Lomas de Zamora: memoria viva, homenaje a escritores desaparecidos

En el Pozo de Banfield, se realizará un conversatorio para reivindicar la vida y la obra de Conti, Walsh y Oesterheld, tres voces fundamentales de la literatura nacional silenciadas por el terrorismo de Estado.

Cultura 01/07/2025
NOTA 1 CULTURA

Con el objetivo de poner en valor el legado de tres autores imprescindibles de la cultura argentina y reivindicar su compromiso con la verdad y la justicia, este sábado se llevará a cabo un conversatorio en el Espacio de Memoria Ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Banfield, ubicado en Luis Siciliano 1773. La jornada es parte del ciclo "Literatura en la Comunidad", organizado por Pablo Pallas con el respaldo del Municipio de Lomas de Zamora y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El evento tiene una carga simbólica y política ineludible: se trata de rendir homenaje a Haroldo Conti, Rodolfo Walsh y Héctor Germán Oesterheld, escritores desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Tres intelectuales que, con estéticas diversas, compartieron una misma voluntad: dar testimonio del presente desde la palabra comprometida.

El encuentro, libre y gratuito, comenzará el próximo sábado 5 de julio a las 17 horas y convoca a vecinos, estudiantes, docentes y militantes de la cultura y los derechos humanos. “Queremos poner en valor la figura de estos tres autores que fueron fundamentales para la literatura argentina durante el siglo XX y que se destacaron por su fuerte compromiso social. Además, buscamos encontrarnos con los vecinos, fomentando la cultura en la comunidad”, explicó Pablo Pallas.

La jornada contará con la participación de la reconocida escritora y docente Ángela Pradelli, quien abordará la obra de Haroldo Conti y compartirá avances de un libro en el que trabaja sobre su figura. Por su parte, el escritor Andrés Lujilde se ocupará de analizar el legado de Rodolfo Walsh, haciendo foco en los 68 años de su obra fundacional "Operación Masacre".

El homenaje a Héctor Germán Oesterheld incluirá un abordaje colectivo de "El Eternauta", emblema de la ciencia ficción política argentina, a cargo de los dibujantes Enri Santana, Víctor Luna y Fabián Pennacchia. Además, dirán presente los actores lomenses Jesús Miseli y Román Perea, quienes participaron en la reciente adaptación audiovisual de la histórica obra.

El Pozo de Banfield, transformado en un espacio para la memoria y la promoción de los derechos humanos, ofrece un marco ideal para esta actividad que vincula cultura, verdad y justicia. Su elección no es casual: donde antes funcionó el horror, hoy se multiplican las palabras y los abrazos colectivos.

El homenaje coincide con el centenario del nacimiento de Haroldo Conti, un autor profundamente ligado al delta y al paisaje del conurbano. Su desaparición, como la de Oesterheld y Walsh, fue parte de una estrategia sistemática para acallar voces críticas.

Con este tipo de actividades, el Municipio de Lomas de Zamora refuerza su compromiso con la construcción de una memoria activa y colectiva. Un camino imprescindible para las nuevas generaciones, que encuentran en la literatura una forma de resistencia.

Homenajear a quienes escribieron desde el compromiso es también una forma de escribir el presente con dignidad. El legado de Conti, Walsh y Oesterheld no es solo literario, sino también ético y político. En cada encuentro, en cada lectura, se renueva la apuesta por una sociedad que no olvida.

Te puede interesar
NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

79bcd45b-6571-47c4-8a1f-48f84314709b

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Lo más visto
NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.