Casi dos décadas después del fenómeno que cambió la historia del cine de moda,

"El diablo viste a la moda 2" promete renovarse con una historia más digital, moderna y llena de glamour. Meryl Streep y Anne Hathaway regresan con más brillo que nunca.

Cultura 06/08/2025
NOTA

La espera finalmente terminó. Después de 19 años de dominio absoluto en el imaginario colectivo, la secuela de El diablo viste a la moda comienza a rodarse en Nueva York, con Meryl Streep y Anne Hathaway a la cabeza. En medio de un regreso al clásico de la moda, no solo los fanáticos se entusiasman, sino también los que ven este fenómeno como el reflejo de una industria que, a pesar de todo, sigue siendo tan vibrante y feroz como en sus primeras apariciones.

La trama se va acomodando al mundo digital y a las redes sociales, donde todo se mide por "likes", colaboraciones con influencers y el brillo constante de un mundo de la moda que, ahora, se enfrenta al ocaso de las revistas impresas y al boom de los medios online. Este desafío llega de la mano de Miranda Priestly, quien, como una zarina de la moda que siempre se mantuvo invulnerable, ahora se ve forzada a adaptarse.

 

Regresa la reina de los medios

Meryl Streep vuelve a dar vida a Miranda Priestly, la temida editora de Runway, esa mujer cuyo dominio sobre la industria de la moda parece invencible, pero que ahora debe lidiar con los embates del nuevo orden digital. En un cambio marcado por las redes sociales, influencers y el desgaste de los medios tradicionales, Miranda se enfrenta a un dilema: adaptarse o ser dejada atrás.

Streep, con su icónica mirada helada y su estilo impecable, parece ser el contrapunto perfecto a una nueva realidad, una donde el brillo de la pasarela está siendo sustituido por el zumbido de los teléfonos inteligentes. A pesar de su inquebrantable imagen, Miranda tendrá que negociar con Emily Charlton (interpretada nuevamente por Emily Blunt), que ahora ocupa un lugar de poder en el conglomerado de lujo similar a LVMH, todo mientras enfrenta los desafíos del declive de la moda impresa.

 

El regreso de Andy

Pero, no todo es lujo y encajes. El personaje de Andy Sachs, interpretado por Anne Hathaway, vuelve a ser la fuerza de choque de la película. Sin embargo, esta vez Andy no es la misma joven que entró a la redacción de Runway sin saber qué hacer con su vida. Ahora, como ejecutiva, se enfrenta a los mismos dilemas que Miranda: el ascenso a un mundo donde la carrera ya no depende de lo que se publica en una revista, sino de cómo se vende a través de la pantalla.

El regreso de Andy también señala una revolución en el consumo de moda y cultura. La moda se está digitalizando y las nuevas generaciones ya no dependen de las pasarelas para tener acceso a las últimas tendencias. Andy ha cambiado, y no solo en su rol dentro de la industria, sino también como mujer dentro de una era que constantemente desafía el significado de la autoridad, la influencia y el poder.

Aunque los detalles de la trama aún se mantienen en reserva, los fanáticos de la película original no dejan de especular sobre lo que nos espera en la secuela. ¿Cómo enfrentará Miranda la caída de los medios tradicionales? ¿Qué papel jugará Andy ahora que está del otro lado? Y, lo más importante, ¿seguirá siendo Runway el epicentro de la moda, o se verá desplazada por nuevos actores, más virtuales, más fugaces?

Te puede interesar
5f7363d3bcfcb541bf4c0f97adcce089_BIG

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

nota

“Ozzy: No Escape From Now”: la última confesión del Mito

Cultura 19/09/2025

Paramount+ estrena el 7 de octubre el documental póstumo de Ozzy Osbourne, con testimonios de Sharon, Aimee, Kelly y Jack, y escenas íntimas de estudio junto a Chad Smith y Andrew Watt. De Birmingham al mundo: la leyenda del heavy metal se cuenta sin maquillaje, entre enfermedad, música y despedidas.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

Lo más visto
NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.