
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Kinesiólogos, técnicos y administrativos perdieron sus empleos semanas atrás por las políticas de ajuste de Milei. Se organizan en asamblea con otros sectores para exigir su reincorporación.
Actualidad05/11/2024Por Rodrigo Lescano
Un email. Ese fue el medio por el cual el Ministerio de Salud de la Nación notificó el pasado 17 de octubre a casi veinte trabajadores del Hospital Posadas que pasarían a ser parte de la enorme fila de desocupados que hay en nuestro país. Entre ellos se encuentran profesionales como kinesiólogos y del área de salud mental, ayudantes de enfermería, técnicos y administrativos de servicios generales y de la guardia. Ya son 120 los despidos en lo que va del año.
La mayoría de los despedidos se encontraban bajo la modalidad de contratos temporales de tres meses. Elizabeth Correa, técnica radióloga despedida, declaró para este medio que, para las autoridades, solo es un trato que se termina, pero en realidad es “un despido encubierto” debido a que “no se reconoce la cantidad de años trabajados ni tampoco hay una indemnización”. Para la delegada de CICOP, esta contratación es fraudulenta ya que, al firmar el contrato, se los obliga a relegar este derecho si quieren mantener su puesto de trabajo.
Al igual que Correa, Malvina Vila, otra de las desvinculadas, comentó que, en sus 13 años dentro del nosocomio ubicado en la zona oeste del Gran Buenos Aires, siempre estuvo contratada con ese formato. En su caso, su contrato finalizó el pasado 31 de marzo y trabajó bajo la incertidumbre hasta que fue echada a mediados del mes pasado. “Eso es lo que hace que en el hospital haya miedo”, agregó.
En este contexto de precarización, otro de los motivos que denuncian los trabajadores es la persecución sindical y política, Ágata Elsesser, una de las despedidas con 11 años de antigüedad, señaló: “Echaron a trabajadores que, frente a despidos anteriores, acompañaron a los profesionales y otros sectores. Nos despiden porque acá hay un plan de fondo para destruir el hospital y lo vamos a defender”. Por su parte, Correa ejemplificó que se quedaron sin trabajo “compañeros que aportaban al fondo de lucha de quienes fueron despedidos a mitad de año”:
Sueldos e inversiones en lista de espera
En el marco de que el gobierno libertario se encuentra aplicando desregulaciones de la medicina prepaga, recortes en tratamientos esenciales y encarecimiento de medicamentos, los profesionales sostienen que los despidos son parte de un plan de recorte presupuestario a la salud pública. La desinversión, expresada en desmantelamiento de servicios, profundiza la crisis sanitaria abierta con la pandemia de COVID 19.
“El Posadas está sufriendo los embates de un ajuste brutal. Atendemos a 5000 personas por día provenientes no solo del conurbano bonaerense, sino también pacientes de la provincia y del interior del país. El aumento de la pobreza provoca que haya más usuarios en el hospital y los despidos, así como también la falta de inversiones, afecta la calidad de la atención. Por ejemplo, se despidió a la técnica en cardiología que realizaba las presumetrias y en esa área solo funcionan dos de los nueve equipos que poseen. Eso lleva a que se alargue la lista de espera”.
El desfinanciamiento a la salud también se expresa en los bajos salarios de los médicos residentes, profesionales universitarios recibidos que se encuentran realizando una especialización y que hoy día son quienes sostienen la mayoría de los servicios esenciales que brinda el hospital. Sobrepasados de tareas debido a la falta de personal, se encuentran exigiendo aumento de salarios. Realizaron medidas de fuerzas luego de que las autoridades nacionales les quitase un bono que se distribuía entre todos los trabajadores del hospital, proveniente del abono por atención a pacientes con obra social
Llamado a la solidaridad
Los trabajadores de la salud del Hospital Posadas no se quedaron de brazos cruzados. Organizados en asamblea, realizaron medidas para visibilizar su pelea. Mientras el gobierno y las autoridades del hospital no le dan ninguna respuesta a sus reclamos, ellos han salido a las calles a exigir su reinstalación. Desayunos con pacientes, recorridas con los residentes por el hospital y participación en las movilizaciones en defensa de la educación y salud son algunas de las acciones que llevan a cabo con organizaciones solidarias como las asambleas barriales y jubilados.
“Tenemos como ejemplo la defensa que hicieron de la salud los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte ante la amenaza de cierre o lo están haciendo los estudiantes defendiendo las universidades o los jubilados ante el veto. Apelamos a toda esa solidaridad para poder continuar nuestra lucha porque sabemos que la unidad es la única manera de poder lograr evitar este vaciamiento”, remarcó Vila.
El Hospital Nacional Posadas recibe más de 1.5 millones de usuarios de salud por año. Ninguna institución privada en el país tiene la capacidad de atender esa demanda con la excelencia de este Centro que además es un núcleo de investigación científica.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
La línea de ropa urbana masculina que se produce desde 1989, se complace por el primer aniversario de su franquicia en Adrogué, y aprovecha para presentar nuevas líneas de indumentaria.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
El Municipio de Esteban Echeverría realizó operativos de vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses en la Junta Vecinal El Gaucho de la localidad de 9 de Abril.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a buen ritmo la construcción del paso bajo nivel en la calle Diehl, en Longchamps, y que la obra ingresó en una etapa clave con la ejecución del cajón hincado, una gran estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el paso de los trenes.