El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.
“El tiempo de las Mariposas”: un tributo a la liberación femenina a través de la danza
Bajo la dirección del aclamado bailarín Iñaki Urlezaga, el mencionado espectáculo se presentó ante una sala colmada en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora.
Cultura 15/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
El pasado fin de semana, el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora fue testigo de una velada cultural que resonará en la memoria colectiva de sus asistentes. El consagrado bailarín y coreógrafo Iñaki Urlezaga presentó su nuevo espectáculo de danza titulado “El tiempo de las Mariposas”.
Se trató de una obra que no solo destaca por su puesta en escena minimalista, sino también por su profundo contenido social y emocional. Con música de compositores icónicos como Brahms y Piazzolla, los bailarines y músicos entrelazaron sus talentos en un escenario que se convirtió en el reflejo de un discurso contemporáneo sobre la libertad y la equidad de género.
Urlezaga, un artista de renombre que ha dedicado su trayectoria a explorar el potencial del movimiento y la expresión corporal, señala que “El tiempo de las Mariposas” es una obra que busca visibilizar el avance significativo de las mujeres en la sociedad actual, proponiendo una reflexión sobre la libertad de los cuerpos. Este enfoque no es casual; el coreógrafo enfatiza la importancia de abordar temas como la opresión y el patriarcado en el siglo XXI, recordándonos que la lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad en nuestras sociedades.
El espectáculo está inspirado en “El segundo sexo”, el célebre tratado de Simone de Beauvoir que ha sido un pilar fundamental en la teoría feminista. A través del lenguaje corporal y la danza, Urlezaga explora las dinámicas y los desafíos que enfrentan las mujeres, resaltando sus conquistas y la necesidad de seguir avanzando hacia un mundo más justo.
“La comprensión de un mundo más humano, igualitario, próspero, amoroso y sin tantos miedos”, afirmó el coreógrafo al explicar su elección de Beauvoir como fuente de inspiración en conversación en exclusiva con el Grupo de Medios Mediatres. Esta perspectiva pone de manifiesto la capacidad del arte para ser un vehículo de cambio y reflexión social.
Urlezaga también se detuvo a considerar su conexión personal con el movimiento feminista, mencionando cómo este ha influido en su visión artística y su deseo de representar una voz femenina genuina en el escenario. “Es una obra que habla de la liberación y del colectivo tan hermoso que las mujeres han logrado construir,” subrayó.
En ese sentido, enfatizó el poder de la colaboración y el apoyo mutuo entre mujeres en su búsqueda de fortaleza y autonomía.”Me hizo entender tantas cosas, me ha hecho vivir tantos sentimientos que desconocía, que realmente no podía creer lo que adormece y convalidada”, amplió Iñaki Urlezaga, quien durante el 2022 llevó a cabo un ciclo de clases magistrales en más de 30 municipios, con el objetivo de difundir, apoyar y fortalecer el renacimiento e impulso de este género como una herramienta de inclusión.
Finalmente, elogió el elenco que protagonizan“El tiempo de las Mariposas”. Lo más lindo para mi que tiene este conjunto, este elenco es que es gente joven. Yo siempre trato de hacer ese mix porque le da a la gente joven la posibilidad de entender lo que es el profesionalismo. Y después la gente jóven que está llena de ganas, de ilusiones, de hambre por crecer”, expresó el director sobre el elenco.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Grupo Mediatres dialogó con la escritora Laura Roa para conocer más detalles acerca de su libro.
Grupo Mediatres dialogó con la artista chileno-croata Kella Stambuk, para conocer más detalles sobre su último lanzamiento.
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
Lanús Gobierno asignará nuevos turnos para el Punto de Castración Itinerante en NIDO Villa Jardín
Región15/01/2025Lanús Gobierno asignará nuevos turnos gratuitos para acceder al servicio de castración itinerante de perros y gatos el viernes 17 de enero.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.