Héctor Daniel De Arriba recordó a las víctimas de los atentados del ‘45,’53 y ‘55

"Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos, aseguró el historiador en diálogo con nuestro medio.

Cultura 08/11/2023
hector

Por Agustín Ochoa

Hubo una década de nuestra rica historia argentina en la que las diferencias ideológicas y políticas se manifestaban en la utilización de armas e instalación de bombas en medios de actos masivos que solían realizarse en su mayoría en la Plaza de Mayo. 

 Siendo uno de ellos la que comprendió entre los años 1945/55, en el cual se llevaron a cabo tres atentados: 17 de octubre de 1945 en la que murieron 2 personas; 15 de abril de 1953 con un saldo de 6 fallecidos y 16 de junio de 1955 en el cual 210 fueron las personas que perdieron la vida.  

 Para documentar estos sangrientos hechos el investigador e historiador Héctor Daniel De Arriba publicó un libro titulado “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955”, para el cual realizó un minuciosa investigación basado en la lectura de crónicas de revistas y diarios de la época, en recorrer los cementerios donde están enterradas las víctimas, durante cinco años. 

 Según Héctor Daniel De Arriba, el proyecto inicial era saber quiénes fueron en vida las víctimas del “Bombardeo de la Plaza de Mayo” ocurrido el 16 de junio de 1955, pero que a medida iba investigando se encontró con otros hechos que sucedieron el 15 de abril del ‘53 durante un acto de la CGT en el cual murieron seis personas y en la madrugada del 18 de octubre del ‘45 donde dos jóvenes perdieron la vida a pocas pocas de la Plaza de Mayo.

 ejemplo3

 “Con este libro trato de rescatar para las nuevas generaciones el recuerdo de las personas que fueron víctimas de desencuentros y de las diferencias ideológicas y políticas que no pasaron a la historia”, comentó el profesor de historia recibido en el Instituto Superior de Formación Docente Nº41 de Adrogué. 

  “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955” contiene seis capítulos y un anexo fotográfico. “Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos”, remarcó. 

 En el libro, se puede observar que la Zona Sur del Gran Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de víctimas en los atentados ocurridos en el ‘53 y ‘55, sobre todo. Es así que perdieron sus vidas veinte personas provenientes de Avellaneda, seis de Lanús, dos de Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y La Plata y uno de Monte Grande. 

 “Esto se debió a que cuando la CGT convocó a los obreros  a acercarse a la plaza para defender al gobierno constitucional fue la zona que más manifestantes aportó debido a que en ese momento era la parte con más fábricas”, finalizó De Arriba.  

 

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA REGION

Vecinos de Bernal se unen para salvar la Plaza Pardo

Región27/10/2025

La Asociación Cultural Mariano Moreno atraviesa una crisis económica que pone en riesgo la plaza que abrió a la comunidad hace más de 30 años. Frente a la amenaza de embargo, la histórica institución lanza una campaña solidaria y un recital a beneficio para sostener el pulmón verde del centro de Bernal.