Héctor Daniel De Arriba recordó a las víctimas de los atentados del ‘45,’53 y ‘55

"Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos, aseguró el historiador en diálogo con nuestro medio.

Cultura 08/11/2023
hector

Por Agustín Ochoa

Hubo una década de nuestra rica historia argentina en la que las diferencias ideológicas y políticas se manifestaban en la utilización de armas e instalación de bombas en medios de actos masivos que solían realizarse en su mayoría en la Plaza de Mayo. 

 Siendo uno de ellos la que comprendió entre los años 1945/55, en el cual se llevaron a cabo tres atentados: 17 de octubre de 1945 en la que murieron 2 personas; 15 de abril de 1953 con un saldo de 6 fallecidos y 16 de junio de 1955 en el cual 210 fueron las personas que perdieron la vida.  

 Para documentar estos sangrientos hechos el investigador e historiador Héctor Daniel De Arriba publicó un libro titulado “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955”, para el cual realizó un minuciosa investigación basado en la lectura de crónicas de revistas y diarios de la época, en recorrer los cementerios donde están enterradas las víctimas, durante cinco años. 

 Según Héctor Daniel De Arriba, el proyecto inicial era saber quiénes fueron en vida las víctimas del “Bombardeo de la Plaza de Mayo” ocurrido el 16 de junio de 1955, pero que a medida iba investigando se encontró con otros hechos que sucedieron el 15 de abril del ‘53 durante un acto de la CGT en el cual murieron seis personas y en la madrugada del 18 de octubre del ‘45 donde dos jóvenes perdieron la vida a pocas pocas de la Plaza de Mayo.

 ejemplo3

 “Con este libro trato de rescatar para las nuevas generaciones el recuerdo de las personas que fueron víctimas de desencuentros y de las diferencias ideológicas y políticas que no pasaron a la historia”, comentó el profesor de historia recibido en el Instituto Superior de Formación Docente Nº41 de Adrogué. 

  “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955” contiene seis capítulos y un anexo fotográfico. “Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos”, remarcó. 

 En el libro, se puede observar que la Zona Sur del Gran Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de víctimas en los atentados ocurridos en el ‘53 y ‘55, sobre todo. Es así que perdieron sus vidas veinte personas provenientes de Avellaneda, seis de Lanús, dos de Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y La Plata y uno de Monte Grande. 

 “Esto se debió a que cuando la CGT convocó a los obreros  a acercarse a la plaza para defender al gobierno constitucional fue la zona que más manifestantes aportó debido a que en ese momento era la parte con más fábricas”, finalizó De Arriba.  

 

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.