La UNSAM participa del Ciclo “La Universidad Dialoga”

La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.

Universidades07/11/2024
nota 2

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre temas clave para el futuro del país, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) emitió el primer capítulo de su nueva serie La Universidad Dialoga. Fue en Chauvin (San Luis 2849, Mar del Plata).

Titulada “Democracia y cohesión social”, la actividad reunió a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario con la idea de sentar las bases para que la experiencia pueda replicarse en otras universidades nacionales, lo que permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas.

La jornada comenzó con una bienvenida a cargo del rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, y luego se desarrollaron seis paneles con enfoques específicos, moderados por especialistas en cada una de las temáticas. El evento culminó con unas palabras de cierre a cargo del ensayista Alejandro Katz, que invitó a seguir construyendo espacios de intercambio y diálogo.

Uno de los aspectos más destacados de este primer encuentro de La Universidad Dialoga fue el grado de interacción entre los/as panelistas y el público asistente. Luego de cada panel, los/as expositores/as pudieron mantener conversaciones más informales y cercanas con lo/as participantes, lo que enriqueció mucho el intercambio de ideas y perspectivas.

El segundo encuentro de La Universidad Dialoga se realizará en el Campus Miguelete de la UNSAM antes de fin de año, con fecha a confirmar en los próximos días.

 

“Democracia y cohesión social”

Primer panel “Economía, desarrollo e integración social”. Daniela Soldano, Oscar Cetrángolo, Matías Kulfas y Agustina Rodríguez Biasone compartieron sus análisis sobre el panorama económico y los desafíos del desarrollo social. Moderó Nicolás Mondino.

Segundo panel “Medios, redes y esfera pública”. Claudio Jacquelin, Sebastián Lacunza, Alejandro Piscitelli y Pablo Caruso abordaton el rol de los medios y las redes en la formación de la opinión pública. Moderó Martín Kobse.

Tercer panel “La tentación autoritaria”. Germán Lodola, Patricia Tappatá Valdez y Fernando Suárez discutieron las amenazas actuales y pasadas relacionadas con el autoritarismo. Moderó Pablo Salgado.

Cuarto panel “Un mundo en mutación”. Juan Gabriel Tokatlian, Federico Merke, Jaime Rosenberg y Alfredo Lazzeretti debatieron sobre los desafíos globales emergentes. Moderó Mariana Gerez.

Quinto panel “Universidad, democracia y futuro”. Carlos Greco, Jaime Perczyk, Oscar Alpa y Franco Bartolacci debatieron sobre el papel de las universidades en la consolidación democrática y el futuro del país. Moderó Albertina Marquestau.

Sexto panel “Desafíos de la política”. Roy Hora, Pablo Avelluto, Camila Perochena, Gabriel Puricelli y Pablo Touzón cerraron la serie de exposiciones con un análisis de los retos políticos que enfrenta la Argentina. Moderó Adrián Barbarulo.

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.