La mitad de los estudiantes universitarios son pobres

Nada menos que el 48,5 por ciento de los estudiantes universitarios viven en hogares pobres. El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). El aumento fue de casi el 100% con respecto al primer trimestre del 2023.

Actualidad04/10/2024
NOTA ESTUDIANTES

El organismo consigna que hace un año, en el primer trimestre de 2023, los estudiantes en hogares pobres eran muchísimos menos (30,7 por ciento) y en el último trimestre, antes de la asunción de Javier Milei el dato era de 33,8 por ciento, es decir que el Gobierno empeoró de forma dramática la situación de los estudiantes: subió 14,7 puntos la pobreza entre los universitarios en apenas tres meses. Con esos números queda patentizado que no se puede arancelar la universidad, la verdadera intención de Milei, porque los estudiantes ya son pobres. Y, además, queda claro que el acceso a la universidad es un camino -casi el único- para conseguir un ascenso social y un futuro mejor.

Las conclusiones surgen de un estudio de la consultora exQuanti, que trabaja en base a datos públicos del Indec, pero segmentándolos y analizándolos desde distintas ópticas. La elaboración se hizo a partir de los índices de pobreza del primer trimestre de 2024, dado que el estudio de exQuanti logra diferenciar los trimestres. 

Debe tenerse en cuenta que el 48,5 por ciento de universitarios pobres es un número descomunal, muy por encima de lo esperado. Lo que impactó fuertemente fue la devaluación de Milei de diciembre que pegó en los alimentos y todos los demás bienes y servicios, sin que hubiera un incremento más o menos acorde en los ingresos de las familias. Es más, los datos del primer trimestre de cada año suelen ser menos dramáticos porque está el efecto del cobro del aguinaldo, en todos los trabajadores registrados y en parte de los no registrados. El golpe de diciembre fue tan fuerte que “se tragó” el aguinaldo, o sea que la pobreza no se amortiguó, sino que siguió disparándose. Eso se verificó también en el consumo: en este inicio de 2024 no se sintió el aguinaldo, las ventas en comercios y supermercados continuaron su caída.

Los datos exhiben una auténtica catástrofe:

-Comparado con septiembre del año pasado, los universitarios pobres eran un 27,9 por ciento y a fin del primer trimestre de 2024 ese porcentaje trepó al 48,5 por ciento: 20 puntos más.

-Es casi la mitad de los estudiantes con récord de pobreza, incluso muy superior al peor momento de la pandemia, cuando los universitarios por debajo de la línea de pobreza llegó al 39,4 por ciento.

La conclusión evidente que surge del estudio de exQuanti es que de ninguna manera se puede pensar en arancelar a la universidad, porque la mitad de los estudiantes ya son pobres. No se les puede cobrar: no hay chances de que lo puedan pagar. El transporte, los libros, los apuntes ya son una enorme carga para esas familias. Y lo que permitió el acceso a la educación superior fue el surgimiento de nuevas universidades, en el conurbano bonaerense y en muchísimas ciudades del país. La explosión en la cantidad de estudiantes y graduados de las últimas décadas se explica por ese florecimiento de casas de altos estudios. De lo contrario, ni siquiera hubieran podido pagar el transporte a universidades distantes.

-Se necesitaría ampliar el presupuesto universitario para que haya más becas y subsidios a la formación e investigación. O sea, es imprescindible evitar que quienes estudian en la universidad tengan que dejar porque el dinero no les alcanza y tienen que buscar otro trabajo. 

-En especial, parece decisivo adecuar los horarios para que a los universitarios se les haga más fácil estudiar y trabajar para respaldar a un hogar que está debajo de la línea de la pobreza.

Finalmente, queda claro que los pobres van a la universidad, son la mitad del alumnado. Y en ese acceso está la movilidad social, la posibilidad de acceder a un trabajo y a una vida mejor. En suma, que la sociedad dé pasos adelante.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.