
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
El origen, la naturaleza o la realidad de la consciencia siguen siendo tres incógnitas en una para el conocimiento humano.
Cultura 25/11/2024¿Se trata de un problema de la filosofía de la mente, existenciaria, como autoconocimiento? ¿Es una cuestión para la filosofía de la ciencia, sobre descripciones y explicaciones del universo? Para unos pocos entendidos en la sensibilidad humana y en la complejidad del cosmos, todo esto es solo un proceso del arte.
El famoso físico británico Roger Penrose, Premio Nobel apenas hace cuatro años, en 2020, ya desde la década de los noventa alternó su investigación sobre los agujeros negros por otra igual o más ambiciosa sobre la consciencia. Junto al anestesiólogo estadounidense Stuart Hameroff establecieron teóricamente cómo es la red neuronal del cerebro humano podría generar eso tan difícil de definir, pero que mentamos como “estar consciente”, de acuerdo con premisas de la mecánica cuántica, física sobre los movimientos subatómicos.
En términos simples, la actividad combinada o como sistema unificado de nuestras células cerebrales produciría conciencia. Lo complejo en los términos de la “teoría de Penrose-Hameroff” es su afirmación de que cada neurona contiene unos “microtúbulos” estructurados en un patrón que permitiría procesos cuánticos, y lo inesperadamente visual, para muchos una verdadera geometría metafísica, es que ese patrón sea “fractal” extrañamente bello.
Pero, primero lo primero, ¿qué son los fractales? En matemáticas se definen como estructuras “autosimilares” o semejantes en todas sus escalas, que tienen un área finita, pero un perímetro infinito. Un oxímoron de la realidad frente a nuestros ojos por tratarse de patrones que se repiten para generar ese encuentro imposible entre la concisión y la expansión, el centro y el espacio, el uno y el todo, estructuras ni bidimensionales ni tridimensionales.
Los fractales como objetos geométricos infinitamente fragmentados provocan poderosas impresiones estéticas y la paradoja de que sus detalles sean observables en cualquiera de sus escalas desde una elección arbitraria. Por ejemplo, si una cámara hace zoom sobre una parte de una figura fractal, parece quedar capturada la figura completa.
El enfoque de la también conocida como “teoría de la conciencia cuántica" de Penrose y Hameroff depende de esta escala mínima de las cosas. Un estado consciente emergería del movimiento fractal de partículas nanométricas dentro de las células de nuestro cerebro, algo que podría interpretarse como que nuestro yo experiencial surge de un “entrelazamiento” neuronal.
Esta duda abierta por Penrose y Hameroff fascina a la física neerlandesa Cristiane de Morais Smith. Profesora en la Universidad de Utrecht, Países Bajos, ha virado su trabajo a probar experimentalmente la teoría cuántica de la conciencia, colaborando con su casa de estudios y también con el equipo del profesor Xian-Min Jin de la Universidad Jiaotong de Shanghai. Una increíble investigación que no puede realizarse en un cerebro humano, pero sí replicándolo como un tipo de entorno:
En una resiente investigación con su equipo de la Universidad de Utrecht, Smith recurrió a un microscopio de efecto túnel para crear un fractal cuántico organizando electrones en un patrón específico denominado “triángulo de Sierpiński”. En sus palabras: Nuestro trabajo también podría tener profundas implicaciones en otros campos científicos. Al investigar el transporte cuántico en nuestras estructuras fractales diseñadas artificialmente, podríamos haber dado los primeros pasos hacia la unificación de la física, las matemáticas y la biología, lo que podría enriquecer enormemente nuestra comprensión del mundo que nos rodea, así como del mundo que existe en nuestras cabezas.
El "expresionismo fractal" podría ser una manera de hablar no solo de un arte que sale, en movimiento, que nunca es solo imagen, sino, además, de la consciencia toda del artista del día a día, de la emergencia del principio de la belleza.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
Grupo Mediatres dialogó con la artista para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos en teatro y con las ficciones digitales conocidas como diginovelas.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.
El Municipio de Esteban Echeverría llevará adelante la capacitación “TEA y la Educación Física”. La jornada se realizará el sábado 12 de abril, de 9 a 14 horas, en el Polo Judicial (Güemes 425, Monte Grande).
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, la plaza 13 de Julio de San Francisco Solano será escenario de numerosas actividades artísticas y culturales en el marco del 76° aniversario de esa localidad browniana.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
El Municipio de Almirante Brown destacó que avanzan a todo ritmo las obras en el Paso Bajo Nivel de la calle Diehl, en la localidad de Longchamps, y que actualmente los trabajos se concentran en el revestimiento de los muros del túnel vehicular.