Salud de Provincia emitió alerta por nueva cepa de la viruela del mono

La OMS declaró la emergencia internacional. Frente a síntomas compatibles con la enfermedad, se aconseja la rápida consulta en cualquier establecimiento bonaerense.

Actualidad20/08/2024
nota 1 viruela

Tras la emergencia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por un nuevo brote de viruela símica o del mono, el ministerio de Salud de la Provincia refuerza los controles para la prevención y detección de los casos sospechosos en los hospitales bonaerenses. 

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Salud bonaerense, en la Provincia hay dos casos confirmados hasta. El primero de ellos corresponde a una persona  de La Matanza, con antecedente de viaje y comenzó con síntomas en junio. Mientras que el otro caso corresponde a un residente de Berazategui que comenzó con síntomas en julio y tuvo contacto con un viajero. Ambas personas se encuentran en buen estado de salud.

En tanto, a nivel país, el último Boletín Epidemiológico Nacional en 2024 confirmó cinco de un total de 39 casos notificados, resultado de esta vigilancia sostenida. De estos diagnósticos, tres poseen antecedentes de viaje o contacto con viajeros, y se aguarda información acerca de si alguno de estos casos es causado por esta nueva variante; Clado Ib.

La alerta de la OMS fue emitida tras la identificación de una nueva variante del virus conocido como Mpox, denominada Clado Ib, en África que, aunque no llegó al continente americano está asociada a una transmisión sostenida de casos. Es por esto que se requieren esfuerzos coordinados de los países para controlar su propagación, promover la consulta de la comunidad ante síntomas, la detección oportuna y el diagnóstico de casos en los servicios de salud para su control y seguimiento.

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación en los ganglios linfáticos, y se caracteriza por la aparición de erupciones o sarpullido en la piel, ampollas pequeñas con contenido líquido claro o amarillento, o costras. Las lesiones se observan con mayor frecuencia en la cara, manos y genitales, pueden ser dolorosas y manifestarse tanto de manera aislada como en grupo, también pueden aumentar de tamaño hasta unirse. 

La enfermedad se trasmite por el contacto directo con lesiones en la piel o las mucosas y con secreciones de la vía respiratoria, también por contacto con objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas; y es contagiosa mientras persistan los síntomas.

 

¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?

Teniendo en cuenta esta situación internacional, en caso de haber regresado en las últimas 3 semanas de viaje o haber estado en contacto con alguien que haya estado en el exterior y presentar síntomas como fiebre y erupción cutánea (ampollas) con dolor, consultar al hospital más cercano, informando el antecedente de viaje o contacto al equipo de salud.  

Todas las personas que tengan estos síntomas compatibles con los de la viruela símica pueden estudiarse mediante hisopados de las lesiones en la piel y las mucosas, en cualquier hospital de la Provincia.

Para esto, es importante observar el cuerpo y prestar atención a la aparición de alguna señal compatible con la enfermedad, ya que pueden manifestarse hasta 21 días después de haber estado en contacto con el virus. 

En caso de sospecha de contagio, es necesario evitar el contacto con otras personas y compartir objetos de uso personal como utensilios y toallas. Se deben mantener los cuidados hasta descartar la infección o hasta la curación completa de las lesiones en caso de confirmación.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.