
La Justicia ordenó tres allanamientos, dos en Capital y uno en Wilde, partido de Avellaneda.
Hay 30 detenidos tras el robo de más de $80 millones en fraudes bancarios. La investigación destapó una compleja trama de phishing y robos virtuales que operaba desde diferentes puntos de Zona Norte, Oeste y Sur del AMBA.
Policiales07/11/2024Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego.
En un megaoperativo llevado a cabo y realizado en simultáneo en diversas localidades del país, un total de 30 personas fueron detenidas bajo acusación de formar parte de una red de ciberestafas que habrían robado más de 80 millones de pesos a través de fraudes bancarios. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.
De acuerdo con la información que trascendió, las acciones fueron coordinadas por varias fiscalías de la provincia de Buenos Aires y contaron con la colaboración de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el procedimiento, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, tarjetas de memoria y hasta armas de fuego. Cabe destacar que el esquema de fraude se apoyaba en técnicas de phishing y en sofisticadas maniobras de ingeniería social, según las primeras pesquisas de la investigación. Los estafadores utilizaban correos electrónicos falsos, mensajes de texto y sitios web fraudulentos para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus datos bancarios.
En muchos casos, las víctimas eran dirigidas a descargar archivos que contenían malware, lo que permitía a los delincuentes tomar control de sus cuentas bancarias.
En un testimonio desgarrador, una de las víctimas relató cómo descargó un documento sin saber que estaba infectado con un virus. "Al ingresar a mi Home Banking, perdí el control de mi computadora y, al reiniciarla, vi que mi cuenta estaba vacía", expresó la damnificada, quien detalló que su dinero fue transferido a terceros y rápidamente usado para la compra de criptomonedas.
Los allanamientos, 50 en total, se realizaron en ciudades clave, entre ellas Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza y Zárate en la provincia de Buenos Aires, además de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otro afectado narró cómo, al intentar cancelar su tarjeta de crédito en un sitio web que creía legítimo, fue estafado en una serie de transferencias bancarias. "Entré a la página para hacer la cancelación, pero al final me quedé sin mis ahorros", lamentó.
La red de estafadores se valía de diversas estrategias para captar a sus víctimas, incluyendo anuncios en el Marketplace de Facebook. En estos casos, los estafadores se hacían pasar por compradores interesados en artículos en venta. En una técnica particularmente astuta, enviaban comprobantes de transferencias bancarias falsas y pedían a los vendedores que verificaran la operación en un cajero automático.
La red también se aprovechaba de la vulnerabilidad de personas de la tercera edad y usuarios con poca experiencia tecnológica, utilizando técnicas de ingeniería social que incluían llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacían pasar por empleados de entidades bancarias o de la ANSES. Estas personas eran inducidas a instalar aplicaciones de control remoto como Quicksupport, facilitando a los delincuentes el acceso a sus dispositivos y, por ende, a sus cuentas bancarias.
El operativo nacional fue coordinado por el Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público de Buenos Aires, con el apoyo de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires.
Además de las fuerzas policiales locales y provinciales, participaron la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, y la Fiscalía especializada en Ciberdelitos de Córdoba.
La Justicia ordenó tres allanamientos, dos en Capital y uno en Wilde, partido de Avellaneda.
El hecho ocurrió en las calles Vértiz e Irala, donde se disputaba un partido informal.
Mientras continúa el desarrollo de la causa en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 2, involucrados en el caso pidieron la intervención de la Cámara de Apelaciones.
El cantante de cumbia 420 fue arrestado cuando circulaba en un auto con una mujer por el partido bonaeremse de Presidente Perón. Increpó al personal policial durante su detención.
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso.
La viuda negra, de 62 años, quedó detenida, acusada de matar a un jubilado en Lanús.
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.