
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
"Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos, aseguró el historiador en diálogo con nuestro medio.
Cultura 08/11/2023Siendo uno de ellos la que comprendió entre los años 1945/55, en el cual se llevaron a cabo tres atentados: 17 de octubre de 1945 en la que murieron 2 personas; 15 de abril de 1953 con un saldo de 6 fallecidos y 16 de junio de 1955 en el cual 210 fueron las personas que perdieron la vida.
Para documentar estos sangrientos hechos el investigador e historiador Héctor Daniel De Arriba publicó un libro titulado “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955”, para el cual realizó un minuciosa investigación basado en la lectura de crónicas de revistas y diarios de la época, en recorrer los cementerios donde están enterradas las víctimas, durante cinco años.
Según Héctor Daniel De Arriba, el proyecto inicial era saber quiénes fueron en vida las víctimas del “Bombardeo de la Plaza de Mayo” ocurrido el 16 de junio de 1955, pero que a medida iba investigando se encontró con otros hechos que sucedieron el 15 de abril del ‘53 durante un acto de la CGT en el cual murieron seis personas y en la madrugada del 18 de octubre del ‘45 donde dos jóvenes perdieron la vida a pocas pocas de la Plaza de Mayo.
“Con este libro trato de rescatar para las nuevas generaciones el recuerdo de las personas que fueron víctimas de desencuentros y de las diferencias ideológicas y políticas que no pasaron a la historia”, comentó el profesor de historia recibido en el Instituto Superior de Formación Docente Nº41 de Adrogué.
“Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955” contiene seis capítulos y un anexo fotográfico. “Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos”, remarcó.
En el libro, se puede observar que la Zona Sur del Gran Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de víctimas en los atentados ocurridos en el ‘53 y ‘55, sobre todo. Es así que perdieron sus vidas veinte personas provenientes de Avellaneda, seis de Lanús, dos de Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y La Plata y uno de Monte Grande.
“Esto se debió a que cuando la CGT convocó a los obreros a acercarse a la plaza para defender al gobierno constitucional fue la zona que más manifestantes aportó debido a que en ese momento era la parte con más fábricas”, finalizó De Arriba.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.