Museos: ¿Por qué vale la pena visitarlos?

Los museos como depositarios de conocimientos, ofrecen una experiencia enriquecedora para todo tipo de público, pero en especial a  los jóvenes.

Cultura 22/11/2024
IMG-20241121-WA0152

Por Jaime Veas Oyarzo                  

Dedicado a los Museos, que mantienen viva la memoria de la humanidad. Arquetipos y Esplendores de la Cultura

Los museos como depositarios de conocimientos, ofrecen una experiencia enriquecedora para todo tipo de público, pero en especial a  los jóvenes, contribuyendo al pensamiento creativo, invitando a cuestionar, interrogar y preguntar, son elementos fundamentales para el desarrollo cognitivo.

IMG-20241121-WA0153

Pueden ser un complemento, una manera práctica de ilustrar los conocimientos que se adquieren en los ámbitos escolares. observando, experimentando, descubriendo en forma guiada....y desde lo social, fomentan la identidad cultural, conociendo los orígenes y al mismo tiempo la cohesión social.

Por ello, el rol de los museos es generar espacios para la reflexión y producción de conocimientos sobre el patrimonio y la herencia cultural.

Visitar un museos nos toca físicamente, nos genera sentimientos y emociones, en su recorrida y frente a cada objeto exhibido, nos quedará una impresión,  que luego se comentará  y recordará lo que sintieron al estar presente en ese espacio de la memoria que trasciende el tiempo y el espacio.

IMG-20241121-WA0149
En un breve recorrido por los orígenes de los museos, nos trasladamos al año 295 a.C. en Alejandría, con la construcción del Museion, obra de Demetrio de Falero, con el patrocinio de Ptolomeo I Sóter,  un templo dedicado a las Musas, tomando como referencia el Liceo de Atenas (Aristóteles) y los archivos mesopotámicos -dentro de él estaba la Biblioteca de Alejandría, -allí los intelectuales se dedicaban, tiempo completo - a recopilar, clasificar, reproducir textos y obras de arte e investigar, fue la cuna del surgimiento del Libro.... pero también era un centro de investigación científica,  allí inició la humanidad yel viaje al Cosmos ...el objetivo era concebir una biblioteca universal en cuyo interior se pudiera reunir  todo el saber del mundo.

Por su importantísimo legado y el enigmático halo de misterio que rodea su posterior desaparición, La Biblioteca de Alejandría es una institución rodeada de misterio y con reminiscencias evocadoras. Fue una época impregnada de curiosidad y ambición, de una nueva sensibilidad que alumbró el renacimiento de la cultura. Fue en ese ambiente donde  el Museo y la gran Biblioteca nacieron en Alejandría ... y desde allí -así como el Faro iluminaba las aguas y señalaba los peligros en la navegación- para toda la humanidad y civilización fue un faro de irradiación cultural que llega, aún, hasta nosotros.

IMG-20241121-WA0148

En el Renacimiento italiano,  sobre todo con las obras de arte, primero se lo concibe como forma de atesoramiento personal, para el disfrute personal, pero más tarde se considera la posibilidad de exponerlos  en galerías (de arte) , esta vez  exponer para admirar ese arte.

Transitar ese puente entre el pasado, legado para ser valorado, apreciado y acrecentado y las generaciones venideras, es la noble misión de los Museos como espacio inspirador de lo bello, lo sublime, lo testimonial...hemos llegado a ser de lo que hemos aprendido de otros y eso nos convierte en humanos, demasiado humanos.... entonces, ¿Para que visitar un Museo?.

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.