
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El juez federal Daniel Rafecas, interinamente a cargo del Juzgado Federal N°7, dispuso la libertad y falta de mérito de Alberto Santiago Soria, el único detenido por el paquete con explosivos que fue enviado el pasado jueves a las oficinas de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.
Actualidad09/09/2024La decisión judicial estuvo basada en diferentes medidas de prueba dispuestas durante el fin de semana, que demostraron que Soria, tal como había declarado en la indagatoria, entre las 10 y las 13 horas del día jueves, participó de una capacitación en un salón de eventos en "Salguero Plaza", en Barrio Norte, y por lo tanto, no sería quien entregó el paquete explosivo en la sede de Andreani Postal, en el barrio de Barracas.
La participación de Soria en la capacitación fue confirmada por las cámaras de seguridad y las imágenes que se tomaron en dicho evento, donde se lo ve formando parte de la actividad, y también por la captación de las antenas respecto de su teléfono celular.
La detención provisoria de Soria, un agente inmobiliario de 40 años que vive en Floresta y registra un antecedente de amenaza antisemita -le mandó un mensaje anónimo a un comerciante-, se había basado "en los movimientos de su tarjeta SUBE (que registra el lugar de ascenso pero no el descenso del pasajero); y en un análisis antropomórfico elaborado por especialistas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que había dado resultado positivo", explicaron fuentes del caso.
También en "el hallazgo en su domicilio de una guía T en donde el detenido había inscripto a mano 'la Rural' y su ubicación (al respecto, el detenido reconoció tales grafías, pero dijo que tenían más de 10 años, tiempo en el que dejó de usar esa guía, y que dicha inscripción era un punto de referencia de la ciudad para agilizar la búsqueda... por lo que se trataría nada más que de una coincidencia con los hechos que se investigan)", aclararon.
A partir de estos resultados, los investigadores continúan con las tareas y medidas en curso para poder dar con el autor del cruento atentado.
Atentado a la Sociedad Rural Argentina
El atentado a la Sociedad Rural Argentina tuvo lugar el jueves pasado, cuando llegó un paquete explosivo dirigido al presidente de la entidad, Nicolás Pino. El paquete fue abierto por la secretaria de Pino y, según fuentes judiciales, fue una detonación de bajo poder.
"Cuando la secretaria abrió el paquete, hubo una explosión característica de un artefacto que provoca estruendo y algunos pequeños destrozos de su escritorio, su computadora, su monitor. A raíz de eso se activaron las alarmas de incendio. La secretaria fue trasladada con una pequeña contusión en la mano y otras tres personas que habían inhalado la resultante de esa explosión y están todos bien por suerte”, detalló ese mismo jueves el ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff.
Ese día también llegó un segundo paquete sospechoso, dirigido al vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pareda, que no llegó a abrirse porque tras la explosión del paquete destinado a Pino se contactó a personal policial de la Comisaría Vecinal 14C y luego intervino la Brigada de Explosivos, que hizo una detonación controlada.
"Se aisló y se hizo una explosión controlada del segundo paquete que iba dirigido al vicepresidente. Este segundo paquete era una encomienda real, no se trató de un elemento explosivo", informó Wolff. En cambio, el primer paquete "sí se trataba de un artefacto que tenía intenciones de generar una explosión. Tenía las características de un artefacto explosivo: un iniciador, un mecanismo y una carga explosiva con una batería", aseguró.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
El presidente del HCD de Lanús y dirigente del espacio De Lanús para Lanús, Agustín Balladares, emitió un comunicado en el que denuncia la persecución política y judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, alertando sobre su impacto en la voluntad popular y la estabilidad democrática del país.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó operativos de vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses en la Junta Vecinal El Gaucho de la localidad de 9 de Abril.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a buen ritmo la construcción del paso bajo nivel en la calle Diehl, en Longchamps, y que la obra ingresó en una etapa clave con la ejecución del cajón hincado, una gran estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el paso de los trenes.