
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con el proceso de venta, mediante subasta pública, de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en el marco de casos de corrupción, trata y narcotráfico
Actualidad06/11/2024En primer lugar, el organismo realizará el miércoles 6 de noviembre a las 14 la subasta de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591 (CABA), decomisado por la causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de USD$150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina; patio y terraza; y tres habitaciones.
Asimismo, AABE llevará adelante el próximo martes 26 de noviembre a las 14 la subasta del inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 –en el barrio porteño de Villa Luro–. Este inmueble, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) tiene un precio base de USD$228.676 y cuenta con una vivienda con acceso por puerta principal y cochera; un cuarto de estar; cocina; un pasillo de distribución; dos dormitorios; y un baño. A su vez, desde la cocina y la cochera se accede a un patio que conforma la segunda parte del inmueble: un pasillo descubierto de distribución a varias habitaciones. En tanto, hacia el fondo del terreno se encuentran dos baños; una ducha; un taller principal de grandes dimensiones; y una escalera donde se accede a la terraza.
Según se desprende de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.
Por otro lado, el organismo llevará adelante el viernes 29 de noviembre a las 10 la subasta pública que tiene por objeto la venta de una propiedad emplazada en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera 5761/63/65/67/69 (Villa Urquiza, C.A.B.A), inmueble decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Cuadernos”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero.
Con un precio base de USD$734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Daniel Muñoz y Víctor Manzanares.
El inmueble en cuestión cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de USD$926.263. Esta propiedad, que figuraba a nombre de Madaco SA, siempre estuvo alquilada. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.
Mediante este tipo de medidas, que representan un paso más en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Argentina, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia, destinando los bienes obtenidos del delito para el usufructo público.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El mindfulness, conocido en Occidente como una práctica para reducir el estrés, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que refuerza las dinámicas del capitalismo neoliberal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrieron las obras de una nueva Escuela de Educación Especial para nuestro distrito que se encuentra en la localidad de Longchamps.
El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la toma de firmas y entrega de 83 convenios de pago en cuotas a vecinas y vecinos del barrio Policial de Monte Grande Sur.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano