
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
Los museos como depositarios de conocimientos, ofrecen una experiencia enriquecedora para todo tipo de público, pero en especial a los jóvenes.
Cultura 22/11/2024Por Jaime Veas Oyarzo
Los museos como depositarios de conocimientos, ofrecen una experiencia enriquecedora para todo tipo de público, pero en especial a los jóvenes, contribuyendo al pensamiento creativo, invitando a cuestionar, interrogar y preguntar, son elementos fundamentales para el desarrollo cognitivo.
Pueden ser un complemento, una manera práctica de ilustrar los conocimientos que se adquieren en los ámbitos escolares. observando, experimentando, descubriendo en forma guiada....y desde lo social, fomentan la identidad cultural, conociendo los orígenes y al mismo tiempo la cohesión social.
Por ello, el rol de los museos es generar espacios para la reflexión y producción de conocimientos sobre el patrimonio y la herencia cultural.
Visitar un museos nos toca físicamente, nos genera sentimientos y emociones, en su recorrida y frente a cada objeto exhibido, nos quedará una impresión, que luego se comentará y recordará lo que sintieron al estar presente en ese espacio de la memoria que trasciende el tiempo y el espacio.
En un breve recorrido por los orígenes de los museos, nos trasladamos al año 295 a.C. en Alejandría, con la construcción del Museion, obra de Demetrio de Falero, con el patrocinio de Ptolomeo I Sóter, un templo dedicado a las Musas, tomando como referencia el Liceo de Atenas (Aristóteles) y los archivos mesopotámicos -dentro de él estaba la Biblioteca de Alejandría, -allí los intelectuales se dedicaban, tiempo completo - a recopilar, clasificar, reproducir textos y obras de arte e investigar, fue la cuna del surgimiento del Libro.... pero también era un centro de investigación científica, allí inició la humanidad yel viaje al Cosmos ...el objetivo era concebir una biblioteca universal en cuyo interior se pudiera reunir todo el saber del mundo.
Por su importantísimo legado y el enigmático halo de misterio que rodea su posterior desaparición, La Biblioteca de Alejandría es una institución rodeada de misterio y con reminiscencias evocadoras. Fue una época impregnada de curiosidad y ambición, de una nueva sensibilidad que alumbró el renacimiento de la cultura. Fue en ese ambiente donde el Museo y la gran Biblioteca nacieron en Alejandría ... y desde allí -así como el Faro iluminaba las aguas y señalaba los peligros en la navegación- para toda la humanidad y civilización fue un faro de irradiación cultural que llega, aún, hasta nosotros.
En el Renacimiento italiano, sobre todo con las obras de arte, primero se lo concibe como forma de atesoramiento personal, para el disfrute personal, pero más tarde se considera la posibilidad de exponerlos en galerías (de arte) , esta vez exponer para admirar ese arte.
Transitar ese puente entre el pasado, legado para ser valorado, apreciado y acrecentado y las generaciones venideras, es la noble misión de los Museos como espacio inspirador de lo bello, lo sublime, lo testimonial...hemos llegado a ser de lo que hemos aprendido de otros y eso nos convierte en humanos, demasiado humanos.... entonces, ¿Para que visitar un Museo?.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrieron las obras de una nueva Escuela de Educación Especial para nuestro distrito que se encuentra en la localidad de Longchamps.
El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la toma de firmas y entrega de 83 convenios de pago en cuotas a vecinas y vecinos del barrio Policial de Monte Grande Sur.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano