
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
La Via Navegable Troncal estará bajo un esquema de concesión privada gracias a una licitación que será puesta en marcha a partir de 2025.
Política20/11/2024Finalmente, el Gobierno acelerará el proceso de privatización de la Hidrovía con una licitación que comenzará a partir de este miércoles. Las ofertas se recibirán hasta el 29 de enero de 2025 y con esta decisión, que el oficialismo comunicará en breve y desde las oficinas de Puertos de Buenos Aires, se busca que el Estado se desligue de la gestión y el mantenimiento de la vía, lo que a priori será beneficioso para las arcas públicas.
En La Libertad Avanza dicen que pese a las versiones que circularon, el expresidente Mauricio Macri no tuvo injerencia alguna en el armado de pliegos y tampoco acercó a alguna firma interesada.
La licitación la motorizará la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y, de acuerdo a lo que hizo trascender la administración Javier Milei, los pliegos "contemplan una fuerte modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino". Es decir, el operador privado estará a cargo de esta modernización y además habrá una serie de controles sobre esa concesión a cargo del Estado.
También, como indicaron desde el Gobierno, dichos pliegos contienen el visto bueno de los gobiernos provinciales, que se agruparon en distintas mesas de trabajo para dar su punto de vista.
Entre otras medidas, en el Gobierno sumarán bases con radares y sistemas satelitales de seguimiento de los buques. Además, se renovará totalmente la señalización, generando una navegación más segura, y se aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
Entre otros detalles, se realizará una profundización a 39 pies —con una primera etapa de unificación de profundidades— en el tramo Timbúes-Océano. Se contemplan métodos dinámicos para establecer nuevas profundidades (+ de 39), así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso, en cualquier momento del contrato. Otorgándole dinamismo a una realidad en constante desarrollo y modernización.
El futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina "las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión".
La licitación será por un plazo de 30 años, que permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Participaron de la actividad de anuncio el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio; el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta; el vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Iocco; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras.
La lucha Geopolítica detrás del canal de agua
El Gobierno nacional dio a conocer este martes el inicio del proceso de licitación para la privatización de la Hidrovía, la principal vía fluvial de Argentina, por donde circula el 80% del comercio exterior. El contrato de concesión será por 30 años, con posibilidad de prórroga por otros 30 años, y se espera una fuerte participación de empresas internacionales, especialmente europeas y chinas, que tienen experiencia en obras de dragado y balizamiento.Argentinian cuisine
Espert suspendió la comisión de Presupuesto 2025 y abre dudas sobre el futuro
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP) en Puerto Madero. Las empresas interesadas deberán presentar sus ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
El impacto de la privatización en la competitividad del comercio exterior
La privatización de la Hidrovía es vista como un paso crucial para mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas. Según Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, se prevé que la gestión privada de la vía fluvial permita una eficiencia de 10 dólares por tonelada, lo que podría generar un ahorro de hasta 800 millones de dólares al año para el sector agroindustrial, clave para la economía argentina.
Además, la mejora en la infraestructura de la Hidrovía, que incluye la profundización de la vía para permitir la carga completa de los grandes buques, se considera fundamental para reducir costos en tiempo y operaciones de carga y descarga.
El contrato de concesión de la Hidrovía será altamente competitivo, y se espera que participen grandes empresas internacionales del sector fluvio-marítimo. Según fuentes privadas, las compañías que ya participaron en la concesión anterior, como la belga Jan de Nul, la neerlandesa Boskalis Westminster, y la china Shanghai Dredging, volverían a presentar ofertas. Estas empresas tienen una vasta experiencia en la gestión de infraestructuras de navegación y dragado.
El futuro concesionario deberá cumplir con un plan de obras ambicioso que incluye, entre otras medidas, la incorporación de nuevas tecnologías, como radares y sistemas satelitales para el seguimiento de los buques, y la renovación de la señalización de la vía. Estas mejoras se sumarán a las inversiones necesarias para garantizar una navegación más segura y eficiente.
La administración pública de la Hidrovía, que estuvo a cargo del Estado desde 2021, representaba un costo significativo, con un déficit operativo acumulado de 90 millones de dólares en 2023 y principios de 2024. La privatización del servicio busca reducir estos gastos y transferir la carga financiera a los concesionarios privados, quienes asumirán el riesgo empresarial.
La concesión también incluye una serie de medidas para aumentar la seguridad en la navegación, como la incorporación de 13 drones para el control y monitoreo de la vía, y un sistema de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se refirió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al Municipio y al jefe comunal de haber organizado el traslado de barrabravas hacia el Congreso de la Nación el pasado miércoles, para generar disturbios durante la marcha en reclamo de condiciones de vida dignas para los jubilados.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrieron las obras de una nueva Escuela de Educación Especial para nuestro distrito que se encuentra en la localidad de Longchamps.
El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la toma de firmas y entrega de 83 convenios de pago en cuotas a vecinas y vecinos del barrio Policial de Monte Grande Sur.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano