
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
Un 20 de noviembre de 1889, nacía en Missouri, EEUU, Edwin Powell Hubble, considerado por la comunidad científica como uno de los astrónomos fundamentales del Siglo XX, el Padre de la Cosmología Observacional.
Cultura 20/11/2024"Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el Universo que lo rodea y llama ciencia a la aventura".
Antes de dedicar más de cuatro décadas a escudriñar el firmamento, se graduó previamente en Derecho, profesión que ejerció poco tiempo, fue profesor de enseñanza secundaria... y en 1927 se doctoró en Astronomía y dos años después ingresa en el plantel de los observatorios astronómicos Monte Wilson y posteriormente en Monte Palomar, en aquel momento poseía el mayor telescopio del mundo - cinco metros de diámetro en su espejo central - desde los cuales hizo las observaciones que pronto lograron transformar por completo la percepción del Universo.
Fue un cambio abrupto de cosmovisión, dado que hasta ese momento nuestro mundo estaba situado en la única galaxia: la Vía Láctea y además en el centro de la misma, y todo lo observable en el cielo nocturno, eran nebulosas....Hubble luego de cuidadosos estudios de Andrómeda - Cefeidas- llegó a la conclusión hacia 1929 , que fuera de nuestra galaxia, había otras más, muchas más, tal vez miles y se situaban a enormes distancias de la nuestra, además no eramos el centro galáctico, sino que orbitamos en los brazos extremos de la misma y que el Universo estaba en expansión, con lo cual Hubble cimentó la teoría del Big Bang.
Relacionó las distancias galácticas con la velocidad de recesión , y allí estaba el índicio acerca de la expansión cósmica. Hubble a su vez ideó un sistema de clasificación de las galaxias, según sus formas: elípticas, espirales, lenticulares e irregulares, para luego concebir una secuencia evolutiva (secuencia Hubble), las galaxias elípticas evolucionaban en forma gradual, lenta pero inexorable hacia las formas espirales.
Su aporte al conocimiento celeste fue tan decisivo que en su homenaje en 1990, se bautizó con su nombre al telescopio espacial orbital, que marcó un antes y un después en la observación del Cosmos...este ícono de la Astronomía, ha logrado captar imágenes de insondable y gran belleza del Universo, durante más de tres décadas, mostrando como se forman las estrellas, los sistemas planetarios, las estructuras de las galaxias y se asomó al Campo Profundo a gran escala del espacio sideral próximos al instante del gran estallido primigenio.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.