Héctor Daniel De Arriba recordó a las víctimas de los atentados del ‘45,’53 y ‘55

"Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos, aseguró el historiador en diálogo con nuestro medio.

Cultura 08/11/2023
hector

Por Agustín Ochoa

Hubo una década de nuestra rica historia argentina en la que las diferencias ideológicas y políticas se manifestaban en la utilización de armas e instalación de bombas en medios de actos masivos que solían realizarse en su mayoría en la Plaza de Mayo. 

 Siendo uno de ellos la que comprendió entre los años 1945/55, en el cual se llevaron a cabo tres atentados: 17 de octubre de 1945 en la que murieron 2 personas; 15 de abril de 1953 con un saldo de 6 fallecidos y 16 de junio de 1955 en el cual 210 fueron las personas que perdieron la vida.  

 Para documentar estos sangrientos hechos el investigador e historiador Héctor Daniel De Arriba publicó un libro titulado “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955”, para el cual realizó un minuciosa investigación basado en la lectura de crónicas de revistas y diarios de la época, en recorrer los cementerios donde están enterradas las víctimas, durante cinco años. 

 Según Héctor Daniel De Arriba, el proyecto inicial era saber quiénes fueron en vida las víctimas del “Bombardeo de la Plaza de Mayo” ocurrido el 16 de junio de 1955, pero que a medida iba investigando se encontró con otros hechos que sucedieron el 15 de abril del ‘53 durante un acto de la CGT en el cual murieron seis personas y en la madrugada del 18 de octubre del ‘45 donde dos jóvenes perdieron la vida a pocas pocas de la Plaza de Mayo.

 ejemplo3

 “Con este libro trato de rescatar para las nuevas generaciones el recuerdo de las personas que fueron víctimas de desencuentros y de las diferencias ideológicas y políticas que no pasaron a la historia”, comentó el profesor de historia recibido en el Instituto Superior de Formación Docente Nº41 de Adrogué. 

  “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955” contiene seis capítulos y un anexo fotográfico. “Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos”, remarcó. 

 En el libro, se puede observar que la Zona Sur del Gran Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de víctimas en los atentados ocurridos en el ‘53 y ‘55, sobre todo. Es así que perdieron sus vidas veinte personas provenientes de Avellaneda, seis de Lanús, dos de Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y La Plata y uno de Monte Grande. 

 “Esto se debió a que cuando la CGT convocó a los obreros  a acercarse a la plaza para defender al gobierno constitucional fue la zona que más manifestantes aportó debido a que en ese momento era la parte con más fábricas”, finalizó De Arriba.  

 

Te puede interesar
NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.