“El tiempo de las Mariposas”: un tributo a la liberación femenina a través de la danza

Bajo la dirección del aclamado bailarín Iñaki Urlezaga, el mencionado espectáculo se presentó ante una sala colmada en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora.

Cultura 15/10/2024
Iñaki Urlezaga

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

El pasado fin de semana, el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora fue testigo de una velada cultural que resonará en la memoria colectiva de sus asistentes. El consagrado bailarín y coreógrafo Iñaki Urlezaga presentó su nuevo espectáculo de danza titulado “El tiempo de las Mariposas”. 

 

Se trató de una obra que no solo destaca por su puesta en escena minimalista, sino también por su profundo contenido social y emocional. Con música de compositores icónicos como Brahms y Piazzolla, los bailarines y músicos entrelazaron sus talentos en un escenario que se convirtió en el reflejo de un discurso contemporáneo sobre la libertad y la equidad de género.

 

Urlezaga, un artista de renombre que ha dedicado su trayectoria a explorar el potencial del movimiento y la expresión corporal, señala que “El tiempo de las Mariposas” es una obra que busca visibilizar el avance significativo de las mujeres en la sociedad actual, proponiendo una reflexión sobre la libertad de los cuerpos. Este enfoque no es casual; el coreógrafo enfatiza la importancia de abordar temas como la opresión y el patriarcado en el siglo XXI, recordándonos que la lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad en nuestras sociedades.

 

El espectáculo está inspirado en “El segundo sexo”, el célebre tratado de Simone de Beauvoir que ha sido un pilar fundamental en la teoría feminista. A través del lenguaje corporal y la danza, Urlezaga explora las dinámicas y los desafíos que enfrentan las mujeres, resaltando sus conquistas y la necesidad de seguir avanzando hacia un mundo más justo. 

 

“La comprensión de un mundo más humano, igualitario, próspero, amoroso y sin tantos miedos”, afirmó el coreógrafo al explicar su elección de Beauvoir como fuente de inspiración en conversación en exclusiva con el Grupo de Medios Mediatres. Esta perspectiva pone de manifiesto la capacidad del arte para ser un vehículo de cambio y reflexión social.

 

Urlezaga también se detuvo a considerar su conexión personal con el movimiento feminista, mencionando cómo este ha influido en su visión artística y su deseo de representar una voz femenina genuina en el escenario. “Es una obra que habla de la liberación y del colectivo tan hermoso que las mujeres han logrado construir,” subrayó. 

 

En ese sentido, enfatizó el poder de la colaboración y el apoyo mutuo entre mujeres en su búsqueda de fortaleza y autonomía.”Me hizo entender tantas cosas, me ha hecho vivir tantos sentimientos que desconocía, que realmente no podía creer lo que adormece y convalidada”, amplió Iñaki Urlezaga, quien durante el 2022 llevó a cabo un ciclo de clases magistrales en más de 30 municipios, con el objetivo de difundir, apoyar y fortalecer el renacimiento e impulso de este género como una herramienta de inclusión.

 

Finalmente, elogió el elenco que protagonizan“El tiempo de las Mariposas”.  Lo más lindo para mi que tiene este conjunto, este elenco es que es gente joven.  Yo siempre trato de hacer ese mix porque le da a la gente joven la posibilidad de entender lo que es el profesionalismo. Y después la gente jóven que está llena de ganas, de ilusiones, de hambre por crecer”, expresó el director sobre el elenco.

 

Te puede interesar
5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA UNICA

George Orwell, el que gritó al silencio

Cultura 07/07/2025

El escritor que desenmascaró al poder con una prosa filosa y sin maquillaje nació un 25 de junio. Entre guerras, traiciones y palabras convertidas en trincheras, Orwell sigue vivo cada vez que el lenguaje se usa para mentir.

NOTA

La rebeldía de dudar y pensar

Cultura 07/07/2025

Vivimos en una época que valora la rapidez por encima de la profundidad. Todo está al alcance de un clic: opiniones empaquetadas, afirmaciones firmes, ideas masticadas listas para tragar.

Lo más visto
NOTA 1

Red de pedofilia en el Conurbano Sur

Policiales07/07/2025

El hombre fue detenido en Monte Chingolo, acusado de abusar de los cinco hijos de su pareja. La investigación se activó por una denuncia del FBI e Interpol, que detectaron distribución de pornografía infantil en la deep web. Las víctimas tienen entre 2 y 11 años.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.