Continúa la polémica entre CABA y Provincia por la inseguridad

Las idas y vueltas de acusaciones comenzaron en agosto, cuando el ministro de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff, le reclamó a sus pares de la Provincia de Buenos Aires que actuaran con relación a la inseguridad.

Actualidad26/09/2024
NOTA POLÉMICA SEGURIDAD

Por Amado Brancatti

 

La crítica tenía un dato fuerte: Wolff  declaró que “en los últimos cinco años, de los últimos 13 policías asesinados, 12 cayeron en la Provincia de Buenos Aires”.

La estadística fue levantada por el jefe de gobierno, Jorge Macri, que en la red social X posteó la información con el título “La inoperancia de la provincia se cobra la vida de otro policía de la ciudad”, luego de que otro policía de la Ciudad fuera asesinado en Provincia.

Las declaraciones, desde el otro lado de la avenida General Paz, no se hicieron esperar: el ministro de seguridad de Axel Kiciloff, Javier Alonso, dijo que resultaba “triste politizar las víctimas”. Y agregó que las declaraciones de Wolff “atrasan” y que “La gente espera que quienes tenemos una responsabilidad institucional trabajemos seriamente, con frases grandilocuentes no vamos a resolver la seguridad”.

Cuando parecía que todo se calmaba, la polémica volvió al ruedo con las estadísticas sobre los perfiles delictuales que dio a conocer esta semana la Ciudad. En ellas se da cuenta, por ejemplo, de que el 40% de los detenidos tiene antecedentes, y que a su vez la mitad de ellos tiene dos o más procesos en curso.

Con motivo de estos datos, la Ciudad volvió a pedir por una ley de reiterencia: “¿Cuántas veces tenemos que detener a un delincuente para que quede preso?”, dijo Jorge Macri en conferencia de prensa.

Más allá de eso, el dato que trajo nuevamente un conflicto de circunscripciones tuvo que ver con el personal policial de la Ciudad. El informe dio cuenta de que, en 2024, de los 168 enfrentamientos que tuvieron los policías de la Ciudad, 130 ocurrieron en provincia.

Además, se detalló que de ellos 61 ocurrieron fuera de servicio, 66 en viajes a destino y solo 3 en servicio. Y se hizo oficial el número de policías de la Ciudad asesinados: 12 de los 13 fueron ultimados en Provincia, todos en los últimos cuatro años.

Wolff hechó más leña al fuego y agregó que de esos homicidios, “la mitad no tiene detenidos y no hay condenados por ninguno de esos hechos, por eso invito al gobernador a que diga quiénes son los jueces que no fijan condenas y que diga quiénes son los fiscales que no libran procedimiento”.

Desde Bahía Blanca, Javier Alonso respondió que “esos homicidios nos duelen como cada vez que un policía es herido o cualquier víctima o ciudadano que sufre inseguridad”

Y agregó que el jefe de gobierno de la ciudad “no le encuentra el agujero al mate en la gestión y busca culpables en otros lados, pero se tiene que dedicar a su ciudad y hacerse cargo de lo que le corresponde”.

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.