Entre lo íntimo y lo visceral: El Visto lanzó su primer álbum, VulgarIA

El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.

Cultura 26/06/2025
2. Ph- Marcos Eriz

Por Florencia Belén Mogno. 

 

 

En la escena musical independiente actual, abundan los lanzamientos que buscan capturar una identidad propia en medio del panorama sonoro contemporáneo. Sin embargo, pocos logran anclarse en la honestidad sin perder potencia, ni abarcar una paleta diversa sin desdibujarse. 

 

Dentro de este escenario, el primer disco de la banda El Visto se presenta como una obra qque no solo asume riesgos, sino que también se posiciona desde la crudeza emocional y apuesta por la fuerza de la canción como lenguaje directo.

 

VulgarIA representa una carta de presentación y una declaración de principios; el álbum deja entrever una intención clara de fusión y de búsqueda: parte del rock argentino como raíz, pero se ramifica hacia el pop, el indie, lo urbano y lo rioplatense, para generar un entramado sonoro que invita a transitar un viaje.

 

En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con la banda, quienes narraron el proceso creativo detrás de esta obra, el recorrido que los trajo hasta aquí y la gira bonaerense con la que comienzan a rodar este material en distintos escenarios del país.

 

El Visto es una banda surgida en el noroeste bonaerense y está conformada por Gabriel "Godo" Nicolini (voz líder y guitarra), Diego "Flacan" De Nigris (coros y guitarra), Mariano Mezquita (bajo y coros), Andrés Montero

(teclados) y Agustín Ferrari (batería y coros).

 

Un debut triunfal 

 

“VulgarIA” es su primer disco y viene acompañado de un visual álbum. ¿Cómo fue el proceso de imaginar esta obra como una experiencia integral, más allá del sonido?

 

El Visto: Imaginar la obra como experiencia integral fue un proceso bastante natural/orgánico, donde se dio la convergencia de estilos de cada integrante. Supimos aunar influencias para acordar las formas y la propuesta en base al debate horizontal, democrático y (muchas veces) con el humor como eje. Cuando surge una “idea loca”, el grupo la toma y la moldea haciendo que al final del intercambio lleguemos a un producto que refleja aquello que se quería expresar. Dependiendo de la temática y la letra, dejamos volar más la imaginación y el humor. En otros casos decidimos respetar con algo más de solemnidad el contenido para transmitir algo más sobrio y sentido.

 

El disco fue compuesto durante un viaje. ¿Qué rol tuvo ese paisaje en la inspiración y en el tono emocional que atraviesa las canciones?

 

El Visto: El viaje de Composición a Reta (partido de la Costa Argentina) significó un salto cualitativo, desde lo grupal y lo musical. Desde lo grupal, porque fue la primera experiencia de compartir “full time”, de convivir (cosa que no es simple o fácil) dándonos cuenta de cuánto nos queremos y respetamos y de lo bien que nos podemos llevar en el tiempo fuera del escenario.

En lo musical, porque implicó “ir con dos canciones publicadas y volver con un disco de diez temas, ya planteado y definido”, base sobre la cual pudimos pulir detalles, tomar decisiones, grabar, etc.

 

Las letras se sienten profundamente personales. ¿Hubo alguna dificultad en exponer sus vivencias con tanta honestidad o sintieron que era necesario para construir una propuesta auténtica?

 

El Visto: Sentimos que era necesario abrir esos mundos, sin miedo con el entendimiento de que la música es un medio de expresión y, por qué no, de elaboración de aquello que nos toca, nos marca, nos dificulta o nos alegra/emociona. Así somos y así nos mostramos. Nos ofrecemos a la escucha y la visión de quienes se acerquen, de forma auténtica y sin miramientos (es decir, sin preocupaciones ni prejuicios). Eso se muestra también en el Vivo, donde la banda ofrece el show dando todo de sí para que el espectador sienta que el tiempo compartido con nosotros valió, se sintió, o generó algo con lo que conectar.

 

Musicalmente, “VulgarIA” parte del rock nacional pero se ramifica en otros géneros como el indie, el pop o lo urbano. ¿Cómo convivieron esas influencias tan diversas en la creación del álbum?

 

El Visto: Esas influencias son parte de nuestra historia musical, de cada historia de los cinco integrantes de la banda. Queríamos no privarnos de nada, y poder hacer en este primer álbum lo que nos gusta y lo que nos ha marcado. Si bien podríamos decir que la base sólida es el Rock Nacional, no queda sólo ahí sino que se va transformando, mutando, hasta llegar al sonido que ya es identidad propia de la banda. 

 

Ustedes apuestan por un disco que se transita como un viaje emocional. ¿Qué los llevó a elegir ese camino?

 

El Visto: Creemos que a partir del viaje a Reta fue que nacieron la mayoría de las canciones, en esos días que compartimos que fueron muy íntimos y pudimos plasmar en las letras y melodías muchas historias personales. Eso hizo que el disco se tiñera de emociones muy subjetivas y que muchos de los oyentes se sintieran identificados con las canciones de VulgarIA. 

 

Ya compartieron escenarios con bandas como Cruzando El Charco y Andando Descalzo, y están girando por el interior bonaerense. ¿Qué significa para ustedes salir a tocar en tantas ciudades distintas y qué les devuelve ese recorrido?

 

El Visto: Era una de las metas para este año (además de la salida del disco) el poder salir a tocar por lugares donde nunca habíamos ido. Cada viaje que realizamos es una aventura distinta, personas nuevas que conocemos y, a la vez, es poder llevar nuestra música a cada rincón. Nos sentimos muy contentos de la gira que estamos llevando a cabo, porque es parte de la apuesta grupal que estamos realizando. 

 

¿Cómo viven este momento de consolidación como banda, después de haber armado un primer disco?

 

El Visto: Es un momento único de la banda, bisagra; podríamos decir. Un antes y un después que lo marca la salida de este primer disco, tan significativo para nosotros. Es el trabajo de mucho tiempo, de mucho ensayo, de muchas grabaciones y que al final se plasma en lo que fueron las diez canciones de VulgarIA. 

 

Por último, después de este primer gran paso con VulgarIA, ¿hacia dónde sienten que se proyecta EL VISTO? ¿Qué horizontes se imaginan para lo que viene?

 

El Visto: Por lo pronto, estamos enfocados en esta “VulgarIA Tour 2025” y poder llevar las canciones del disco a cada rincón. Si bien empezamos por muchas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, la idea es salir a tocar por fuera de la Provincia y encontrarnos con otras personas, con otras sensaciones. Además, acabamos de lanzar el videoclip de “Común Big Bang”, que pertenece a nuestro álbum debut y que grabamos junto a Juani Rodríguez, vocalista de Andando Descalzo.

Estamos muy entusiasmados y queremos seguir expandiendo nuestra música, sin perder de vista siempre el disfrute y el hacer música, que es lo que más nos une y nos conmueve. 

 

Fuente fotografías: P.H. Marcos Eriz. 

 

Te puede interesar
FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

nota

“Sonic Life”: el ruido que hizo historia

Cultura 15/07/2025

Algunas autobiografías se leen como confesiones lacrimógenas. Otras como operaciones de blanqueo. Pero Sonic Life, el libro de memorias de Thurston Moore, es otra cosa: un mapa sensorial de una era.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.