
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
Grupo Mediatres dialogó con uno de los integrantes del grupo argentino, Juan José Ascó para conocer más sobre su historia en el marco del lanzamiento de su EP, “Destino Circular”.
Cultura 13/10/2024Por Florencia Belén Mogno.
Dentro del arte, una de las características que hace especial a quienes se desempeñan dentro de este universo es el hecho de hacer creaciones propias, obras que den cuenta de la mirada y la identidad de los artistas.
Esta es la lógica que reina detrás de Instinto Social, el proyecto musical argentino que se encuentra en plena presentación de su nuevo EP “Destino Circular”, el cual se encuentra disponible en las plataformas digitales.
Para conocer más sobre este trabajo y sobre la historia de la banda, Grupo Mediatres dialogó con uno de los integrantes del grupo, el baterista Juan Jose Ascó, quien también reflexionó sobre la experiencia de llevar adelante este proyecto musica y sobre el futuro de la banda.
Sonidos de autenticidad
“Destino Circular” ya es una realidad, ¿qué nos podés contar de este trabajo y cómo fue la construcción de este EP?
J.J.A: “Destino Circular” es un trabajo que hicimos a la mitad porque en realidad la idea era publicar un disco, LP de 12 canciones, pero como los tiempos son tiranos y necesitábamos material, decidimos dividirlo en dos. Entonces hicimos las seis canciones primeras, que es el volumen 1 que se llama Destino Circular. Y con respecto al proceso, la mayoría de las canciones son compuestas por Daniel Cena, que es el guitarrista, con el aporte nuestro también, en algunas letras y en algunas melodías.
Y en relación a la dinámica de trabajo de la banda, ¿cómo se desarrolla la misma?
J.J.A: Nos metemos en las salas de ensayo y ahí vamos craneando un poco las canciones, las letras y después a través de sistemas de grabación vamos construyendo las canciones y ese fue el trabajo final que hicimos con “Destino Circular” y estamos por editar las seis canciones siguientes que van a ir saliendo primero como single y después va a ser un EP, pero va a tener otro nombre.
En relación a la actividad creativa del grupo, ¿de qué forma trabajan la dimensión conceptual de su música?
J.J.A: Lo conceptual es algo que va surgiendo de cada uno de nosotros, en el cual uno tiene de repente tiene una letra, algo que le puede haber sucedido o pudo haber visto algo en algún momento, y se le da por escribir. Y nosotros en nuestro estilo, que es básicamente rock, lo que tratamos de realzar es la poesía y tenemos muy en cuenta la parte del texto. O sea, para nosotros es importante la canción. La canción es el centro de nuestro proyecto y en base a eso se va desprendiendo todo esto que rodea una canción que es la melodía donde esa canción se apoya; así que nosotros lo que intentamos realzar es la canción. Y si tenemos que hablar de concepto, podría decir que en nuestra banda está lo instintivo en esto del rock, en esto de la música y en lo social y que pueda llegar a la mayor cantidad de oídos posibles. Entonces en base a eso trabajamos bastantes estilos dentro del rock para que tengamos una frecuencia de audiencia mucho más amplia.
En línea con lo que nos contabas del trabajo creativo de las banda, ¿qué los inspira a la hora de componer?
J.J.A: Las fuentes de inspiración pueden ser bastante variadas, eso depende de cada uno porque por ejemplo, yo tengo una idea de una letra y generalmente el que tiene más estructura musical digamos es Daniel (guitarrista) entonces le digo a él y a los chicos la letra, la melodía,
y por dónde pienso que va entonces ahí nos ponemos a trabajar. Se le pone la música, se lo va orientando y después cada uno hace su aporte desde su instrumento y así vamos poniéndonos de acuerdo los cuatro. Siempre el objetivo que tenemos como banda cuando vamos componiendo es que tratamos de variar en el estilo. Y su bien nuestra banda es una banda de rock, pero también vamos coqueteando con distintos subestilos y las fuentes de inspiración son las que tiene cada uno en su propia experiencia. Así hay canciones que hablan desde la diversión y el estar bien hasta de una relación con una pareja, canciones que hablan de la naturaleza.
Por otra parte, en lo que resa ustedes, ¿cómo fue el surgimiento de la banda?
J.J.A: Este proyecto de la banda arrancó por el 2016. Uno de los miembros fundadores es Daniel Cena, que es el guitarrista actual y en su momento tuvo otros miembros e incluso el proyecto era con otro nombre. Después yo me sumé, y entraron y salieron otros miembros hasta que se terminan de incorporar Marcelo Franci (vocalista) y Ariel Marcelo Perlo (bajista), más o menos por el 2022 y ahí ya quedó conformada la banda tal cual está en este momento y de ahí también se proyectó el cambio de nombre.
Justamente en lo que respecta al nombre de la banda, ¿a qué se debe Instinto Social?
J.J.A: El nombre de la banda surge cuando ya teníamos el proyecto finiquitado con los cuatro integrantes los definitivos y ya teníamos algunas canciones desarrolladas. Empezamos a juntarnos y empezamos a pensar el nombre y se conservó el nombre de Social, porque ya venía desde del otro proyecto e “Instinto” es por esto de lo instintivo, esto que tiene que ver con el rock, con lo espontáneo, y esto de que se pueda brindar a lo social, a que todo el mundo que lo quiera escuchar.
Por último, en cuanto al recorrido de Instinto Social, ¿qué consideras que significa pata ustedes la experiencia de llevar adelante este proyecto?
J.J.A: Creo que para los cuatro es una experiencia bastante interesante, de mucho trabajo, de proyectos que tenemos y que vamos acordando. Es un trabajo lindo, la pasamos muy bien y tenemos proyectado bastantes cosas hacia adelante. Este proyecto a nosotros nos cierra mucho y estamos muy orgullosos y muy contentos de lo que estamos haciendo.
Fuente fotografías: prensa Instinto Social.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.