Nación subasta propiedades decomisadas de corrupción, trata y narco

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con el proceso de venta, mediante subasta pública, de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en el marco de casos de corrupción, trata y narcotráfico

Actualidad06/11/2024
NOTA

En primer lugar, el organismo realizará el miércoles 6 de noviembre a las 14 la subasta de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591 (CABA), decomisado por la causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de USD$150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina;  patio y  terraza; y tres habitaciones.

Asimismo, AABE llevará adelante el próximo martes 26 de noviembre a las 14 la subasta del inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 –en el barrio porteño de Villa Luro–. Este inmueble, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) tiene un precio base de USD$228.676 y cuenta con una vivienda con acceso por puerta principal y cochera; un cuarto de estar; cocina; un pasillo de distribución; dos dormitorios; y un baño. A su vez, desde la cocina y la cochera se accede a un patio que conforma la segunda parte del inmueble: un pasillo descubierto de distribución a varias habitaciones. En tanto, hacia el fondo del terreno se encuentran dos baños; una ducha; un taller principal de grandes dimensiones; y una escalera donde se accede a la terraza.

Según se desprende de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.

Por otro lado, el organismo llevará adelante el viernes 29 de noviembre a las 10 la subasta pública que tiene por objeto la venta de una propiedad emplazada en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera 5761/63/65/67/69 (Villa Urquiza, C.A.B.A), inmueble decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Cuadernos”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero. 

Con un precio base de USD$734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Daniel Muñoz y Víctor Manzanares.

El inmueble en cuestión cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de USD$926.263. Esta propiedad, que figuraba a nombre de Madaco SA, siempre estuvo alquilada. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.

Mediante este tipo de medidas, que representan un paso más en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Argentina, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia, destinando los bienes obtenidos del delito para el usufructo público. 

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?