Héctor Daniel De Arriba recordó a las víctimas de los atentados del ‘45,’53 y ‘55

"Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos, aseguró el historiador en diálogo con nuestro medio.

Cultura 08/11/2023
hector

Por Agustín Ochoa

Hubo una década de nuestra rica historia argentina en la que las diferencias ideológicas y políticas se manifestaban en la utilización de armas e instalación de bombas en medios de actos masivos que solían realizarse en su mayoría en la Plaza de Mayo. 

 Siendo uno de ellos la que comprendió entre los años 1945/55, en el cual se llevaron a cabo tres atentados: 17 de octubre de 1945 en la que murieron 2 personas; 15 de abril de 1953 con un saldo de 6 fallecidos y 16 de junio de 1955 en el cual 210 fueron las personas que perdieron la vida.  

 Para documentar estos sangrientos hechos el investigador e historiador Héctor Daniel De Arriba publicó un libro titulado “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955”, para el cual realizó un minuciosa investigación basado en la lectura de crónicas de revistas y diarios de la época, en recorrer los cementerios donde están enterradas las víctimas, durante cinco años. 

 Según Héctor Daniel De Arriba, el proyecto inicial era saber quiénes fueron en vida las víctimas del “Bombardeo de la Plaza de Mayo” ocurrido el 16 de junio de 1955, pero que a medida iba investigando se encontró con otros hechos que sucedieron el 15 de abril del ‘53 durante un acto de la CGT en el cual murieron seis personas y en la madrugada del 18 de octubre del ‘45 donde dos jóvenes perdieron la vida a pocas pocas de la Plaza de Mayo.

 ejemplo3

 “Con este libro trato de rescatar para las nuevas generaciones el recuerdo de las personas que fueron víctimas de desencuentros y de las diferencias ideológicas y políticas que no pasaron a la historia”, comentó el profesor de historia recibido en el Instituto Superior de Formación Docente Nº41 de Adrogué. 

  “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945,1953 y 1955” contiene seis capítulos y un anexo fotográfico. “Con los testimonios de los familiares de las víctimas pude biografiar a personas que estaban o pasaban por ahí murieron producto de balas y bombas dejando sus sueños truncos”, remarcó. 

 En el libro, se puede observar que la Zona Sur del Gran Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de víctimas en los atentados ocurridos en el ‘53 y ‘55, sobre todo. Es así que perdieron sus vidas veinte personas provenientes de Avellaneda, seis de Lanús, dos de Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y La Plata y uno de Monte Grande. 

 “Esto se debió a que cuando la CGT convocó a los obreros  a acercarse a la plaza para defender al gobierno constitucional fue la zona que más manifestantes aportó debido a que en ese momento era la parte con más fábricas”, finalizó De Arriba.  

 

Te puede interesar
nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.