Cáncer de próstata: prevenir, detectar y tratar a tiempo

En la salud masculina, hay temas que todavía cuesta hablar. El cáncer de próstata es uno de ellos. A pesar de ser el tipo de cáncer más común entre los hombres, sigue rodeado de mitos, silencios y barreras culturales que retrasan su detección y tratamiento.

Actualidad27/05/2025
66aa2f58-3783-4929-97c4-75b3935e0245

Desde SamiSalud, en el marco de su campaña de concientización, buscamos derribar esos mitos y reforzar un mensaje clave: chequearse a tiempo puede salvar vidas.

 

¿Qué es el cáncer de próstata?

 

Es un tumor que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada justo debajo de la vejiga, responsable de producir parte del líquido seminal. En muchos casos, este tipo de cáncer crece lentamente y no da síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, su tratamiento suele ser exitoso y con muy buen pronóstico.

 

En Argentina, se diagnostican más de 11.600 nuevos casos por año y alrededor de 3.900 muertes anuales, según datos del Ministerio de Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Estas cifras nos invitan a actuar: cuanto antes se detecta, mayores son las posibilidades de curación.

 

¿Cuándo y cómo hacerse los controles?

 

Los especialistas recomiendan que los hombres comiencen a realizarse controles prostáticos a partir de los 50 años, o desde los 45 si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata. Los estudios preventivos son simples, rápidos y accesibles:

 

●      PSA (antígeno prostático específico): un análisis de sangre que mide una proteína producida por la próstata.

 

●      Examen digital rectal: realizado por el profesional para detectar cambios en tamaño, textura o forma de la glándula.

 

Ambos estudios combinados permiten una detección temprana y, en muchos casos, evitar complicaciones futuras. En casos específicos, se puede complementar con una ecografía o una biopsia prostática.

 

A lo largo de los años, se han instalado ideas equivocadas que hacen que muchos hombres posterguen sus controles. Algunos de los más frecuentes son:

 

“Si no tengo síntomas, estoy bien”: FALSO. El cáncer de próstata puede desarrollarse de forma silenciosa durante años.

“El examen es doloroso o vergonzoso”: FALSO. Es rápido, no duele y es realizado por profesionales capacitados.

“Es una enfermedad de gente mayor”: FALSO. Aunque es más común después de los 50, puede presentarse antes si hay antecedentes.

 

Hablar, informarse y dejar de lado los prejuicios es el primer paso para prevenir.

 

Más allá de los chequeos médicos, la salud prostática también se cuida con hábitos de vida saludables. Alimentarse bien, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco son acciones que contribuyen directamente a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y otras enfermedades.

 

La prevención no es solo una estrategia médica, es también una actitud: es elegir cuidarse, valorarse y priorizar la salud antes de que aparezcan los síntomas.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 10.06.46 AM

Se organizó una conferencia sobre Envejecimiento Saludable en Adrogué

Región24/10/2025

Con el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la prevención y el bienestar integral, la Fundación Médica de Almirante Brown en conjunto con la AMAB (Asociación Médica de Almirante Brown) y el Centro de Médicos Jubilados y Pensionados de Almirante Brown llevaron adelante una conferencia sobre Envejecimiento Saludable el pasado martes 21 de octubre. La jornada se llevó a cabo en la sede central de Sami Salud, ubicada en Mitre 1077, Adrogué.