 13 de junio se presentará en vivo en el espacio Congo Club Cultural (Honduras 5329, Palermo, CABA), para celebrar nuevamente lo que fue el lanzamiento el año pasado del último disco de la banda titulado “Miguel Ángel”.

En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Javi Loppez y Adrián Fino para conocer más detalles sobre esta nueva presentación y cómo viven las horas precias a la misma. Además, los entrevistados profundizaron en su dinámica de trabajo y adelantaron cuáles serán sus proyectos para el futuro. 

Ludomatic consiste en un proyecto musical nacido en la localidad de Haedo, en la zona Oeste bonaerense en 2012. Impulsado por el músico Javi Loppez, la banda cuenta con tres discos de estudio y para las presentaciones en vivo Loppez (voz y guitarra), está acompañado por Eliseo Ves (sintetizadores),  Fino Crivelli (bajo) y Guillermo Gulberti (batería)  

Un disco que sigue en camino

En primer lugar, ¿cómo están pensando y preparando los shows en esta nueva etapa?

 

JL: Siempre tuvimos la idea de que la canción debe prevalecer por sobre todas las cosas, el disco esta grabado en una etapa donde prácticamente no estaban los integrantes presentes. Así que tenemos la libertad de expresarlo constamente de maneras diferentes sin ningun prejuicio. Esa postura mantiene viva la obra de una manera mas orgánica.

 

FC: Particularmente pienso que será una noche encantadora repleta de sorpresas

 

En lo que respecta a las presentaciones ¿qué buscan transmitirle al público cuando se suben al escenario?

 

JL: Puedo decir qué me pasa, qué nos pasa cuando interpretamos los temas. Nosotros transmitimos sonidos, vibraciones. Qué es lo que interprete quienes escuchan escapa de nuestra zona. Lo seguro es que, si coordinamos, van a tener un vuelo de gran nivel, tanto armoniosamente como lisergicamente. Entramos en un mood donde desaparecemos, y cuando bajamos a la realidad nos gusta pensar que estuvimos en otro planeta.

 

¿Qué lugar ocupa lo visual, lo performático o lo escénico dentro de sus recitales?

 

JL: Ocupa un lugar muy importante, somos de una generación donde la estética y lo visual lo vivimos en la tele, con videos de los 90 y 2000 donde la imagen era un mensaje de rebeldía y conceptos profundos que acompañaban a las canciones.

 

En esa línea, ¿cómo fueron las últimas experiencias en vivo y qué aprendieron de esos encuentros?

 

FC: La curvatura de éxtasis va en aumento con cada show, reivindicando que estamos en el camino correcto.

 

¿Qué desafíos implica llevar al vivo un proyecto tan híbrido como Ludomatic, donde conviven la canción, la electrónica y las programaciones?

 

JL: Sobre todo técnico, afortunadamente tenemos una cultura electrónica, donde producimos con hardware y software de ultima generación, podemos manejarlo e ir generando cambios y automatizaciones a medida que vamos avanzando.

 

Por otra parte, ¿qué expectativas tienen para las próximas fechas?

 

J.L: Por lo pronto, estamos muy aceitados para presentar el disco, dar buenos shows y que la gente la pase bien. Estamos trabajando para que el vivo sea impecable y nos de la libertad de divertirnos sin estar presionados. 

 

Por último, ¿qué se viene para el futuro de Ludomatic luego de estos shows?

 

JL y FC: La idea que nos planteamos es componer nuevas canciones, utilizar todas las técnicas posibles creativas, desde un sampler hasta cualquier instrumento que se nos cruce.

 

Fuente fotografías: PH Carla Marconi. 

Te puede interesar
nota

Pennywise vuelve: Bienvenidos a Derry

Cultura 30/07/2025

La precuela de IT llega en octubre a HBO para abrir las cloacas del alma americana. Con Bill Skarsgård otra vez como el payaso maldito, “Bienvenidos a Derry” vuelve al origen: racismo, Guerra Fría, desapariciones infantiles y adultos que eligen no mirar.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 21.16.10

Desde el sur al mundo

Cultura 27/07/2025

Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.

NOTA

Murió Hulk Hogan, el “muscle hero” de una era que pasó

Cultura 25/07/2025

Hulk Hogan fue el rey de ese mundo: el último gladiador rubio que podía partirte una silla en la espalda y, al mismo tiempo, enseñarte el valor de no rendirse. Hoy, a los 71 años, murió en su casa de Florida, dejando atrás no solo una leyenda de la lucha libre, sino el eco de una era que ya no existe.

nota

Luces, vacas mutiladas ¿El Chupacabras?

Cultura 23/07/2025

En Puelches, un pueblo de menos de 500 habitantes, aparecieron animales con cortes quirúrgicos, luces en el cielo y hasta un objeto suspendido en el aire. Vecinos hablan de OVNIs, pero el misterio sigue sin explicación.

Lo más visto
NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.