Tisu y el pulso del reggaetón: nuevas búsquedas sin perder las raíces

Con “Otra vez”, el joven artista bonaerense presenta una etapa distinta en su recorrido musical, donde el barrio, la independencia y la emoción marcan el ritmo de su voz.

Cultura 06/08/2025
Tisu La Tercera

Por Florencia Belén Mogno.

Detrás de cada canción suele haber algo más que una melodía pegadiza. Hay una historia, una decisión, una emoción. Para muchos artistas, la música es algo más que un canal de expresión: se vuelve una forma de hacer memoria, de contar el presente y de imaginar un futuro distinto.

Esa capacidad de la música para abrir caminos encuentra resonancia en quienes sostienen sus proyectos desde la autogestión y el deseo de conectar con otros desde lo más auténtico. En ese escenario de identidad, independencia y exploración estética se inscribe el trabajo de Tisu, joven cantante oriundo de Buenos Aires.

En su último single, “Otra vez” se instala como una reafirmación de su esencia: la de un chico que canta desde el barrio, para llegar a la gente con su propia voz. En conversación con Grupo Mediatres, el artista compartió cómo fue volver al ruedo y cómo vive este presente de expansión creativa.

Nuevas etapas, mismos orígenes
Para Tisu, este single significó un punto de inflexión. “El lanzamiento de ‘Otra vez’ fue muy lindo para mí ya que era el comienzo de sacar más temas. Hace un año que no sacaba canciones. Ahora estoy empezando de nuevo y por eso la canción habla de lo que es empezar mi juego y terminar el de los demás hablando de mi música y de mi carrera”, expresó.

La producción de la canción implicó un trabajo colectivo con su equipo, que se consolidó al incorporar al productor Zack. A partir de ahí, el tema comenzó a tomar forma en el estudio con una impronta sonora renovada. 

A su vez, el giro estético fue una apuesta consciente y respectode ello el entrevistado sostuvo: “El cambio vino por el lado de querer innovar y mostrar algo distinto en mi carrera. Y también fue por querer llegar a la gente desde otro lado, con ideas más prensadas y creativas”.

Letras que cuentan

El interés de Tisu por explorar diferentes géneros se sostiene en una búsqueda más amplia: la de seguir sumando recursos sin abandonar sus raíces. En ese punto, el artista señaló que “siento que es abrir las puertas a otros tipos de géneros también para otras canciones”.

El proceso creativo, según explicó, arranca con un momento de conexión interna, en el que busca identificar qué historia quiere contar. “Me gusta saber qué historia quiero contar y de qué manera lo quiero reflejar con la letra. Busco alguna base que me transmita algo y empiezo a complementarla”, detalló sobre su forma de componer.

“Otra vez” también representa un acto de lealtad hacia sí mismo y hacia quienes lo acompañan desde sus inicios. En ese sentido, el mensaje del tema cobra un valor simbólico. De esta manera planteó que “cuando digo esto de que quiero seguir cantando al barrio quiero mostrar lo que soy yo: un pibe que busca con sus letras llegar a la gente. Por eso para escribir siempre tengo presente eso”.

Independencia y proyección

Nacido en 2002, Tomás Agustín Carrizo Miño, más conocido como Tisu, comenzó a componer canciones desde chico, pero fue en 2020 cuando grabó su primer tema de manera profesional. Desde entonces, construyó una carrera en constante crecimiento, marcada por la autogestión y el trabajo cercano con su hermano.

Su primer single oficial, “Estamos Claros”, lo posicionó dentro del circuito musical emergente, y le abrió nuevas posibilidades para desarrollar su estilo. En la actualidad, sigue apostando a una forma de hacer música que combine libertad creativa con compromiso artístico.

“Como artista independiente cada canción que hice la elegí con mí hermano que es quien me acompaña desde que nos profesionalizamos. Y obviamente me siento con la libertad de elegir lo que quiero proyectar en cada lanzamiento, esa sería la mayor ventaja en mí experiencia”, concluyó.

Así, con un pie en el reggaetón y el otro firme en su identidad, Tisu avanza con nuevos sonidos sin perder el norte. Porque lo suyo, más que un cambio de estilo, es una forma de abrir puertas y seguir cantando lo que siente.

Fuente fotografías: Tisu.

 

Te puede interesar
NOTA

Ivi Franz presenta "Tan Solo Una Flor"

Cultura 06/08/2025

El próximo 24 de agosto a las 16 horas, el Bar 8 Onzas de Caballito abrirá sus puertas a un evento especial: la presentación de "Tan Solo Una Flor", el primer libro de la destacada psicoanalista Ivi Franz.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

NOTA

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 04/08/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA

Ivi Franz presenta "Tan Solo Una Flor"

Cultura 06/08/2025

El próximo 24 de agosto a las 16 horas, el Bar 8 Onzas de Caballito abrirá sus puertas a un evento especial: la presentación de "Tan Solo Una Flor", el primer libro de la destacada psicoanalista Ivi Franz.

FOTO 1

Kicillof denunció a la SIDE y todos miran a Santiago Caputo

Política06/08/2025

El gobernador de Buenos Aires inició acciones judiciales por espionaje ilegal y destapó una olla que salpica al entorno íntimo de Javier Milei. Detrás de los informes secretos, aparece una figura sin cargo pero con todo el poder: Santiago Caputo. Y en el fondo, la guerra silenciosa con Karina.

NOTA 3 COL (2)

Pan, trabajo y memoria: la vigilia del pueblo en San Cayetano

Actualidad06/08/2025

Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al santuario de Liniers para agradecer o pedir por trabajo. Pero la marcha también guarda una historia de resistencia que aún late en las calles: la lucha obrera contra la dictadura, la unidad con la Iglesia de los pobres y el grito de “Paz, Pan y Trabajo” que nunca dejó de resonar.

FOTO PRINCIPAL

Una fosa en Coghlan, un reloj de los '80 y un crimen sin tiempo

Actualidad06/08/2025

Los huesos fueron encontrados durante una demolición en Coghlan. La clave fue un reloj Casio de los ‘80 y la insistencia de una familia que jamás dejó de buscar. El caso revela no sólo una muerte brutal, sino también la larga indiferencia judicial. Fueron 41 años de angustia para conocer la verdad.