
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Un 20 de noviembre de 1889, nacía en Missouri, EEUU, Edwin Powell Hubble, considerado por la comunidad científica como uno de los astrónomos fundamentales del Siglo XX, el Padre de la Cosmología Observacional.
Cultura 20/11/2024"Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el Universo que lo rodea y llama ciencia a la aventura".
Antes de dedicar más de cuatro décadas a escudriñar el firmamento, se graduó previamente en Derecho, profesión que ejerció poco tiempo, fue profesor de enseñanza secundaria... y en 1927 se doctoró en Astronomía y dos años después ingresa en el plantel de los observatorios astronómicos Monte Wilson y posteriormente en Monte Palomar, en aquel momento poseía el mayor telescopio del mundo - cinco metros de diámetro en su espejo central - desde los cuales hizo las observaciones que pronto lograron transformar por completo la percepción del Universo.
Fue un cambio abrupto de cosmovisión, dado que hasta ese momento nuestro mundo estaba situado en la única galaxia: la Vía Láctea y además en el centro de la misma, y todo lo observable en el cielo nocturno, eran nebulosas....Hubble luego de cuidadosos estudios de Andrómeda - Cefeidas- llegó a la conclusión hacia 1929 , que fuera de nuestra galaxia, había otras más, muchas más, tal vez miles y se situaban a enormes distancias de la nuestra, además no eramos el centro galáctico, sino que orbitamos en los brazos extremos de la misma y que el Universo estaba en expansión, con lo cual Hubble cimentó la teoría del Big Bang.
Relacionó las distancias galácticas con la velocidad de recesión , y allí estaba el índicio acerca de la expansión cósmica. Hubble a su vez ideó un sistema de clasificación de las galaxias, según sus formas: elípticas, espirales, lenticulares e irregulares, para luego concebir una secuencia evolutiva (secuencia Hubble), las galaxias elípticas evolucionaban en forma gradual, lenta pero inexorable hacia las formas espirales.
Su aporte al conocimiento celeste fue tan decisivo que en su homenaje en 1990, se bautizó con su nombre al telescopio espacial orbital, que marcó un antes y un después en la observación del Cosmos...este ícono de la Astronomía, ha logrado captar imágenes de insondable y gran belleza del Universo, durante más de tres décadas, mostrando como se forman las estrellas, los sistemas planetarios, las estructuras de las galaxias y se asomó al Campo Profundo a gran escala del espacio sideral próximos al instante del gran estallido primigenio.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
Grupo Mediatres dialogó con la artista para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos en teatro y con las ficciones digitales conocidas como diginovelas.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
El Juez de Cámara Marcelo Pablo Vazquez ha sido denunciado por abuso sexual en contexto de violencia de genero por su ex esposa y se mantiene en su cargo juzgando causas que involucran hechos similares,
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en las distintas localidades para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.