
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Cultura 12/04/2025Borges alteró el orden narrativo tradicional, llevando el drama humano a una esfera metafísica y abstracta. Sus textos están marcados por conceptos recurrentes como el infinito (El Aleph, 1949), el tiempo (Fervor de Buenos Aires, 1923) y el universo como una trama sin principio ni fin. Su estilo llevó a la creación del término "borgeano", en alusión a lo laberíntico y complejo, de manera análoga a "kafkiano".
Desde sus múltiples lecturas, Borges mostró gran interés por los presocráticos y los cosmólogos antiguos. Influenciado por la escuela milesia, incorporó ideas filosóficas sobre el cosmos: Tales de Mileto imaginó la Tierra flotando en el espacio; Anaximandro teorizó sobre los astros; Pitágoras exploró la armonía de las esferas; Heráclito concibió el universo en perpetuo cambio; Demócrito propuso la existencia de múltiples mundos (Historia de la filosofía, Copleston, 1946). Borges reinterpretó estos conceptos en su obra, asumiendo la búsqueda del Ser desde una perspectiva literaria y filosófica.
A pesar de confesar su escaso conocimiento en astronomía, Borges expresó su fascinación por el cosmos a través de la poesía. En Fervor de Buenos Aires (1923), en "Sur", evoca su infancia y la contemplación de estrellas anónimas:
El paso del cometa Halley en 1910, en plena celebración del Centenario de Argentina, fue interpretado por él como parte del evento. La Luna, en particular, adquirió un significado especial en su poesía y en su relación con María Kodama. En El hacedor (1960), Borges reflexiona sobre su simbolismo:
En La moneda de hierro (1976), en un poema dedicado a Kodama y más tarde incluido en Adrogué (1977), Borges expresa cómo la vigilia humana ha cargado de significado a la Luna:
Este poema fue traducido al inglés, francés y árabe, idioma que Borges deseó aprender antes de su muerte. María Kodama, tras recibir una fotografía de la Luna tomada en El Cairo, planeó iniciar un itinerario internacional con una edición especial de este poema, dejándolo en la Biblioteca de Alejandría. Sin embargo, su fallecimiento impidió la concreción de este homenaje.
Borges estructuró su literatura en una constelación de símbolos recurrentes: el laberinto, la rosa, el libro, la biblioteca, la moneda, el sueño, la Luna, los espejos, la espada, los tigres, el oro y el ajedrez. En El rubaiyat (1943), cita la metáfora del mundo como un tablero de ajedrez, en el que el azar nos mueve como piezas hasta que regresamos a la caja, aludiendo a la fugacidad de la existencia.
El legado de Borges, con su capacidad de entrelazar filosofía, astronomía y literatura, continúa vigente como una exploración de la condición humana a través del lenguaje y el tiempo.
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana llevaron adelante un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Luis Guillón y El Jagüel.
En el marco del Programa LanúsTEAbraza, Lanús Gobierno presentó las paradas inclusivas de transporte público. La jornada contó con la presencia del intendente, Julián Álvarez, quien remarcó la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.