Tercera Sección: Cristina y Kicillof se enfrentan, pero Gray se mete fuerte en la disputa

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.

Política05/05/2025
gray

Una reciente encuesta realizada por la Agencia Polldata propiedad de la aquilatada socióloga Celia Kleiman con fuerte experiencia en metodología cuantitativa, tuvo lugar en la Tercera Sección Electoral entre fin de abril y el primer día de mayo, con las metodologías usuales para garantizar fiabilidad.

La “recherche” dio varias frutillas interesantes. El primer punto es que la disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se acrecienta en el debate político, pero no logra hegemonizar. Es que, para sorpresa del sistema político, el intendente Fernando Gray se sube a la pelea en la región, con muy buena performance.

La encuesta que tuvo un tamaño de 615 casos muestra que, sobre el total de entrevistados, todos ellos votantes en la sección, Axel Kicillof mantiene un 48,7% de imagen positiva con una negativa del 50,9%, encabezando la lista. Le sigue Cristina Kirchner con el 46,9% de aprobación y un 53,1% de rechazo. Luego, se ubica el intendente de Esteban Echeverria, Fernando Gray con el 31,4 % de imagen positiva y una negativa del 22,4%. Ahora bien, teniendo en cuenta que es el menos conocido de las tres figuras en esta parte de la encuesta, el diferencial positivo es del +9% mientras que Kicillof tiene un -2,2% y Cristina Fernández tiene un -6,2%. Este dato es importante, porque marca la tendencia en crecimiento de una figura con lo cual, tanto el Gobernador como la ex Presidenta están en el techo de crecimiento y de conocimiento público, con un elemento más: su tendencia puede ir hacia continuar bajando. En cambio, la figura del Gray, tiende a no haber alcanzado su techo en imagen tiene tendencia al alza con mucha mayor proporción.

Esto se hace claramente evidente entre los encuestados que conocían a los actores políticos medidos. En este caso, Gray mantuvo una valoración del 52,8% frente al 48,8% de Kicillof y de Cristina Kirchner, que siendo su terreno bastión alcanza una imagen del 46,9%. La conclusión es que a medida que el electorado conoce a Gray su potencial de competitividad se acrecienta y lo consolidad como un referente electoral que despolariza la disputa.

Como mención en una segunda grilla de largada pero bien  posicionados están Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gastón “Gato” Granados (Ezeiza) y Juan José Mussi (Berazategui). Los demás vienen escalonados y en descenso en la parrilla de largada.

La principal disputa

El telón de fondo son los jugadores de peso que comienzan a mostrar su potencia de fuego dentro del justicialismo, claramente, el sector alineado con Máximo Kirchner que amenaza con presentar a la ex presidenta CFK como primera candidata en la sección, por otro lado, el grupo de intendentes cercanos al gobernador Axel Kicillof. Pero ahora, también se muestra en crecimiento un espacio peronista que hacía ruido desde años atrás y que ahora asumió una posición más orgánica: son justicialistas que proponen un debate amplio, de raíz autocrítica dado que consideran que no se están dando los debates necesarios en la Provincia, ni que el peronismo esté cercanos a las demandas de los vecinos. Justamente es el agrupamiento que encabeza Fernando Gray entre otros referentes del Conurbano.

Según este sector mientras La Cámpora pelea con el Gobernador y sus cercanos, parecería ser que se permite “gobernar” a Javier Milei, siempre y cuando no se meta en esta disputa. “El ajuste les parece una consecuencia no deseada de su pelea de quintas”, se sinceró la fuente.

Pero bueno, esto es política y aquí nadie regala nada, de modo que la verdad la van determinando los pesos de legitimidades que se reflejan en los sondeos que ya están apareciendo.

Los temas que le interesan a los vecinos de la región

Como dice el sociólogo Miguel Ángel Forte, una eminencia de la disciplina, gran estudioso de Niklas Luhmann y su teoría sistémica en tono irónico: “Hace rato que la política argentina, hace Luhmannismo sin Luhmann, porque cada vez está más autorreferencial, dialoga siempre con si misma y procesa sus diferencias dentro de su mismo sistema, solo mira su ombligo”.

Entonces, vayamos a los papeles, los datos que se desprenden del apartado del relevamiento que habla de los problemas de la sociedad en la región. Se detectan cosas obvias que nadie parece escuchar. En primer lugar, por lejos, la inseguridad. En segundo lugar, el desempleo. En tercer lugar, la corrupción. Le sigue, la droga. Luego la salud pública. Según el detalle del apartado “prácticamente nueve de cada diez entrevistados ubican a la “inseguridad” como el principal problema en la Provincia de Bs. As. El 36% pone el énfasis en la falta de trabajo, el 31% en la corrupción, y un 28% en el flagelo de la droga”. Estás son las prioridades de los vecinos al menos del Conurbano Sur. No hay sofisticaciones de analíticas en la calle. Solo las almas y la lucha diaria por vivir.

Te puede interesar
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA

Juan Bernasconi: "Tenemos que atraer inversiones a Quilmes”

Política14/08/2025

El candidato a concejal por el espacio Nuevos Aires en Quilmes dialogó en exclusiva con LA TERCERA, donde abordó los tres ejes de su campaña: la inseguridad, el desarrollo de la Ribera de Quilmes y la autonomía de San Francisco Solano. “El distrito está desbordado”, sentenció.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política13/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.