
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Las idas y vueltas de acusaciones comenzaron en agosto, cuando el ministro de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff, le reclamó a sus pares de la Provincia de Buenos Aires que actuaran con relación a la inseguridad.
Actualidad26/09/2024Por Amado Brancatti
La crítica tenía un dato fuerte: Wolff declaró que “en los últimos cinco años, de los últimos 13 policías asesinados, 12 cayeron en la Provincia de Buenos Aires”.
La estadística fue levantada por el jefe de gobierno, Jorge Macri, que en la red social X posteó la información con el título “La inoperancia de la provincia se cobra la vida de otro policía de la ciudad”, luego de que otro policía de la Ciudad fuera asesinado en Provincia.
Las declaraciones, desde el otro lado de la avenida General Paz, no se hicieron esperar: el ministro de seguridad de Axel Kiciloff, Javier Alonso, dijo que resultaba “triste politizar las víctimas”. Y agregó que las declaraciones de Wolff “atrasan” y que “La gente espera que quienes tenemos una responsabilidad institucional trabajemos seriamente, con frases grandilocuentes no vamos a resolver la seguridad”.
Cuando parecía que todo se calmaba, la polémica volvió al ruedo con las estadísticas sobre los perfiles delictuales que dio a conocer esta semana la Ciudad. En ellas se da cuenta, por ejemplo, de que el 40% de los detenidos tiene antecedentes, y que a su vez la mitad de ellos tiene dos o más procesos en curso.
Con motivo de estos datos, la Ciudad volvió a pedir por una ley de reiterencia: “¿Cuántas veces tenemos que detener a un delincuente para que quede preso?”, dijo Jorge Macri en conferencia de prensa.
Más allá de eso, el dato que trajo nuevamente un conflicto de circunscripciones tuvo que ver con el personal policial de la Ciudad. El informe dio cuenta de que, en 2024, de los 168 enfrentamientos que tuvieron los policías de la Ciudad, 130 ocurrieron en provincia.
Además, se detalló que de ellos 61 ocurrieron fuera de servicio, 66 en viajes a destino y solo 3 en servicio. Y se hizo oficial el número de policías de la Ciudad asesinados: 12 de los 13 fueron ultimados en Provincia, todos en los últimos cuatro años.
Wolff hechó más leña al fuego y agregó que de esos homicidios, “la mitad no tiene detenidos y no hay condenados por ninguno de esos hechos, por eso invito al gobernador a que diga quiénes son los jueces que no fijan condenas y que diga quiénes son los fiscales que no libran procedimiento”.
Desde Bahía Blanca, Javier Alonso respondió que “esos homicidios nos duelen como cada vez que un policía es herido o cualquier víctima o ciudadano que sufre inseguridad”
Y agregó que el jefe de gobierno de la ciudad “no le encuentra el agujero al mate en la gestión y busca culpables en otros lados, pero se tiene que dedicar a su ciudad y hacerse cargo de lo que le corresponde”.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Viajar con confort y conectividad es una prioridad para Rutatlantica, empresa líder en transporte de pasajeros con más de 50 años de trayectoria. En su constante compromiso con la innovación y el servicio al cliente.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, la plaza 13 de Julio de San Francisco Solano será escenario de numerosas actividades artísticas y culturales en el marco del 76° aniversario de esa localidad browniana.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Esteban Echeverría.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.