
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El satélite SAOCOM 1A, de producción argentina, llevó a cabo la detección temprana de un derrame de hidrocarburo en la Bahía de Manila, en Filipinas, luego de un accidente en el que resultó hundido el buque MT Terra Nova con bandera de aquel país.
Actualidad07/08/2024Por Amado Brancatti
Innovación argentina
El buque, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, resultó hundido por causas que aún se investigan el pasado 25 de julio, y cuyos detalles recién ahora están pudiendo conocerse. La detección de las imágenes pudieron llevarse a cabo el día 27 de julio a las 06:52am (09:52h UTC).
Según un comunicado de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la imagen captada fue “procesada por la Unidad de Emergencias, y se observa el derrame como una zona oscura, con una extensión de aproximadamente 10,5km de largo y orientación NE-SO”.
Así mismo, gracias a las imágenes se pudo captar el recorrido preciso del derrame, gracias al tipo de detección. Según el mismo comunicado “los vientos, el oleaje y la proximidad a la costa generan falsos positivos que también se observan como áreas oscuras en la superficie del agua. Estas señales, mediante un análisis minucioso, son descartadas ya que no son atribuibles al derrame”.
Lo cierto es que la detección temprana la llevó a cabo el satélite argentino SAOCOM 1A pudiéndose actuar rápidamente, lo que permitió combatir el derrame evitando lo que pudo haber sido una catástrofe de mayor envergadura.
El satélite tiene la posibilidad de utilizar un Radar de Apertura Sintética (SAR por su sigla en inglés) lo que permite realizar barridos de imagen especialmente diseñados para detectar “humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones”, según consta en la información oficial.
El radar SAR apunta a una dirección fija, mientras capta una tira continua sobre la superficie, con barridos más angostos y de mayor resolución espacial. Esto permite no solo llevar a cabo detecciones precisas, sino también el movimiento y orientación de los objetos de interés.
El satélite forma parte de una constelación de SAOCOM, de los que ya se han lanzado dos, el 1A y el 1B. El primero fue lanzado el 7 de octubre de 2018 desde California, y el segundo el 30 de agosto de 2020 desde Cabo Cañaveral, Florida.
Los satélites nacen de una producción conjunta entre las empresas estatales argentinas VENG, INVAP y la mencionada CONAE.
El proyecto para el funcionamiento de los SAOCOM nació de un desarrollo en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional los satélites italianos COSMO-SkyMed y el SIASGE.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.