
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
La exprimera dama declaró vía zoom ante el fiscal Ramiro González durante más de cuatro horas. Contó que su adicción al alcohol comenzó tras las primeras golpizas del expresidente.
Actualidad13/08/2024Relató hechos de violencia y habló del aborto que, según afirmó, Fernández la instó a realizarse en 2016.
La ex primera dama Fabiola Yañez terminó esta tarde de declarar ante el fiscal Ramiro González en la causa por violencia de género iniciada contra el ex presidente Alberto Fernández.
Desde Madrid, donde reside actualmente, Yañez había iniciado su declaración pasadas las 10 de la mañana vía Zoom. Terminó de declarar ya pasadas las 14, cuando ya había cumplido cuatro horas de requisitoria con el fiscal González.
Durante su testimonio, Yañez se quebró, dijo que su adicción al alcohol se produjo cuando el exmandatario comenzó a golpearla y la obligó a realizar un aborto.
También dijo haber sufrido constante maltrato psicológico y amenazas de parte del expresidente. Ratificó que Fernández la golpeaba y que generó lesiones graves. También dijo que era habitual que le pegara cachetazos y que la hostigara.
La ex primera dama afirmó que las fotos que se conocieron de su cara con un ojo negro y moretones en un brazo fueron causadas por actos violentos de Fernández. También ratificó la veracidad del chat en el que ella le reprocha los golpes y él no los niega ni dice nada al respecto.
Yañez también contó que comenzó a tomar alcohol en 2016, como consecuencia de las primeras golpizas y de un aborto que, según dijo la exprimera dama, Fernández la obligó a practicarse. También se explayó sobre el tratamiento psiquiátrico al que estuvo sometida.
Asimismo, afirmó que pidió ayuda a Ayelén Mazzina, cuando ocupaba el cargo de ministra de Mujeres, y según la exprimera dama Mazzina no tomó ninguna acción para protegerla.
Yáñez entró al consulado argentino en la capital española vestida de blanco y con gafas de sol, sentada en el asiento trasero de un vehículo. Salió en el mismo vehículo, tapada y a gran velocidad.
En las puertas del consulado, su abogada, Mariana Gallego, dijo que por cuestión de "confidencialidad" no podía dar detalles ni iba a responder preguntas "porque para eso está la justicia", pero sí dijo que su cliente "pudo declarar, se sintió muy apoyada por la prensa, por la gente, y sobre todo por la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres), la fiscalía y el juzgado que está interviniendo" en el caso.
Según la letrada, "ahora solo queda confiar en la justicia y seguir los pasos procesales", que seguramente no implicará que Yáñez tenga que volver a declarar.
En tanto, la abogada Silvina Carreira, que representa a Fernández, sostuvo que esa audiencia no era "válida" y planteó que si la ex primera dama "puede prestar una declaración televisiva de muchas horas, exponerlo públicamente y ante toda la sociedad, no la revictimiza tanto la situación".
Y se preguntó entonces "por qué" Yañez "no permite las preguntas de esta defensa" para que Fernández "pueda ejercer su derecho constitucional que le corresponde". Carreira aseguró además que, "cuando se lo solicite", el ex mandatario "va a declarar".
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Viajar con confort y conectividad es una prioridad para Rutatlantica, empresa líder en transporte de pasajeros con más de 50 años de trayectoria. En su constante compromiso con la innovación y el servicio al cliente.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, la plaza 13 de Julio de San Francisco Solano será escenario de numerosas actividades artísticas y culturales en el marco del 76° aniversario de esa localidad browniana.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Esteban Echeverría.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.