
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
En esta oportunidad, Grupo Mediatres dialogó con el guitarrista y miembro fundador del grupo nacido en Córdoba/Entre Ríos, Javier Molina quien habló sobre la historia y los desafíos que han logrado vencer.
Cultura 02/09/2024Por Florencia Belén Mogno.
A lo largo de la historia, la escenna musical argentina ha sido testigo del surgimiento de artistas y bandas que vienen a revolucionar las estructuras y a abrir nuevos caminos dentro de sus respectivos géneros.
En el caso del metal, una de estas nuevas promesas es Legionario, la banda del interior del país y conformada por Javier Molina (guitarra y fundador de Legionario), Luis Yelpo (voz), Walter Würms (bajo) y Leandro Segovia (batería).
En esta ocasión, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el creador de la banda, Javier Molina, para profundizar más en la historia del grupo y su creación como así también cómo ha sido el recorrido del grupo hasta el momento y cómo han logrado superar los desafíos.
Un sueño colectivo
A lo largo de los últimos tiempos Legionario tuvo un crecimiento enorme como grupo. De hecho estuvieron con un show en Buenos Aires. Vos como miembro fundador, ¿cómo vivís este presente?
J.M: Lo de Buenos Aires, en lo personal, fue como “el sueño del pibe” (sic) porque es algo que uno siempre se imaginó. Yo vivo en un pueblo muy chico en Córdoba, entonces haber llegado a ese show fue un sueño y nosotros con Legionario siempre desde los comienzos traté de hacer todo en forma profesional. Siempre estudié, siempre viajaba, trabajaba y estudiaba y busqué la forma de no quedarme, por más que uno esté alejado.
Y en relación a los primeros tiempos, ¿cómo fueron los orígenes de Legionario?
J.M: Legionario viene de otra banda que se llama Legión. Yo empecé a componer temas, pero la banda se disolvió más que nada por por falta de compromiso. Entonces, ahí empecé a buscar gente que realmente tuviera ganas de hacer algo en serio. Así encontré gente de pueblos vecinos que ya los había visto tocar, porque estaban en otra banda, así que les hablé, les interesó y se sumaron. Grabamos un EP y desde el comienzo Legionario tuvo algo que llamó la atención. Después, por cuestiones de laburo, tuve que parar la banda. No me daban los tiempos, y ya en el 2015 volví a tocar de nuevo. Yo había dejado la música totalmente, tenía 23 años, no me daba el tiempo y me dedicaba a la panadería (otro trabajo del músico). Pero en 2015 volví con la música, lo conocí a Lea Segovia (baterista) y grabamos el disco.
Como miembro fundador del proyecto, ¿qué buscabas que definiera a Legionario?
J.M: La idea era hacer una banda que labure en forma profesional. Quería hacer una banda que haga temas propios porque es un estilo con el que me siento identificado, y eso también es lo que identifica a lo que es el sonido de Legionario y si bien muchos dicen que hacemos heavy metal clásico, otros que hacemos power metal, yo creo que tiene de todo un poco.
Por otra parte y en consideración del recorrido de la banda, ¿cuál es tu percepción de la evolución de la misma?
J.M: Creo que al ir avanzando, e ir en las rutas, recitales y cosas así uno va ganando una experiencia en un montón de cosas y eso te va haciendo mejorar, como que vas aprendiendo de los errores y viendo por dónde ir y qué reforzar, entonces eso te va haciendo crecer. Y la evolución desde lo musical, el primer demo fue enorme, tanto a nivel audio como a nivel composición musical, y el gran salto fue ese álbum del 2015, y actualmente, con los chicos que están hoy en la banda es todo muy productivo, y creo que siempre hay cosas por mejorar, pero cada vez va sonando más Legionario y es inevitable seguir mejorando mientras más se trabaje.
Y justamente en cuanto al tiempo que llevan adelante como grupo, ¿cuál es la importancia de sus familias y amigos ante los obstáculos y las adversidades?
J.M: Es vital y fundamental. Se termina formando como un equipo, un gran equipo porque todas las familias terminan siendo juntos, un solo equipo. Por ejemplo, el año pasado estuvimos muy parados por una cuestión de salud que tuve yo que me bajoneó (sic) mucho porque no lo esperaba y me cambió mucho la vida. Eso influyó mucho en la banda y nos bajoneó un poco a todos, pero pase lo que pase, siempre estaba el apoyo, por ejemplo, de mi esposa y mis hijos y eso es fundamental. Ellos ven el amor que le tiene uno a esto y que ellos te apoyen para nosotros es fundamental.
Por último, más allá de todo lo que han conseguido hasta el momento, ¿qué sueño les gustaría poder concretar con Legionario?
J.M: La verdad que a esta altura de la vida, el poder tener la banda que uno siempre quiso tener es como que el sueño ya está cumplido así que hoy el sueño sería poder seguir manteniendo esto, seguir grabando discos, seguir tocando, seguir creando música. Para mí, eso sería hoy por hoy el sueño. Soy muy agradecido en todo y creo que es una bendición poder hacer música y llegar a la gente.
Fuente fotografías: efecto metal y Pablo Seijo.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.