Grupo Mediatres dialogó con la artista chileno-croata Kella Stambuk, para conocer más detalles sobre su último lanzamiento.
“El Sentido de las Cosas”: Una Comedia que Rehabilita el Alma en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda
La reciente obra protagonizada por los talentosos actores Víctor Laplace y Gastón Ricaud ha dejado una profunda huella en el público asistente.
Cultura 10/12/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
Se trata de una producción invita a la reflexión sobre esos momentos cruciales en la vida que a menudo pasan desapercibidos, pero que definen nuestra existencia.
El pasado fin de semana, el Teatro Municipal Roma de Avellaneda se llenó de risas y emociones cuando los aclamados actores Víctor Laplace y Gastón Ricaud se subieron al escenario para presentar la comedia "El Sentido de las Cosas". Esta obra, que ha cautivado a audiencias en diversos escenarios, se destaca por su profundo abordaje de las dualidades de la vida: el dolor y la alegría, lo cotidiano y lo extraordinario.
Desde el momento en que las luces se apagaron y el telón se levantó, el público se vio inmerso en un universo donde las emociones se entrelazan de manera magistral. "El Sentido de las Cosas" no solo es una comedia; es, en esencia, una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y sus complejidades.
En una reciente conversación con el Diario La Tercera, el destacado actor y guionista Víctor Laplace compartió su visión de esta obra, subrayando que “el sentido de las cosas es el sentido de la vida”. Esta afirmación resuena con fuerza, puesto que la obra invita a una reflexión integral: si uno logra otorgarle sentido a la vida, puede avanzar a pesar de las adversidades que se presenten.
En su discurso, Laplace también destacó la importancia de apreciar las máximas expresiones que la vida nos ofrece. Nos recuerda que, a lo largo de nuestras vidas, nos encontramos con sorpresas tanto agradables como desalentadoras; sin embargo, muchas de estas experiencias, con el tiempo, tienden a ser minimizadas o dejadas de lado.
La obra se despliega a través de una narrativa ingeniosa y personajes entrañables que conectan con el espectador en un nivel íntimo. En ella, se imagina el encuentro, en una isla del Paraná y en medio de una implacable crecida, entre un viejo poeta y un joven que, al igual que él, se siente a la deriva. Estos dos navegantes buscan su destino y, en ese estado de inestabilidad, flotando y hundiéndose, exploran el sentido de las cosas.
Laplace describe a su personaje como un poeta que, encerrado en la quietud de su reflejo, enfrenta una búsqueda del silencio en medio del ruido moderno. Aunque su deseo es recluirse cerca del Paraná, la llegada del joven le ofrece un homenaje, ante el cual el poeta responde con escepticismo y un rechazo categórico. “Ambos personajes, tanto el de Ricaud como el mío, carecen de ciertos aspectos esenciales. Así se establece una relación entre el joven y el viejo, donde ambos sufren por motivos similares”, reflexionó Laplace sobre la complejidad de sus roles.
La química entre Víctor Laplace y Gastón Ricaud no solo se manifiesta en las palabras del guión, sino que también se expresa a través de una sensorialidad que logra conectar profundamente con la audiencia. Cada interacción entre los dos personajes genera no solo risas sinceras, sino también momentos de intensa reflexión que perduran en la mente de los espectadores.
En conclusión, "El Sentido de las Cosas" no es solo una obra que entretiene, sino una meditación sobre la vida y sus desafíos que invita a cada uno de nosotros a explorar nuestro propio sentido. Con una actuación estelar y una narrativa rica en matices, el Teatro Municipal Roma de Avellaneda se convirtió una vez más en un verdadero templo del arte que nutre el alma.
Reflexiones de un Maestro de la Actuación: Víctor Laplace y Su Legado en el Arte de Interpretar
El universo del arte y el espectáculo está repleto de personalidades que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. Entre ellos, se encuentra Víctor Laplace, un artista cuya trayectoria ha sido marcada por personajes entrañables y relatos profundos que han resonado en los corazones de muchos. Recordado por su magnífica actuación en novelas como "Mujeres Asesinas", "Socias" y "Por ese palpitar", así como por su carismática conducción del programa "Afectos Especiales" en Canal 7, Laplace es un referente indiscutible en el ámbito televisivo y cinematográfico.
Recientemente, el actor se ha tomado un momento para reflexionar sobre la esencia de su carrera y el impacto que la actuación ha tenido en su vida. En una entrevista profunda, Laplace compartió que comenzó su andadura en la actuación a una edad temprana y, a lo largo de los años, ha participado en un impresionante número de proyectos, sumando entre 90 y 100 películas. Cada una de estas obras, según sus propias palabras, ha sido llevada a cabo "con tanto amor", lo que ha contribuido a su crecimiento personal y profesional.
"Me ha nutrido, enriquecido y hecho una mejor persona", enfatiza Laplace, subrayando la conexión vital que siente con su arte. Su reflexión no solo resalta el compromiso que tiene con la actuación, sino también la reciprocidad que se establece entre el artista y el público. Esta relación, según él, ha sido "muy amorosa", tanto desde su perspectiva como desde la de los espectadores que han seguido su carrera a lo largo de los años.
Laplace representa una generación de actores que han sabido transmitir emociones profundas y complejas a través de sus interpretaciones. Su trabajo no solo ha entretenido, sino que también ha invitado a la reflexión y tocado temas de gran relevancia social. Esos personajes que han cobrado vida bajo su talento han contribuido a dar voz a historias que a menudo necesitan ser contadas. La pasión que siente por su oficio es palpable y sirve como un recordatorio de la importancia del arte en nuestras vidas.
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
"La Cultura es el largo camino que la persona recorre para llegar a Ser". Kierkegaard La Educación y la Cultura fueron objetivos centrales para las generaciones que esbozaron y consolidaron la construcción de una Argentina organizada. Lo fueron para la generación de los proscriptos, alejados del país durante un largo tiempo, también para los intelectuales de la generación del 80 y sus herederos.
Grupo Mediatres dialogó con el director de la revista autogestiva, Sebastián Tafuro, para conocer más detalles sobre este proyecto.
Grupo Mediatres dialogó con el artista chileno para conocer más detalles sobre su nuevo lanzamiento y sobre su historia.
El jueves 9 de enero, el Operativo Territorial Lanús Tu Gobierno hará su primera parada del año en Millán, entre Valparaíso y Osorio (Villa Ilaza, Valentín Alsina). Allí, las y los vecinos dispondrán de diversas asesorías y podrán gestionar trámites en forma gratuita de 10 a 14 horas.
En una emotiva ceremonia, el Municipio de Almirante Brown rindió homenaje a Alberto Buichiro Tsuji, un destacado vecino de Ministro Rivadavia, con la imposición de su nombre a la plaza del Barrio Policial de esa querida localidad.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Almirante Brown: ante las altas temperaturas el municipio difundió recomendaciones para los vecinos
Región15/01/2025Frente a las elevadas temperaturas típicas de esta época del año, el Municipio de Almirante Brown advirtió a las vecinas y vecinos de nuestro distrito sobre los riesgos de un golpe de calor, y los instó a tomar las precauciones necesarias para evitarlo.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.