La UNSAM participa del Ciclo “La Universidad Dialoga”

La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.

Universidades07/11/2024
nota 2

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre temas clave para el futuro del país, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) emitió el primer capítulo de su nueva serie La Universidad Dialoga. Fue en Chauvin (San Luis 2849, Mar del Plata).

Titulada “Democracia y cohesión social”, la actividad reunió a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario con la idea de sentar las bases para que la experiencia pueda replicarse en otras universidades nacionales, lo que permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas.

La jornada comenzó con una bienvenida a cargo del rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, y luego se desarrollaron seis paneles con enfoques específicos, moderados por especialistas en cada una de las temáticas. El evento culminó con unas palabras de cierre a cargo del ensayista Alejandro Katz, que invitó a seguir construyendo espacios de intercambio y diálogo.

Uno de los aspectos más destacados de este primer encuentro de La Universidad Dialoga fue el grado de interacción entre los/as panelistas y el público asistente. Luego de cada panel, los/as expositores/as pudieron mantener conversaciones más informales y cercanas con lo/as participantes, lo que enriqueció mucho el intercambio de ideas y perspectivas.

El segundo encuentro de La Universidad Dialoga se realizará en el Campus Miguelete de la UNSAM antes de fin de año, con fecha a confirmar en los próximos días.

 

“Democracia y cohesión social”

Primer panel “Economía, desarrollo e integración social”. Daniela Soldano, Oscar Cetrángolo, Matías Kulfas y Agustina Rodríguez Biasone compartieron sus análisis sobre el panorama económico y los desafíos del desarrollo social. Moderó Nicolás Mondino.

Segundo panel “Medios, redes y esfera pública”. Claudio Jacquelin, Sebastián Lacunza, Alejandro Piscitelli y Pablo Caruso abordaton el rol de los medios y las redes en la formación de la opinión pública. Moderó Martín Kobse.

Tercer panel “La tentación autoritaria”. Germán Lodola, Patricia Tappatá Valdez y Fernando Suárez discutieron las amenazas actuales y pasadas relacionadas con el autoritarismo. Moderó Pablo Salgado.

Cuarto panel “Un mundo en mutación”. Juan Gabriel Tokatlian, Federico Merke, Jaime Rosenberg y Alfredo Lazzeretti debatieron sobre los desafíos globales emergentes. Moderó Mariana Gerez.

Quinto panel “Universidad, democracia y futuro”. Carlos Greco, Jaime Perczyk, Oscar Alpa y Franco Bartolacci debatieron sobre el papel de las universidades en la consolidación democrática y el futuro del país. Moderó Albertina Marquestau.

Sexto panel “Desafíos de la política”. Roy Hora, Pablo Avelluto, Camila Perochena, Gabriel Puricelli y Pablo Touzón cerraron la serie de exposiciones con un análisis de los retos políticos que enfrenta la Argentina. Moderó Adrián Barbarulo.

Te puede interesar
semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

NOTA 2

Seminario Técnico e irradiación en ambientes extremos

Universidades13/10/2025

Con la participación del Dr. Federico Suárez, investigador del CONICET y docente de la UTN, se desarrolló un seminario técnico sobre irradiación electrónica aplicada a la industria nuclear, la exploración espacial y otras áreas estratégicas. Ciencia y territorio, mano a mano.

NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.