Salud de Provincia emitió alerta por nueva cepa de la viruela del mono

La OMS declaró la emergencia internacional. Frente a síntomas compatibles con la enfermedad, se aconseja la rápida consulta en cualquier establecimiento bonaerense.

Actualidad20/08/2024
nota 1 viruela

Tras la emergencia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por un nuevo brote de viruela símica o del mono, el ministerio de Salud de la Provincia refuerza los controles para la prevención y detección de los casos sospechosos en los hospitales bonaerenses. 

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Salud bonaerense, en la Provincia hay dos casos confirmados hasta. El primero de ellos corresponde a una persona  de La Matanza, con antecedente de viaje y comenzó con síntomas en junio. Mientras que el otro caso corresponde a un residente de Berazategui que comenzó con síntomas en julio y tuvo contacto con un viajero. Ambas personas se encuentran en buen estado de salud.

En tanto, a nivel país, el último Boletín Epidemiológico Nacional en 2024 confirmó cinco de un total de 39 casos notificados, resultado de esta vigilancia sostenida. De estos diagnósticos, tres poseen antecedentes de viaje o contacto con viajeros, y se aguarda información acerca de si alguno de estos casos es causado por esta nueva variante; Clado Ib.

La alerta de la OMS fue emitida tras la identificación de una nueva variante del virus conocido como Mpox, denominada Clado Ib, en África que, aunque no llegó al continente americano está asociada a una transmisión sostenida de casos. Es por esto que se requieren esfuerzos coordinados de los países para controlar su propagación, promover la consulta de la comunidad ante síntomas, la detección oportuna y el diagnóstico de casos en los servicios de salud para su control y seguimiento.

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación en los ganglios linfáticos, y se caracteriza por la aparición de erupciones o sarpullido en la piel, ampollas pequeñas con contenido líquido claro o amarillento, o costras. Las lesiones se observan con mayor frecuencia en la cara, manos y genitales, pueden ser dolorosas y manifestarse tanto de manera aislada como en grupo, también pueden aumentar de tamaño hasta unirse. 

La enfermedad se trasmite por el contacto directo con lesiones en la piel o las mucosas y con secreciones de la vía respiratoria, también por contacto con objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas; y es contagiosa mientras persistan los síntomas.

 

¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?

Teniendo en cuenta esta situación internacional, en caso de haber regresado en las últimas 3 semanas de viaje o haber estado en contacto con alguien que haya estado en el exterior y presentar síntomas como fiebre y erupción cutánea (ampollas) con dolor, consultar al hospital más cercano, informando el antecedente de viaje o contacto al equipo de salud.  

Todas las personas que tengan estos síntomas compatibles con los de la viruela símica pueden estudiarse mediante hisopados de las lesiones en la piel y las mucosas, en cualquier hospital de la Provincia.

Para esto, es importante observar el cuerpo y prestar atención a la aparición de alguna señal compatible con la enfermedad, ya que pueden manifestarse hasta 21 días después de haber estado en contacto con el virus. 

En caso de sospecha de contagio, es necesario evitar el contacto con otras personas y compartir objetos de uso personal como utensilios y toallas. Se deben mantener los cuidados hasta descartar la infección o hasta la curación completa de las lesiones en caso de confirmación.

 

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.