Alexis de Tocqueville: ¿Cómo preservar la libertad en democracia ?

Alexis Charles Henri Maurice Cléler de Tocqueville, nació un 29 de julio de 1805, en París. Su primera educación fue confiada al abate Lesueur, que había sido preceptor de su padre, más tarde cursa estudios de Derecho, ejerciendo por un tiempo su profesión, pero su espíritu inquieto, lo llevó a gestionar un viaje de estudios para realizar investigaciones sociales....

Cultura 29/07/2024
alexis-de-tocqueville-democratie-amerique-democracy-america-olivier-zunz-university-virginia-biographie-biography-1

Por Jaime Veas Oyarzo

  " Amo la libertad por gusto, la igualdad por instinto y por razón.  Estas dos pasiones que tantas personas fingen tener, creo sentirlas realmente en mí...."

Alexis Charles Henri Maurice Cléler de Tocqueville, nació un 29 de julio de 1805, en París. Su primera educación fue confiada al abate  Lesueur, que había sido preceptor de su padre, más tarde cursa estudios de  Derecho, ejerciendo por un tiempo su profesión, pero su espíritu inquieto, lo llevó a gestionar un viaje de estudios para realizar investigaciones sociales.

Parte desde París con su compañero Eugéne a "examinar en detalle y lo más científicamente posible los mecanismos de esa vasta sociedad americana de la que todos hablan y nadie conoce". Fruto de ese viaje a Norteamérica, vuelca en un libro el resultado de sus indagaciones "La Democracia en América"....obra que rápidamente obtuvo un gran éxito y fue muy bien recibida en Europa, obteniendo premios, distinciones y que le valió al autor , incorporarse son sólo 36 años a la Academia Francesa.

Este libro, cambia el rostro del análisis político, llevando la discusión sobre las tendencias de la sociedad moderna a honduras nunca antes alcanzadas, la democracia aparece  concebida en los términos de un tipo ideal, a partir del cual el autor procura delinear, con gran capacidad de observación, interrogación y deducción, diversos aspectos culturales, políticos y hasta económicos de la sociedad futura...un Estado social posible.

La incógnita, que lo acompañó durante toda su vida, era la siguiente: " La igualdad en tanto tenencia ofrece hacia el mañana dos alternativas: una, impulsa directamente a las personas hacia la independencia y puede llevarlos a la anarquía, y otra, los conduce por un camino más largo y más oculto pero más seguro hacia la servidumbre. " Las naciones de nuestros días no pueden impedir la igualdad de condiciones en su seno, pero de ellas depende que la igualdad las lleve a la servidumbre o a la libertad, a la prosperidad  o a la miseria..."

"Por encima de nosotros, se alza un poder inmenso y tutelar, que se encarga que las personas sean felices y de velar por su suerte, Es absoluto, minucioso, regular, previsor y benigno, se asemeja a la autoridad paterna, que persigue como objetivo fijarlos en la infancia, quiere ser el único agente y el juez exclusivo, librando por entero la molestia de pensar y el trabajo de vivir...después de tomar uno tras otro a cada individuo, el soberano extiende sus brazos sobre la sociedad entera; y la cubre como una malla, de la cual nadie puede emerger, ni librarse... no destruye sus voluntades, las ablanda, las doblega y las dirige; no tiraniza, mortifica, reprime, enerva, apaga, embrutece y reduce al cabo de cierto tiempo a toda la nación a un rebaño de animales tímidos y laboriosos cuyo pastor...es el gobierno ".

Cuando el interrogante sobre la democracia se hace acuciante, la obra de Tocqueville, revela, una y otra vez, su potencialidad, a pesar que sus observaciones, merecen ser revisadas  a la luz de las preocupaciones contemporáneas, sus recomendaciones y sugerencias tiene todavía vigencia.


Frases:


* Una vez que los ambiciosos se han hecho dueños del poder, se creen facultados para atreverse a todo..


* La apatía general, fruto del individualismo ( pone en peligro a la democracia).


* Una nación no será, durante mucho tiempo poderosa, si las personas que la componen son individualmente desvalidos.


* La igualdad tiene aduladores de toda clase; pero de consejeros firmes y honrados no hay nada.


* El tiempo de las creencias ciegas y de las virtudes instintivas huye ya de nosotros.


* El mundo es un extraño teatro: en él hay momentos en que las peores piezas son las que alcanzan mejores triunfos.

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.