Vaca Muerta y el objetivo de 1 millón de barriles de petróleo

En el marco de la celebración por los 110 años de Shell en Argentina, los principales directivos del sector de los hidrocarburos coincidieron que en los próximos años se puede pasar de un país con petróleo a un país petrolero.

Actualidad12/09/2024
NOTA 1 PETROLEO

En el marco de la celebración de los 110 años de Shell Argentina, empresarios del sector se mostraron optimistas de cara al futuro, soñando con pasar a ser de un país con petróleo a un país petrolero.

El más entusiasmado fue el presidente de YPF, Horacio Marín, quien aseguró que están a punto de cerrar acuerdos comerciales con India, Alemania y Hungría para la venta de GNL argentino y reiteró que con la profundización de la actividad en Vaca Muerta más los planes del Gas Natural Licuado se el sector energético exportará u$s30.000 millones.

"Vaca Muerta tiene que pasar a fase de desarrollo, estoy convencido que vamos a tener el GNL con 30 millones de toneladas y que Argentina va a pasar el millón de barriles en la década que viene, que empecemos a exportar 30.000 millones de dólares en energía, a partir de 2031 y a eso, lo vamos a hacer entre todas las compañías”, sostuvo durante un panel mano a mano con el periodista José del Río.

En el panel denominado “El rol de Argentina en la transición energética: la visión del sector privado”, José Frey Manager de Equinor Argentina, dio la visión de la compañía de “que la transición energética es un hecho y una realidad, y vemos que es innegable, donde el sector energético se está transformando y evolucionando, con unos vectores de electrificación muy potentes con unos vectores de desafío a nivel social muy importante con más exigencias para que la energía que desde Equinor ponemos en el mercado cada vez sea más responsable y sostenible”.

Frey consideró que la transición energética “no es ni uniforme ni en el espacio ni en el tiempo, cada país lo afronta a su manera en función de sus condiciones socioeconómicas y políticas entre otras”

Jorge Torres, Director de TotalEnergies, resaltó que la transición vino de la mano de una transformación de la compañía, y sintetizó el objetivo que tienen que es el “de más energía menos emisiones”, donde están decididos a liderar esa transformación descarbonizando esas emisiones.

Sobre el plán de acción anunció Torres anunció para los próximos dos años inversiones por más de 100 millones de dólares en las operaciones en el país en electrificación: “Venimos de duplicar la inversión, Construyendo línea de 42 km de alta tensión de 132 kw que esperamos inaugurar a fin de año y esa línea es nuestra columna vertebral de nuestro programa de electrificación de Pichana”.

Por su parte, Alejandro López, Vicepresidente de Desarrollo de Reservas de Pan American Energy (PAE), remarcó los avances de las energías renovables en el país, que si uno mira los datos y ve la matriz energética argentina en los últimos diez años si uno la compara hay un 14% de energías renovables, y cuando mira la energía térmica el 70 se genera a gas que es considerado uno de los combustibles fósiles más limpios para contribuir a esa transición energética y solamente el 2% es de carbón por lo que hemos hecho un trabajo que está en línea con lo que la sociedad está trabajando”.

Informó que están embarcados en Aguada Pichana Oeste para que ese bloque vaya a un salto de calidad y crecimiento pasando de 12 millones a 16 millones de metros cúbicos cúbicos día a partir de la segunda parte del 2027.

Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, dio la perspectiva de un refinador resaltando la oportunidad que brinda Vaca Muerta. El empresario consideró que poder tener el recurso del país tanto el petróleo como el gas, es clave para una refinería, donde destacó que “el crudo de Vaca Muerta tiene propiedades que lo hacen atractivo para el proceso, al ser liviano es un producto que da mejores rendimiento para los productos de motor, más procesamiento está ayudando a producir a genera más combustible”.

Allí explicó que al ser más liviano consumís menos energía para procesarlo, ahorro de emisión, y una tercer característica s dulce tiene poco azufre mejora el balance de hidrógeno, podemos tener más hidrógeno disponible donde pudimos hacer diesel verde.

En otro panel titulado “Energía argentina al mundo ¿Nace un nuevo complejo exportador?”, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, comparó la situación que vivía el país cuando Shell cumplió sus 100 años y Argentina tenía que importar 104 cargamentos de GNL, mientras que en la actualidad y gracias a Vaca Muerta solo importa 29, bajando a 20 la cifra para el 2025.

Markous resaltó que “esto es algo de la industria, el gasoducto GNK hoy está cerca de 22 millones de metros cúbicos por día, terminando reversión del gasoducto norte, lo que permitirá que a partir de octubre no se va a importar más gas de Bolivia

Sobre el cepo al dólar sostuvo que “nuestro negocio por naturaleza es de muy largo plazo” y que se ven como “motores para que el cepo se levante”, augurando que “estamos a poco tiempo de salir del mismo”.

Por último, consideró clave el tema de los recursos humanos y comnetó que están realizando un trabajo en la parte técnica y matemática, empezando con siete escuelas la idea es llegar a 19.

Con respecto a los desafíos del marco regulatorio Emilio Nadra, Co-CEO de CGC, habló de la importancia para el país de la calidad de las normas y el respeto de los contratos camino muy interesante que se está recorriendo hace años en la industria en donde se van vamos mejorando la calidad de esos instrumentos.

Las “soluciones que encontremos tiene que ser sistémicas para permitir que los contratos evolucionen de manera acordada” dijo Nadra

A su vez mostró su entusiasmo con Palermo Aike, donde informó que “estamos ensayando el primer pozo horizontal muy entusiasmados en encontrar un nuevo shale con el inmenso desafío de hacerlo competitivo mirando la demanda”.

Pablo Vera Pinto, CFO de Vista, destacó que la empresa se concibió con un modelo y horizonte exportador que tuvo un crecimiento muy fuerte 2021 y se consolidó en el 2022. Desde allí continuó creciendo donde en la actualidad la industria está exportando el 25% del crudo “y en nuestro caso del crudo liviano es más alto en un 60%, claramente eso hace a la industria y a Vista mucho más atractiva y creemos que eso va a derramar al resto de la compañía y obviamente al país porque va a generar reservas”.

Los empresarios se mostraron optimistas con poder llegar a los u$s30.000 millones de dólares de exportación hacia 2030, donde mencionaron la sustitución de importaciones en el gas, la gran oportunidad que brinda el GNL y el petróleo donde “no hay limitaciones”.

 

 

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.