Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
AMBA: El hartazgo social comienza a hacer mella en la imagen de Milei
Lo retrata el último informe del monitor mensual que realiza la encuestadora de Cristian Buttie. Zuban Córdoba midió la paciencia. La imagen presidencial cayó en 20 de los 24 distritos del Gran Buenos Aires. Villarruel, continúa creciendo.
Actualidad01/08/2024Se desploma la popularidad presidencial
Dos encuestas recientes reflejan el impacto de las consecuencias de las políticas de ajuste económico sobre la imagen del presidente Javier Milei. De acuerdo al monitor mensual que realiza la consultora CB, de Cristian Buttie, la imagen del mandatario cayó bruscamente en 18 de los 24 distritos que componen el conurbano bonaerense.
De acuerdo a este reciente estudio, Milei sólo tiene diferencial positivo en los dos distritos más ricos de la zona norte. Este es de 5 puntos en Vicente López y de 11 en San Isidro. Pero hasta en San Isidro la tendencia es a la baja: pasó de 54,7 a 52,2 en el último mes.
Los únicos distritos en los que su imagen creció son, además del mencionado Vicente López, Tigre, Tres de Febrero, Pilar, San Fernando y Hurlingham. En todos los demás, donde ya tenía diferencial negativo, este se profundizó. La caída más abrupta se observa en Lomas de Zamora, donde perdió 4,8 puntos, de 40,6 a 35,8.
El estudio fue realizado sobre una muestra de 15 mil casos, respetando cuotas proporcionales de sexo, edad y nivel educativo, en la semana del 8 al 12 de julio, con método de recolección CAWI (computer assisted web interviewing) y un margen de error de 3 puntos.
El mismo estudio mide también mes a mes la imagen de cada intendente dentro de su propio distrito. El top five lo encabezan Jaime Méndez de San Miguel (67,8) y Diego Valenzuela de Tres de Febrero (67,3), seguidos por Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas (67,1), Juan Andreotti de San Fernando (63,7) y Federico Achaval de Pilar (63,4).
El último, cerrando la tabla, con una importante caída de casi 6 puntos, es el sanisidrense Ramón Lanús, hombre de Patricia Bullrich, que pasó de 45,3 a 39,5.
Los datos aparecen justo cuando el gobierno pone en marcha su estrategia electoral bonaerense de cara a las legislativas del año próximo. La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, se encuentra abocada a la construcción de espacios, candidatos y listas propias, para dejar de depender de los partidos que integraron la alianza que posibilitó la victoria de 2023.
En paralelo, la relación con el PRO, su principal socio legislativo, pasa por el peor momento. Mientras que en el partido amarillo se habla de acuerdos, el actual oficialismo pretende cooptar al partido fundado por Mauricio Macri, para llevarse sus votos sin darle lugares. Según Patricia Bullrich, la discusión está saldada porque “La Libertad Avanza ya absorbió al PRO”.
Siempre según CB, el gobernador bonaerense Axel Kicillof es uno de los tres mandatarios provinciales que más crecieron en la comparación intermensual contra junio pasado, junto al puntano Claudio Poggi y el cordobés Martín Llaryora. La imagen de Kicillof subió 2,5 puntos, de 40,3 a 42,8. La de Llaryora creció otro tanto, de 58,2 a 60,7. La de Poggi subió casi 5 puntos, de 46,1 a 50,8.
Según Zuban Córdoba, la gestión de Milei tiene 54 por ciento de reprobación y 44 de aprobación. Pero otro dato, de carácter prospectivo, parece más relevante, justo cuando el gobierno intenta ganar tiempo hasta conseguir algún dólar que disipe la tormenta, está vinculado a la paciencia y posibilidad de esperar la llegada del futuro venturoso.
Cerca de la mitad de los encuestados (46,2) por Zuban Córdoba dice haber llegado al límite y no poder esperar más para percibir mejoras económicas. Si a ellos se les suman los que pueden esperar como máximo seis meses más, llegan al 55 por ciento. El fin del crédito a la gestión libertaria coincidiría con diciembre, el mes históricamente más caliente para la política argentina desde hace más de dos décadas.
A la vez, hay otro 12,5 que se manifiesta dispuesto a esperar "entre 6 y 12 meses más". Sin salirse de ese rango, si su paciencia se agotara a los seis meses, los agotados por el modelo superarían los dos precios. Sólo un 31 por ciento esperaría más de un año, pero para las PASO faltan 14 meses.
Esta última pregunta se presenta también desagregada por voto en el balotaje. No causa sorpresa que el 82 por ciento de los votantes de Sergio Massa hayan llegado al límite de su paciencia.
Lo curioso es que ya hay un 14,3 por ciento de votantes de Milei en esa situación. Si a ellos se suman los que pueden esperan apenas un trimestre (3,4), un semestre (4) y los que no saben o no responde (1,3), el presidente habrá perdido un cuarto de sus apoyos para fin de año.
Pero, si a la vez se contabilizan los que podrían esperar de seis meses a un año más (18,9), Milei llegaría a las legislativas con una pérdida de 42 puntos de apoyo en su propio electorado respecto de 2023.
Villarruel supera a Milei
la figura con mayor aceptación en Villarruel: la vicepresidenta acumula 53 por ciento de imagen positiva, contra el 51 por ciento de Milei. Este último porcentaje también tiene Patricia Bullrich.
La vice cede el primer puesto en Buenos Aires, donde el más valorado es LLeandro Santoro (52%), seguido por Villarruel y Axel Kicillof, quien tiene 49 puntos de aceptación.
En Caba, los líderes de La Libertad Avanza copan el odio: Victoria Villarruel tiene 56 por ciento de aprobación y Javier Milei y Patricia Bullrich un 52 por ciento cada uno. Es un baldazo para Jorge Macri, que aparece con sólo 46 puntos, uno por debajo de Mauricio.
En Córdoba, el dirigente mejor posicionado sigue siendo Juan Schiaretti. El ex gobernador logra 58 por ciento de imagen positiva, seguido por Villarruel (56), Milei (55), Bullrich (55) y Llaryora (54).
En cambio, Pullaro es el único cacique territorial que lidera en su territorio: tiene 64 punto, cuatro más que Villarruel y siete más que Milei.
Finalmente, una de las grandes sorpresas de la encuesta: la expectativa del voto peronista nacional en Córdoba, cuya intención rondaría los 16 puntos, una performance que pocas veces logró en una provincia refractaria a Cristian Fernández y Sergio Massa.
Esa encuesta es consistente con datos electorales del balotaje, porque el peronismo de Córdoba sostiene 24 puntos, sumando los 40 que logró Massa en la segunda vuelta. Es un resultado que inquieta particularmente al radicalismo cordobés, que pone en juego tras bancas y no tiene chances por ahora de renovarlas en su totalidad.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.